El sector industrial privado venezolano registró un alentador crecimiento del 8,2% en su producción durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con la más reciente Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI-I25) del Sistema de Información Estadística de Conindustria (SIEC) presentada este martes 13 de mayo. Los datos revelan un dinamismo importante en el inicio del año, con variaciones mensuales del 13,8% en enero, 1,1% en febrero y un robusto 10,8% en marzo.
A pesar de este desempeño positivo, el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, advirtió que los excesivos tributos fiscales y parafiscales continúan siendo el principal factor que impacta negativamente al sector, según la opinión del 77% de los industriales encuestados. Otros factores que frenan el potencial productivo incluyen el diferencial de la tasa cambiaria (70%) y la falta de financiamiento (60%).
Lea también: Conindustria solicita que el pago del IVA sea mensual en lugar de quincenal
Pisella destacó, sin embargo, que el repunte en la producción se debe en gran medida a tres factores clave: la corrección del tipo de cambio, la eliminación de la exoneración de impuestos a productos terminados importados y la creciente sustitución de importaciones por producción nacional.
«La sustitución de importaciones por producción nacional es un factor estratégico que impulsa el crecimiento industrial», afirmó Pisella, resaltando la importancia de políticas públicas que favorezcan la producción local.
Capacidad utilizada
En cuanto a la capacidad utilizada, la manufactura promedió un 45,8%, manteniéndose en niveles similares al trimestre anterior. Se observaron diferencias significativas por tamaño de empresa, con las grandes utilizando el 47,2%, las medianas el 36,4% y las pequeñas solo el 25,8%.
Mirando hacia el futuro, el 44% de las empresas manufactureras privadas anticipan un aumento en su producción para el próximo trimestre, y el 58% espera un incremento en su volumen de ventas. En línea con esto, las expectativas para el cierre de 2025 se mantienen optimistas, con una proyección de crecimiento del 9,3% para el sector industrial privado.





Reformas tributarias
No obstante, Pisella reiteró la urgente necesidad de implementar reformas tributarias para consolidar un crecimiento sólido y sostenible. Entre las propuestas clave de Conindustria se encuentran el reconocimiento de créditos fiscales por retenciones de IVA no compensadas, la modificación del plazo de declaración del IVA a mensual y la reducción de la retención del IVA al 50%.
Lea también: Conindustria: Conozca el sector industrial que más creció en Venezuela durante el 2024
«Simplificar y racionalizar la carga fiscal es clave para fortalecer la competitividad del sector productivo nacional», enfatizó el presidente de Conindustria.
El análisis sectorial revela un desempeño heterogéneo. Mientras que sectores como autopartes (51,8%) y farmacéutico (28,7%) mostraron un fuerte crecimiento, otros como maquinaria, equipo eléctrico y óptica (-28,0%) y madera y papel (-9,4%) experimentaron retrocesos.