El papa León XIV ha convocado su primer consistorio ordinario público sobre causas de canonización, el cual tendrá lugar el próximo 13 de junio en Roma, según informó este miércoles la Santa Sede.
La cita eclesiástica podría marcar un hito trascendental para la Iglesia en América Latina, especialmente en Venezuela, ya que entre las causas que podrían ser discutidas se encuentran las de los beatos José Gregorio Hernández Cisneros y Carmen Rendiles.
Este consistorio fue originalmente propuesto por el papa Francisco, quien el 25 de febrero de 2025, desde el hospital Gemelli, firmó una orden de convocación mientras se encontraba ingresado por problemas respiratorios, una afección que lo mantuvo en observación durante 38 días.
En su decreto, el pontífice argentino expresó su deseo de organizar un encuentro para fijar las fechas de canonización de nuevos santos durante el año jubilar 2025, aunque no llegó a establecer una fecha concreta antes de su fallecimiento.
Una esperanza para Venezuela
La posibilidad de que José Gregorio Hernández, médico de los pobres y figura de gran devoción en Venezuela, sea finalmente canonizado ha generado expectativa y esperanza en el país andino y entre fieles de todo el mundo.
Beatificado en abril de 2021, su causa ha tenido un recorrido significativo y se encuentra a las puertas de su reconocimiento como santo.
Junto a él, también podría avanzar la causa de Carmen Rendiles Martínez, religiosa caraqueña y fundadora de la congregación Siervas de Jesús, beatificada en 2018.
Ambas causas han sido impulsadas con fuerza por la Iglesia venezolana, y su inclusión en este consistorio supondría un reconocimiento a la fe popular y al legado espiritual de estos dos venezolanos ejemplares.

La canonización del “santo milenial” también en discusión
Además de los venezolanos, se prevé que el consistorio aborde la reactivación de la causa del beato Carlo Acutis, conocido como “el primer santo milenial”. Su canonización, inicialmente programada para el 26 de abril de 2025, fue suspendida tras el fallecimiento del papa Francisco y la consecuente Sede Vacante.
El joven italiano, fallecido en 2006 a los 15 años, se convirtió en símbolo de la santidad en la era digital. Su canonización debía celebrarse durante el Jubileo de los Adolescentes, pero fue sustituida por la misa solemne del funeral del papa Francisco, dejando la fecha del rito aún sin definir.
Un proceso interrumpido por la muerte de Francisco
El último consistorio del papa Francisco tuvo lugar el 7 de diciembre de 2024, apenas semanas antes de su fallecimiento. En esa ocasión, creó 21 nuevos cardenales, muchos de los cuales participaron en el reciente cónclave que eligió a León XIV como su sucesor.
Con la convocatoria del próximo 13 de junio, el nuevo pontífice retoma la agenda eclesiástica interrumpida, dando continuidad a los proyectos de canonización pendientes y marcando el inicio de su pontificado con decisiones significativas para la Iglesia universal.
Podría cambiar el mapa espiritual del continente
Si el papa León XIV decide incluir en este consistorio las causas de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, y establece una fecha para su canonización, Venezuela podría contar con dos nuevos santos en el calendario litúrgico del Jubileo 2025. Este hecho no solo sería un motivo de júbilo para los fieles, sino también una señal de reconocimiento al testimonio cristiano latinoamericano.
El 13 de junio se presenta así como una fecha clave en el calendario vaticano, en la que podrían definirse pasos históricos para la Iglesia en América Latina y para la santidad en tiempos modernos.