Una delegación de Rusia, sin la presencia del presidente Vladimir Putin, llegó este jueves a Estambul para las primeras conversaciones de paz directas con Ucrania en más de tres años.
El nombre del mandatario ruso no estaba incluido en la lista del equipo negociador publicada por el Kremlin este miércoles. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, había desafiado a su homólogo ruso a participar en estas conversaciones.
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, aseguró que los representantes de Moscú están dispuestos a llevar a cabo «negociaciones serias». Sin embargo, Zelenski desestimó el nivel de dicha delegación y aseguró que «parece una farsa».
«El nivel de (la delegación de) los rusos no lo conozco aún oficialmente, pero por lo que vemos, parece una farsa», afirmó el ucraniano en referencia a que no incluye a ningún ministro o dirigente de primer nivel político.
¿Quiénes conforman la delegación de Rusia?
La delegación enviada por el presidente ruso, está encabezada por su asesor para asuntos culturales, Vladímir Medinski. El grupo lo completa, entre otros, un viceministro de Exteriores, un viceministro de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor del Ejército ruso.
Según la diplomacia rusa, las reuniones empezarán por la tarde, aunque Zelenski declaró que la delegación ucraniana tomará una decisión sobre el encuentro con los rusos previsto para hoy en Estambul después de reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Erdogan recibirá a Zelenski a las 13.00 horas (10.00 GMT) en el Palacio Presidencial de Ankara y luego tendrán una reunión privada y posteriormente un almuerzo de trabajo con sus respectivas delegaciones.