Convite: El mes de julio cerró con un 27,1% de escasez de medicamentos para 6 morbilidades#31Ago

-

- Publicidad -

La Asociación Civil Convite a través de un estudio realizado, determinó que el mes de julio cerró con un indicador de 27,1% de escasez de medicamentos para las 6 morbilidades a las que la organización les hizo seguimiento, como lo son: Hipertensión, diabetes, convulsiones, depresión, diarreas e infecciones respiratorias agudas.

De estas; las tres causas de morbilidad con los más elevados índices de escasez de medicamentos son: Diabetes (34,7%), convulsiones (32,9%) e infecciones respiratorias agudas (32,6%).

- Publicidad -

Por otra parte, indicaron que el mercado farmacéutico en Venezuela creció un 4,86% en el primer semestre del año respecto al mismo período del 2022, de acuerdo con los datos suministrados el pasado 29 de julio por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), detalló en una nota de prensa la organización.

El área metropolitana de Caracas, Barquisimeto, Ciudad Bolívar, Maracaibo, Maturín, Mérida, Puerto Ayacucho, Puerto La Cruz, Porlamar, Puerto Ordaz, San Carlos, San Felipe, San Fernando, San Juan de Los Morros, Tucupita, Valencia y Valera fueron las ciudades monitoreadas en este estudio.

Obteniendo un mayor índice San Fernando de Apure con 53,2% y Caracas con 36,4% en el abastecimiento de medicinas comprometido durante el mes de julio. En esta oportunidad sólo San Fernando superó el 50%; mientras que las más abastecidas fueron San Carlos con 6,4% de escasez y Puerto Ordaz con un registro de 17,9%.

Convite destacó que para facilitar el acceso y asequibilidad de los medicamentos, “hace falta más que asegurar bajos precios”. Por lo que; la calidad, seguridad y eficacia son “factores imprescindibles cuando de salud se trata; de nada sirve obtener productos a precios regalados si estos van a traer consecuencias negativas a mediano y a largo plazo”, sentenció la organización.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

El 61,5% de las jóvenes venezolanas han sufrido o conocen casos de violencia digital de género #16Sep

El 61,5% de las jóvenes encuestadas en el informe “Violencia contra las mujeres por razones de género en medios digitales” de la Comisión de la Mujer de la Universidad de Los Andes (ULA) aseguraron haber sido víctimas de algún tipo de violencia digital de género o conocer a alguien cercano que lo ha sido.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -