Egly Ramírez: Inversión del Estado en infraestructura escolar es «muy poca» #13Jul

-

- Publicidad -

El Directivo principal de la Secretaría de Formación y Legislación Laboral de Sinvemal, sucursal de la Federación Venezolana de Maestros, Egly Ramírez señaló que la inversión del Estado en infraestructura escolar es «muy poca», lo que obliga a los representantes a asumir costos de inscripción y materiales básicos para el aula, como desinfectantes, jabón, cloro, marcadores y lapiceros.

La precaria situación se extiende a los estudiantes, muchos de los cuales no asisten a clases regularmente debido a la falta de una alimentación adecuada y desayuno. Sin embargo, la situación de los docentes es aún más crítica.

- Publicidad -

«El docente hoy en día paga para ir a dar clase», afirmó Ramírez, explicando que el sueldo no cubre los gastos de transporte.

El costo del pasaje, que asciende a 25 bolívares por trayecto (50 bolívares diarios), implica un gasto semanal de 250 bolívares, monto que, según Ramírez, es equivalente a lo que un docente cobra quincenalmente. Para poder cubrir estos costos y subsistir, muchos maestros se ven forzados a buscar ingresos adicionales a través de actividades como la venta de tortas, clases particulares, peluquería o corte y costura. «Lo invierten en sí mismo para poder llegar al centro de trabajo, para poder cubrir el pasaje», sentenció Ramírez.

Esta realidad ha impactado directamente en la calidad educativa. Los docentes del estado Lara han estado en «asambleas permanentes» durante tres años debido al vencimiento de su contrato colectivo desde el año 2020. Acogiéndose a la cláusula 81 de la segunda Convención Colectiva, laboran solo tres días a la semana. La falta de seguro médico y recursos para costear medicinas agrava la situación de salud de los maestros, impidiendo su pronta recuperación e incorporación a las aulas.

Ramírez denunció que el Ministerio de Educación se ha negado a reunirse para la firma de la tercera Convención Colectiva, que lleva casi cinco años vencida. Para colmo, se espera que los docentes cobren el mismo monto en bolívares por sus vacaciones y aguinaldos que percibieron en el año 2022.

Todas estas adversidades han provocado que el sistema educativo venezolano carezca de una «generación de relevo», poniendo en riesgo el futuro de la educación en el país.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Entrevista Dominical | Doctor Tulio Ramírez: Este no fue el mejor año para la educación venezolana #13Jul

El año 2024-2025, que oficialmente está por finalizar, no fue el mejor año escolar en Venezuela, asevera el doctor Tulio Ramírez, director de Educación...
- Publicidad -
- Publicidad -