#OPINIÓN Red de Instituciones Larenses: “Sembremos conciencia” #22May

-

- Publicidad -

“El hombre es el único ser viviente del planeta que opera escuelas…

para enseñar a matar a sus semejantes.”

- Publicidad -

Jacques Monod

 Investigador del Instituto Pasteur, en París.

Es imperiosamente obligatoria la existencia de la “Red de Instituciones Larenses”.

Su Visión y Misión plenamente definidas nos obliga a cumplir con nuestra responsabilidad de ser un Foro apolítico partidista, de pensamiento plural, con principios y valores enteramente definidos. Supongo que, más allá de preocuparnos, estamos dispuestos a ocuparnos para resolver los graves problemas que enfrentamos…

Con actividades y pronunciamientos hemos demostrado la importancia de la preservación del ambiente, del sistema ecológico que nos proporciona oxígeno y agua (Que está formada por oxigeno… H2O).

Hasta ahora no hemos logrado hacer realidad la propuesta de elaborar y ejecutar un proyecto de reforestación de áreas tan vulnerables como son los “Parques Nacionales,” comenzando con nuestro pulmón vegetal el “Parque Nacional Terepaima y el Valle del Turbio… el Parque Nacional Dinira, la Cuenca del Rio Tocuyo, el Parque Nacional “Cerro Saroche.” Los cuales están siendo depredados inmisericordemente ante la mirada de las autoridades a quienes compete parar un desastre que amenaza a la existencia de nuestra descendencia. 

La revista especializada NatGeo, manifestó que el Glaciar La Corona, en el pico Humboldt de Mérida, ha disminuido a tal punto que ahora es catalogado como un campo de hielo.

El cambio climático ha traído consecuencias considerables en todo el mundo y Venezuela no escapa de eso. El último glaciar que quedaba en el país, ha sido re-catalogado; ahora es un campo de hielo.

Debido a los efectos tras la incidencia de los rayos del Sol, producto de los fenómenos climáticos como El Niño y La Niña, el glaciar perdió una gran extensión de hielo.

Según Natgeo, revista especializada en el medio ambiente, Venezuela se ha convertido en el primer país del mundo en perder sus glaciares que, en su caso específico, eran seis.

El glaciar la Corona, ubicado en el pico Humboldt del parque Sierra Nevada, en el estado Mérida, “tenía” una extensión de 4.5 kilómetros cuadrados, pero desde el año 2015 comenzó a perder hielo. Ahora su terreno es solamente 0,02 kilómetros cuadrados.

Para ser catalogado glaciar, la extensión de hielo debe ser mínimo 0,1 kilómetros cuadrados. Todo lo que esté por debajo de este número, es catalogado como campo de hielo.

La revista especializada indica que de parte del Gobierno de Venezuela hubo un esfuerzo para detener el deshielo, al colocar unas mantas especiales que refractan la luz solar y conservaban el frío, pero al parecer, dicho esfuerzo fue en vano.

Por otra parte, dice Nat Geo que conservacionista en Venezuela catalogaron la acción como tardía y que puede “acarrear otros problemas ambientales,” por el tipo de material con el que están construidos los mantos utilizados en el extinto glaciar…

Venezuela sin Glaciar

Las últimas investigaciones indican que desde 1953 comenzó el proceso de pérdida de los seis glaciares venezolanos, ubicados en el parque nacional Sierra Nevada.

Entre 1953 y 2019 la reducción alcanzó el 98%, según Nat Geo.

Solo cuenta con una última cobertura de hielo, por lo que ya debería considerarse muerto.

Se advierte que el glaciar Humboldt, en Venezuela, ya no es un glaciar. Este acontecimiento, aunque era esperado desde hace años, sorprende.

Explican científicos que el Humbolt solo cuenta con una última cobertura de hielo, por lo que ya debería considerarse muerto.

Así, Venezuela se convertiría en el primer país americano en perder sus glaciares.

Ya se advertía en National Geographic en 2018 que este glaciar, ubicado en el Pico Humboldt, el segundo más alto de Venezuela (4.942 msnm), en la Sierra Nevada de Mérida, se derretía a gran velocidad.

Contaba que Carsten Braun, profesor de geografía de la Universidad Estatal de Westfield en Massachusetts, visitó los Andes venezolanos por primera vez en 2009. Él y su esposa escalaban el pico Humboldt, y decidió llevar un GPS para medir un pequeño glaciar. Desde entonces repitió la operación varias veces en posteriores años y en su investigación pudo constatar que el glaciar había menguado considerablemente.

El Humboldt, antes uno de los cinco principales glaciares tropicales del país, ya no lo es, debido al cambio climático.

Lo peor: es el último glaciar de Venezuela.“Los Andes albergan más del 95 por ciento de los glaciares tropicales del mundo. En algunos países, como Perú y Colombia, los glaciares son una fuente de agua fundamental de agua potable, energía hidroeléctrica y para la agricultura. Para ellos, la pérdida de este recurso tendrá efectos drásticos. Y desde los años 70, los glaciares de toda la región se han retirado rápidamente, apunta National Geographic.

Maximiliano Pérez Apóstol

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Edmundo González exige la liberación de los tres activistas detenidos en Vargas #15Jun

El candidato presidencial por la unidad, Edmundo González Urrutia, exigió este sábado la liberación de los tres activistas opositores que fueron detenidos en las últimas horas en el estado Vargas.
- Publicidad -
- Publicidad -