Comisión de Contraloría de la AN avanza en investigación sobre Yacambú-Quibor

-

- Publicidad -

La Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional está avanzando en la investigación sobre las denuncias de graves irregularidades que se han realizado sobre el manejo de los recursos para la ejecución de la importante obra de la Represa Yacambu-Quibor, informó el diputado Guillermo Palacios.

Luego de más de cinco años de interpuestas las denuncias en todos los organismos competentes es ahora, cuando asume la nueva mayoría elegida por el pueblo, que se inicia el proceso investigativo de orden parlamentario con el propósito de averiguar a fondo lo que ha pasado con la conclusión de la Represa Yacambu-Quibor que ha debido estar lista hace aproximadamente cinco años, incluyendo el sistema de riego y el nuevo acueducto, siendo que la obra hoy se encuentra abandonada a merced del hampa.

- Publicidad -

En relación con este proceso de investigación ya se están adelantando citaciones a expertos, a las empresas públicas que han ejecutado estos recursos como la Empresa Yacambu-Quibor y Enmohca, a funcionarios gubernamentales y particulares que hayan tenido responsabilidad en la contratación y ejecución de las obras que fueron abandonadas y a los entes financieros nacionales e internacionales para que suministren las informaciones que conozcan sobre esta materia.

“El gobierno se quiere hacer el sordo, ciego y mudo frente a hechos de corrupción tan graves como este y ha ordenado a los entes y funcionarios no suministrar las informaciones y documentos a la Asamblea Nacional porque saben que detrás de esas informaciones se esconden los grandes corruptos de este gobierno. Alertamos sobre esta consideración, porque ya sabemos de fuentes oficiales cooperantes que esta va a ser la conducta del gobierno frente a este y otros casos que está investigando la AN”, informó Palacios.

Según su opinión, se equivocan si piensan que van a frenar las denuncias.

“Estas no son las únicas fuentes para obtener las informaciones. Al contrario, las que existen son quizás más fiables que las del gobierno por lo que se avanzará en este proceso y otros para determinar las pérdidas de recursos públicos y las responsabilidades que puedan existir”, finalizó.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

#DatoIMP | Mapache: adaptable y astuto

‌Originario de América, su distribución abarca desde el sur de Canadá hasta Panamá, incluyendo gran parte de Estados Unidos y México. Su notable capacidad de adaptación le ha permitido prosperar en diversos hábitats, desde bosques y zonas ribereñas hasta áreas urbanas.
- Publicidad -
- Publicidad -