Juez federal de EE.UU. prohíbe deportaciones de migrantes a Libia sin derecho a previo juicio #8May

-

- Publicidad -

Un juez federal en Massachusetts dictaminó este miércoles que el gobierno del presidente Donald Trump no puede deportar a migrantes a Libia sin que antes se les brinde una oportunidad significativa para impugnar dicha expulsión ante los tribunales. La decisión representa un revés legal al intento de Washington de ampliar sus políticas migratorias hacia países con graves crisis humanitarias.

El fallo, emitido por el juez de distrito Brian E. Murphy, responde a una alerta presentada por abogados de inmigrantes, quienes denunciaron que autoridades federales notificaron a varios extranjeros su inminente traslado a Libia, país sumido en un prolongado conflicto armado y ampliamente señalado por violaciones a los derechos humanos.

- Publicidad -

Lea también: Estados Unidos ofrece $1.000 a migrantes que opten por la deportación voluntaria #5May.

«Cualquier deportación supuestamente inminente claramente violaría la orden de este tribunal«, expresó el juez Murphy, exigiendo además que el gobierno proporcione información detallada sobre los casos de los migrantes involucrados.

La orden también refuerza una postura previa del magistrado, en la que subrayó que ningún migrante puede ser enviado a un tercer país sin que se evalúe antes si esa decisión pone en riesgo su vida o integridad.

Una posibilidad de deportaciones

La controversia surge en medio de reportes revelados por NBC News y Reuters, que indicaban que la administración Trump planeaba utilizar vuelos militares para trasladar migrantes a centros de detención en Libia. Dos funcionarios estadounidenses confirmaron a medios que el gobierno estaba considerando esa opción, aunque no ofrecieron detalles sobre la cantidad de personas o sus nacionalidades.

Lea también: Venezolanos lideran migración en Chile, según el Instituto Nacional de Estadísticas de ese país #3May

Consultado este miércoles en la Casa Blanca, el expresidente Trump evitó confirmar los hechos, remitiendo a los periodistas al Departamento de Seguridad Nacional. Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo no tener información que validara los reportes de deportaciones a Libia.

El secretario de Estado, Marco Rubio, ya había adelantado que Washington buscaba ampliar la lista de países receptores de deportaciones más allá de destinos tradicionales como El Salvador.

Libia, inmersa en una división política y militar desde la caída de Muamar Gadafi en 2011, alberga dos gobiernos rivales: uno en Trípoli, reconocido por Estados Unidos, y otro en Bengasi, bajo el mando del general Khalifa Haftar

A pesar de las tensiones, Haftar —quien controla gran parte de los recursos petroleros libios— mantiene lazos estrechos con sectores de la administración Trump. Su hijo, Saddam Haftar, visitó Washington la semana pasada para reunirse con funcionarios estadounidenses.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Gobierno venezolano rechaza orden de la CIJ sobre las elecciones de las autoridades en la Guayana Esequiba #2May

El gobierno nacional rechazó el pronunciamiento que hizo este primero de mayo la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la elección de las autoridades en la Guayana Esequiba y reiteró que Venezuela «no reconoce» la jurisdicción de esa instancia en relación a la disputa territorial con Guyana.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -