Nuevo grupo respaldado por EE.UU. dice que iniciará operaciones de ayuda en Gaza en unas semanas #15May

-

- Publicidad -

Una nueva organización humanitaria que cuenta con apoyo de Estados Unidos para hacerse cargo de la entrega de ayuda a los civiles hambrientos en Gaza dijo el miércoles que espera iniciar operaciones antes de fin de mes, después de lo que describe como acuerdos clave de funcionarios israelíes.

Un comunicado del grupo, denominado Fundación Humanitaria de Gaza, identificó a varios veteranos militares estadounidenses, excoordinadores humanitarios y contratistas de seguridad que, según afirmó, liderarían la labor de entrega. Muchos miembros de la comunidad humanitaria creen que su objetivo es sustituir el sistema de distribución que actualmente gestionan la ONU y otras agencias internacionales de ayuda.

- Publicidad -

La fundación no abordó gran parte de las críticas y preguntas sin respuesta que tiene la comunidad internacional sobre el grupo, incluyendo quién financiaría el trabajo y cuánta participación tendrían los EE. UU., Israel o cualquier otro gobierno o ejército en el control de la ayuda para salvar vidas de los civiles palestinos.

En una entrevista el miércoles con The Associated Press, Tom Fletcher, el jefe humanitario de la ONU, dijo que la propuesta respaldada por Estados Unidos está “lejos de poder cumplir” con las condiciones del derecho humanitario.

“Por eso debemos aferrarnos al mejor plan, nuestro plan A, que es simplemente dejarnos entrar. Podemos asegurarnos de que esta ayuda no llegue ni de lejos a Hamás”, dijo Fletcher, en referencia a las acusaciones israelíes de que el grupo militante está desviando suministros. “Tenemos nuestros procedimientos. Nos importa más que nadie asegurarnos de que llegue a los niños, civiles y mujeres que más la necesitan”.

Presión de Israel a Hamás

Israel ha bloqueado la entrada de alimentos, combustible, medicamentos y demás suministros a Gaza durante semanas, agravando la crisis humanitaria de 2,3 millones de palestinos. Israel afirma que el bloqueo busca presionar a Hamás para que libere a los rehenes que aún mantiene secuestrados y que no permitirá el regreso de la ayuda hasta que se establezca un sistema que le otorgue el control sobre la distribución.

La ONU y muchos grupos de ayuda han rechazado los esfuerzos de Israel por controlar la distribución de la ayuda, afirmando que sería prácticamente imposible para un nuevo grupo satisfacer las necesidades humanitarias de los civiles de Gaza después de 19 meses de escasez de alimentos y guerra.

Los grupos de ayuda dicen que también temen que el intento viole los principios humanitarios de operar independientemente con neutralidad e imparcialidad.

Nuevos sitios de distribución

En la declaración del miércoles, el director ejecutivo de la fundación, Jake Wood, un veterano militar estadounidense y cofundador de un grupo de ayuda en casos de desastre llamado Team Rubicon, dijo que el compromiso de iniciar operaciones en unas semanas es el resultado de conversaciones con funcionarios israelíes.

Wood indicó que los israelíes habían acordado permitir que la fundación entregara ayuda a través de los sistemas existentes en Gaza temporalmente mientras el grupo construye nuevos sitios de distribución que Israel ha exigido para la ayuda.

Los israelíes también han acordado permitir la construcción de más sitios para permitir la distribución de ayuda en toda Gaza, y buscar formas de hacer llegar la ayuda a aquellos que están demasiado desnutridos, mutilados por los combates, demasiado viejos o demasiado jóvenes para viajar largas distancias a uno de los lados de la ayuda, dice la declaración de la fundación.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

Brecha cambiaria en Venezuela supera el 23% #13May

La brecha entre el dólar oficial (BCV) y el paralelo en Venezuela se amplía a 23,77% este lunes, generando preocupación por su impacto en la economía y el poder adquisitivo de los ciudadanos.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -