Medios digitales desafían hegemonía comunicacional

-

- Publicidad -

Existe un marcado sesgo a favor del oficialismo en la cobertura informativa que llevan a cabo los medios industriales.

Hay señales de censura, autocensura y desequilibrios por el tipo de fuente. Se evidencia que los funcionarios sesgan los hechos porque predomina el cargo por encima del criterio.

- Publicidad -

El porcentaje de sesgo en los medios tradicionales oscila entre el 60 y 70 por ciento, lo cual es desmedido, es un indicador de hegemonía comunicacional.

Así lo explicó el periodista y profesor Carlos Delgado Flores, director del Centro de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), quien ofreció un avance sobre el comportamiento de la prensa digital en redes sociales durante las elecciones parlamentarias, efectuadas el pasado 6 de diciembre de 2015.

Aunque en los medios industriales el sesgo resulta innegable, la situación en el entorno digital y redes sociales es completamente opuesta.

- Publicidad -

Sin duda alguna, la vorágine de medios digitales y la calidad de sus contenidos, le están haciendo frente a la hegemonía comunicacional.

Explica Delgado Flores que en el entorno digital hay diversidad de fuentes, muchísima más producción informativa, de contenido interpretativo, mayor calidad de argumentos dados al ciudadano y participación de éste, quien genera contenidos que son publicados y distribuidos en las redes.

“En este caso ya no se habla de coberturas sino de conversación. La tecnología emula la comunicación humana, en la cual se produce el intercambio de ideas entre el emisor y el receptor con reglas del juego convenidas, por lo tanto, la calidad de la información que se está generando en el entorno digital es mayor”.

-Pero no todo el mundo tiene acceso a Internet o a las redes sociales…

-Pero cada día hay más gente accediendo al entorno digital.

-¿Hay una migración hacia lo digital en ascenso?

-Sin duda.

-¿Qué pasará con los medios tradicionales?

-Tendrán que cambiar el formato: dejar de producir en papel, dejar de producir con criterio industrial, concebirse como plataformas de servicios informativos en lugar de permanecer como unidades de producción asociadas a un producto que distribuye un contenido de valor, es decir, el periódico. Dejar de ser industria y pasar a ser algo completamente distinto, lo cual implica cambios en el modelo de negocios.

-¿Le hacen frente los medios digitales a la autocensura y censura, a la hegemonía comunicacional impuesta por el Gobierno?

-Le están haciendo frente de manera eficaz y están teniendo la receptividad de las audiencias. Por ejemplo, El Estímulo es un producto industrial generado por el grupo editorial Iguana Blue que también produce Clímax, Bienmesabe y Urbe. Cuatro medios que arrancaron como encartes de los periódicos de la Cadena Capriles hoy son medios digitales posicionados. elestimulo.com está posicionado como el segundo medio digital. En primer lugar está lapatilla.com.

Este tipo de periodismo le apuesta a un buen contenido sin tener que preocuparse por los costos. Además, la penetración de Internet va camino al 70%, la penetración de móviles inteligentes 61% y de mensajería de texto 108%. La gente sí tiene acceso a Internet por vía directa o indirecta. Es cierto que tenemos la peor conectividad del continente después de la de Paraguay pero con todo y eso la demanda es impresionante, así como el consumo de contenidos.

Casos exitosos

The Guardian, periódico británico, cambió el concepto de la redacción. Puso a sus periodistas a gestionar comunidades de usuarios, es decir, editan el contenido generado por los lectores. El periodista entrena a los lectores y se convierte en un editor de contenidos que es generado por los propios lectores, expuso el entrevistado. El lector es el usuario final de un servicio. Si bien, la experiencia de saber para hacer saber la maneja el periodista, el usuario puede colaborar y participar.

“The Guardian implementó su transformación con esa filosofía y hoy por hoy es el periódico con mayor lectoría en Gran Bretaña, al punto que New York Times está estudiando transformar su redacción y seguir el ejemplo del medio británico”.

Otra experiencia exitosa es la revista Mecánica Popular, la cual es totalmente especializada. Su objetivo es enseñar a la gente a resolver problemas de la mecánica cotidiana. Ese propósito implicaba contratar a periodistas especializados en la materia que supieran hacer las cosas para que pudieran decirle a la gente cómo se hace determinada acción.

“Eso no abunda. Llegó un momento en el cual a la revista se le hizo muy difícil encontrar ese perfil de periodista, por lo cual pusieron a escribir a los lectores tradicionales de la revista, a partir de ese momento y de la digitalización de Mecánica Popular, el medio sobrevive y tiene un segundo aire. Sin mencionar que la gestión de contenidos en el entorno digital implica reducción de costos operativos”.

-Ante esos ejemplos ¿qué periodismo se está haciendo en Venezuela?

-Se hacen los dos. Mientras hay periódicos que están haciendo periodismo netamente informativo, al estilo industrial y clásico, también hay medios digitales que están generando contenido investigado, curado, de muchísima mayor calidad, con hipervínculos, material multimedia, infografías, producidos en un tiempo razonable y a un costo muchísimo menor.

Mientras el ciudadano tenga la capacidad de producirse su propio menú informativo, conversar con quien lo considere pertinente y hacerse su propio criterio, la *agenda setting está diluida. Por lo tanto, el poder de influencia del medio tiene que transformarse.

Varios ejemplos

Esta el caso de armando.info, portal de contenido periodístico. Su modelo de negocios es la venta de contenidos. Le vende a periódicos como Excélsior, El Mercurio, El Universal de México, entre otros. La venta de contenidos es lo que hace financiable esta propuesta.

Experiencias similares señalan a elpitazo.com.

“En la investigación que hicimos lució como el medio que tuvo la cobertura más eficaz el 6D. Este portal publicó a través de sus redes entrevistas editadas en video, producidas por la gente. El contenido más difundido en el entorno digital el 6D fue la entrevista en video hecha desde el celular”.

Adicionalmente, elpitazo.com conformó una red de corresponsales en 20 estados que generaron y curaron el contenido producido por los usuarios.

Además, verificaron las denuncias por irregularidades electorales que reclamaba la gente a través del portal Guachimán Electoral, plataforma de software abierto en el que cualquiera podía enviar su acusación mediante mensaje de texto que luego era verificada por la red de corresponsales. Así se verificaron cerca de 935 denuncias en todo el país, localizadas y presentadas en tiempo real. Ese el nuevo periodismo, sostiene el docente.

-Tradicionalmente, en un medio industrial, al cubrir una rueda de prensa la nota sale al día siguiente, sin embargo, todo ya ha sido difundido por las redes sociales, ¿cómo manejar esto?

-Sí así es, el mismo día se divulgó la noticia, se contrastaron los perfiles de la noticia, se verificaron las fuentes, se produjo opinión con relación a las fuentes, se interpretaron los hechos, no solo por los usuarios, sino también por el propio periodista.

-¿Cómo publicar entonces la noticia para el día siguiente?

-Definitivamente lo informativo amerita trabajarlo mediante las redes sociales y trabajar la pauta diaria como si fuera una revista. Olvidarse de la noticia. De esa noticia redactada pirámide invertida porque eso se resuelve con un tweet. La tecnología nos exige cambiar.

-¿Qué reto tienen entonces los periódicos?

-O se transforman o mueren. No es un fenómeno exclusivamente venezolano. En un texto de la investigación Prensa, Democracia y Gobernabilidad en la Venezuela Actual que editó la UCAB en 2009, afirmábamos que la capacidad de incidencia pública del medio es inversamente proporcional a su estructura de costos. El factor final que consolida el corsé de hierro de la hegemonía comunicacional es la propia estructura de costos de los medios de comunicación industrial, el costo de generación de señal, el costo de producción de un ejemplar de periódico y su dependencia de la publicidad. Claro, esto no significa que los periódicos no puedan defender sus marcas como referentes del foro público. ¿El Impulso digital dejaría de ser lo que es? Esa sería la apuesta del medio.

-¿Pudiera fácilmente EL IMPULSO posicionarse como un medio digital?

-Sí, porque ya es una marca. Tiene una historia a la cual obedecer, pero la historia no es la rotativa, la redacción, la línea de distribución o la cadena de quioscos; la historia es la marca, que perfectamente pudiera funcionar en digital.

-¿Cómo se maneja el Gobierno en el entorno digital?

– Lo hace my mal. Para este Gobierno burocrático y miliciano no existe la diversidad y solo puede haber un solo vocero y un solo mensaje. Así procede en redes sociales y en prensa digital. Pocas versiones, que son autorizadas, revisadas, repetidas hasta el cansancio y sin contrastes porque la distribución de la información se hace siguiendo la cadena de mando. Este Gobierno es profundamente funcionalista a la hora de diseñar sus comunicaciones. Creen en el flujo de dos pasos, efectos fuertes, en los usos y gratificaciones, en la aguja hipodérmica, en el poder e influencia de los medios, el encuadramiento social, el espiral de silencio. Todo esto lo practica el Gobierno.

Copian el esquema de las agencias de noticias, de los medios industriales; los dejó el tren. En digital están perdiendo la pelea. Ellos creen por ejemplo que la estrategia en Twitter es posicionar una etiqueta. El 6D lo que hicieron fue generar volumen en lugar de contenido. Durante las protestas de 2014 registramos que solo 6% de las cuentas en Twitter son oficialistas o de personas, los demás son *bots.

Libertad de expresión

Delgado Flores cree que en la medida en que aumente la conflictividad social los riesgos para los periodistas se incrementarán. Sin embargo, cada día hay más gente respaldando el trabajo del periodista. Además, la gente suple la precaria gestión gremial.

El especialista duda sobre el enfoque de la gestión del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) considerando que el problema de la libertad de expresión se centra en la defensa de los medios industriales. ¿Será correcta esa perspectiva? ¿No estaremos privilegiando a un solo segmento de la producción de comunicación social en desmedro del ciudadano?, se preguntó.

Indicó que estudios abordados a través de Medianálisis revelan que la situación laboral del periodista en Venezuela en cuanto a percepción de empleo es mejor en el entorno de la prensa digital que en el periodismo industrial.

“Los periodistas en el entorno digital están mejor pagados y con mejores condiciones laborales, además de formación en el área porque los costos son menores. Se trata de una relación de contratación completamente diferente”.

Por ejemplo, Efecto Cocuyo existe producto de una campaña pro fondos que se levantó mediante una plataforma que logró recaudar 28 mil dólares, lo cual generó el presupuesto para un emprendimiento que incluyó una escuela de verano con formación para 30 corresponsales.

Si todo esto conjuga dimensiones de la libertad de expresión, del derecho social a la información, del derecho a la comunicación, por qué defender sólo las marcas. Si bien son voceros autorizados tienen que ponerse al ritmo de la ciudadanía, apuntó.

A juicio del investigador el gremio no puede quedarse anclado en el pasado.

“Libertad de expresión no es solo la defensa del periodismo industrial. ¿Qué postura tiene el CNP ante las transformaciones que representa el periodismo digital? ¿Está fomentando el periodismo digital? ¿Está planteando la revisión de los planes de estudio en las escuelas de Comunicación Social? ¿Está planteando, junto al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), la reformulación de la relación obrero-patrono? ¿Está planteando otro modelo de gestión?”, reflexionó.

Mensaje al comunicador

Precisó el profesor que no se trata de desaprender el periodismo, no hay nada que olvidar, seguimos haciendo las mismas cosas, hay que emplear lo que sabemos hacer mejor: leer, escribir, hacer preguntas y pensar.

“A los periodistas nos toca saber para hacer saber. Ahora es cuando más tenemos que hacerlo bien. Varía el modo de construir la información, pero no varía la utilidad de la información. Cuando concienciemos eso y establezcamos con los usuarios una relación donde ayudemos a que cada quien genere un buen contenido, digno de ser publicado en el medio digital, en esa medida las comunidades generarán mejor contenido, el cual será mucho más efectivo, además que la contribución en términos de construcción de ciudadanía es enorme. No significa dejar de hacer el trabajo, solo hay que hacerlo mejor”.

¿Qué está haciendo la Comisión de Medios de la AN?

El diputado Biaggio Pilieri indicó que desde la Comisión Permanente de Medios de Comunicación presentó proyectos de ley útiles a la Libertad de Expresión y a la Libertad de Información. Se trata del Proyecto de Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y el Proyecto de Ley de Trasmisiones Simultáneas Publicidad Oficial y Medios Públicos.

El primer proyecto intentará ponerle coto al abuso que comete el Gobierno con las concesiones, habilitaciones y permisos para las emisoras de radio y las televisoras.

“El Gobierno para amedrentar a las emisoras de radios y televisoras del país maneja a capricho las concesiones a través de Conatel”.

El segundo proyecto, conocido como Ley Anticadenas, abarca tres áreas: ponerle orden al abuso de las cadenas de radio y televisión.

“En lo que va de su período el presidente se ha encadenado más de 638 veces para anunciar nada y hacer campaña política partidista. Las cadenas son para temas de interés nacional, temas de emergencia o urgencia”, apuntó Pilieri.

Dicha ley le pondrá fin a la manipulación que se hace a partir de la Ley Resorte en su artículo 10, que establece que las cadenas de radio y televisión trasmitan gratuitamente mensajes que no tienen nada que ver con educación, cultura, deporte o  ambiente. No son más que propagandas del Gobierno.

La ley también regulará el uso de los medios públicos que son propiedad de todos los venezolanos.

“Los medios del sistema nacional de medios públicos están a la orden y al servicio del Gobierno. Esta ley busca ponerlos al servicio del pueblo”.

Respecto al control por parte del Estado, el diputado destacó que el Gobierno insiste de manera arbitraria en la distribución y venta de papel periódico.

“Hemos citado a comparecencia al señor Hugo Cabezas, presidente del Complejo Editorial Alfredo    Maneiro (CEAM) y ha desconocido la convocatoria”.

Recordó que la comisión de medios se trasladó al CEAM y descubrió que los galpones están hasta el techo de bobinas de papel periódico.

Mientras diarios como El Carabobeño, El Impulso, El Informador, La Costa, entre muchos otros, están en una situación crítica. Algunos han dejado de circular, otros han cambiado su formato o reducido ejemplares para extender su vida útil.

“El CEAM se convirtió en el Mercal de los periódicos de Venezuela”, enfatizó.

Glosario

*Agenda-setting: postula que los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia sobre el público al determinar qué historias poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se les da.

*Bots: programas informáticos, imitando el comportamiento de un humano.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -