#VIDEO #HistoriaMenuda Radio Barquisimeto, pionera del modernismo radial larense

-

- Publicidad -

La primera vez que los barquisimetanos vieron un aparato de radio fue en 1926 y tal fue el impacto de aquella novedad que hasta El Impulso lo reseñó, pero no sería hasta 1935 que se instalaría la primera emisora local.

«La Voz de Lara» se inaugura formalmente en enero de 1935, tal y como lo reseñó El Impulso el 18 de enero de 1935. La existencia de aquella difusora pionera fue corta en la capital larense.

- Publicidad -

En 1938 el mundo de la radiodifusión local da un vuelco. Los hermanos Segura incursionan en el mundo de la radiodifusión y nace así Radio Barquisimeto, moderna propuesta comunicacional.

El 20 enero El Impulso publicaba en primera página el preludio de aquel acontecimiento que nuevamente se publicó el 22 de enero, una vez consumada la inauguración.

La emisora se convierte de inmediato en la más importante de centroccidente y gracias a su potente transmisor, era capaz de sintonizarse muy lejos en Europa y Estados Unidos, gracias a la frecuencia de onda corta.

Los hermanos Amilcar y Rafael Segura, empresarios locales, dan un vuelco a la radio con una variada programación, que incluye comedias, programas musicales y elaborados noticieros.

Durante más de medio siglo Radio Barquisimeto fue una referencia. Prestigiosos artistas nacionales e internacionales visitaron sus estudios y hoy es recordada como la primera emisora radial moderna de nuestra ciudad.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial SAV: vapeadores incrementan riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer

Diversas organizaciones como la OMS alertan sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos, especialmente entre adolescentes (11,3% en la región), mientras que la prevalencia del consumo de cigarros en América ha disminuido gracias a medidas como el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco
- Publicidad -
- Publicidad -