Un menú ideal para tí, según escaneo de rostro en restaurantes

-

- Publicidad -

Un reconocido restaurante de una cadena de comida en la ciudad de Pekín ha instalado un software que escanea la cara de los clientes y, depende de los resultados les recomienda un menú, una tecnología que promete expandirse a diversos comercios.

El nuevo sistema ha sido desarrollado por el gigante tecnológico local Baidu, reconocido por sus servicios de búsqueda en internet.

- Publicidad -

«Cuando un cliente entra en el restaurante, el sistema puede, según su cara, adivinar qué edad tiene, si es hombre o mujer, y analizar su carácter: si es abierto, si es tímido… de esta manera puede recomendar un determinado menú para él», comentó a EFE el ingeniero de la empresa.

Un caso sería el de una chica de 20 años a la que definió como «apasionada» le ofreció la posibilidad de un menú potente, con hamburguesa, alas de pollo, refresco y hasta un postre, si bien el cliente tiene la última palabra y puede optar por otras opciones.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | El cardenal Baltazar Porras rinde homenaje al Papa Francisco en la basílica de San Pedro #24Abr

En el marco de las exequias del papa Francisco, el cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas, rindió este jueves un emotivo homenaje ante el féretro del pontífice argentino en la basílica de San Pedro
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -