Click Dominical | Cinco cosas que tal vez no sabías sobre el papa León XIV #18May

-

- Publicidad -

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Sumo Pontífice. Tras cuatro rondas de votación en el cónclave, el cardenal Prevost, de 69 años, aceptó el cargo y adoptó el nombre de León XIV. El anuncio oficial fue realizado por el protodiácono del Colegio Cardenalicio, el cardenal Dominique Mamberti, con el tradicional «¡Habemus Papam!» desde el balcón de la Basílica de San Pedro, ante una multitud de fieles y medios de comunicación.

En el Click Dominical de este domingo, exploraremos cinco curiosidades sobre el nuevo líder de la Iglesia.

- Publicidad -

Papa Estadounidense-Peruano

Robert Francis Prevost, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, marca un hito en la historia de la Iglesia Católica. Su elección como papa es inédita, al ser el primero proveniente de Estados Unidos, una nación mayoritariamente protestante. Adicionalmente, posee la ciudadanía peruana, forjada por décadas de misión pastoral en el país andino.

El Papa Políglota

La rica experiencia internacional del nuevo pontífice se evidencia en su destacada habilidad para comunicarse en varios idiomas. Fuentes de Reuters señalan que maneja con fluidez inglés, español, italiano, francés y portugués. Esta competencia lingüística subraya su contacto continuo con diversas culturas a lo largo de su trayectoria misionera.

Un Papa con pasiones al aire libre

León XIV es un entusiasta del deporte y la naturaleza, con una especial predilección por el tenis y el senderismo. En una entrevista de 2023, expresó su deseo de retomar el tenis, una pasión que ha tenido que parar. Además, valora la lectura, los viajes y la compañía de sus amigos, a quienes considera esenciales en su vida espiritual.

¿Por qué ha elegido León XIV como nombre papal?

Al ascender al papado, un cardenal elige un nuevo nombre, marcando su visión espiritual. «León XIV» señala una clara conexión con León XIII, defensor de los trabajadores y los pobres, cuya encíclica «Rerum Novarum» influyó profundamente en el pensamiento social católico. Este nombre sugiere una continuidad en la priorización de la justicia social y la compasión por los marginados.

El Nuevo Papado: Unidad, Paz y Reforma

El nuevo papa asume el liderazgo de la Iglesia con un claro enfoque en la unidad y la paz. En su mensaje inicial, se comprometió a continuar las reformas de sus predecesores, resaltando la sinodalidad, la justicia social y la transparencia, en la línea de Francisco. Su sensibilidad hacia los marginados y su capacidad de diálogo interreligioso apuntan a un pontificado de reconciliación y renovación.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -