Luto en el tamunangue con la muerte de Iván Querales

-

- Publicidad -

El pasado domingo el folclore larense se vistió de luto por la muerte del maestro tamunanguero Iván Querales. Este célebre artista es fundador de la agrupación Golperos del Tocuyo, quienes acumulan más de cinco décadas exaltando la cultura del Estado.

El deceso del ilustre, originado por un infarto, tuvo lugar durante la madrugada del domingo. La Fundación Casa del Artista fue la responsable de dar a conocer la noticia que tuvo eco en todo el país.

- Publicidad -

Durante el velorio se unieron varias agrupaciones de golpes y tamunangues para ofrecer una serenata a quien en vida fue músico y compositor, en el acto se encontraron Los tocuyanos, Los Hermanos Báez, Agrupación 13 de junio, Expresión Morandina y Golperos del Tocuyo. Los músicos interpretaron el Yiyi Vamos y el Galerón. Su partida física coincidió con la peregrinación a San Antonio de Padua que se realiza previo a las festividades del 13 de junio, por tanto llevaron la imagen del santo hasta la casa de Querelas.

Adiós de Golpe

Ayer los tocuyanos rindieron honores al maestro. Al son de la batalla trasladaron el féretro hasta la Casa de la Cultura José Ángel Rodríguez López de El Tocuyo, donde fue esperado por el alcalde del municipio Morán, Teódulo Medina y se cantaron varios golpes.

Posteriormente se le realizó un homenaje en el paseo peatonal Pablo Rodríguez “La Ñema”, se interpretaron las letras del Himno Nacional y el Himno de El Tocuyo por el Coro Municipal de la capital morandina. La urna fue arropada con la bandera de Venezuela y la del municipio Morán.

Más tarde se ofreció una misa en la iglesia la Concepción, donde la agrupación Expresión Morandina cantó la sublime letra de la misa tocuyana.

A los actos se hicieron presente Los Golperos de Curarigua, algunos integrantes de Caraota Ñema y Tajá, Golperos de Barquisimeto y Expresión Larense.

Aproximadamente a las 2:30 de la tarde se le dio cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de El Tocuyo a los restos físicos de este célebre larense que deja un legado dentro del registro cultural del estado, siendo uno de los máximos exponentes de la música tradicional guara.

Iván Querales inició en la música a los 10 años, compartió este arte con José María Pérez, Clemente Torrealba y Abelardo Morillo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cronología del salario mínimo en Venezuela: Una mirada a una década de descenso #1May

La debacle del salario mínimo comenzó a acentuarse a partir del año 2013, momento en el que pasaron grandes acontecimientos como la muerte de Hugo Chávez, la caída de los precios del petróleo, el ascenso al poder de Nicolás Maduro y la implementación de políticas económicas que se tradujeron en hiperinflación y devaluación del bolívar
- Publicidad -

Debes leer

Argentina niega cualquier negociación con Maduro sobre salida de asilados en su embajada #7May

El vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, aseguró este miércoles que no existió ningún tipo de negociación con Nicolás Maduro para lograr la salida de los cinco opositores venezolanos que permanecieron por más de 400 días refugiados en la embajada de Argentina en Caracas.
- Publicidad -
- Publicidad -