La crecida del río Orinoco ha encendido las alarmas en los estados Bolívar y Amazonas, donde las autoridades mantienen activa la alerta roja debido al aumento sostenido del caudal.
Más allá del impacto material, en Ciudad Bolívar la atención se centra en un símbolo natural de gran carga cultural: la Piedra del Medio. Su posible desaparición bajo el agua representa para los habitantes un presagio de inundaciones severas en la zona.
Preocupación por aumento del Orinoco
Protección Civil (PC) informó el domingo 3 de agosto que los niveles del río Orinoco se mantienen en alerta roja en Bolívar y Amazonas, y en alerta amarilla en Delta Amacuro. En Puerto Ayacucho (Amazonas), el nivel del río alcanzó 53,44 metros sobre el nivel del mar (msnm), superando en 1,44 metros el umbral de alerta roja, fijado en 52 msnm.
El comportamiento del río varía según la localidad en el estado Bolívar, en El Jobal, se registraron 42,12 msnm, superando el nivel de alerta roja (42 msnm); en Caicara, 35,33 msnm, también por encima del límite crítico de 35 msnm.

Leer también: Orinoco crece entre 3 y 5 centímetros diarios en el estado Bolívar: más de 1.200 familias están afectadas #1Ago
En Ciudad Bolívar, el nivel se ubicó en 17,56 msnm, aún en alerta amarilla, pero muy cerca del umbral de 18 msnm que activaría la alerta roja. En Palúa, con 11,32 msnm, la situación también es de alerta amarilla.
Delta Amacuro, por su parte, reportó 7,20 msnm en Tucupita, nivel que se mantiene por debajo del umbral de alerta roja, fijado en 7,50 msnm.
La alerta roja en Bolívar se activó formalmente el pasado 25 de julio, cuando el Orinoco superó el nivel crítico en varios puntos del estado.
Comunidades evacuadas
La crecida del río ha causado múltiples daños y desplazamientos. Según reportes oficiales, más de 2.500 personas han sido evacuadas en Amazonas, en localidades como Atures, Atabapo, Autana y El Burro.
El estado Bolívar registra más de 4.000 personas afectadas, y unas 1.059 familias fueron trasladadas a refugios en Caicara, según cifras del Ministerio de Transporte.
En el municipio Angostura del Orinoco, 74 familias fueron reubicadas desde sectores como Catedral, Panapana y Agua Salada como medida preventiva ante el avance del río.
En Delta Amacuro, al menos 30 comunidades, que agrupan a más de 600 familias, han resultado afectadas directamente. Las principales consecuencias han sido la pérdida de cultivos y cosechas, lo que incrementa la vulnerabilidad alimentaria en esta región históricamente frágil.
Puerto Cabruta: incomunicados y sin servicios
En el estado Guárico, la localidad de Puerto Cabruta vive una emergencia silenciosa. La crecida del Orinoco ha dejado a sus habitantes completamente incomunicados. Según denuncias locales, llevan días sin electricidad, señal telefónica ni acceso terrestre.
Agosto es uno de los meses más lluviosos del año, lo que significa que el nivel del Orinoco podría continuar aumentando. Las autoridades exhortan a las comunidades ribereñas a mantenerse alertas, seguir los canales oficiales de información y colaborar con los operativos de atención y prevención.
La Piedra del Medio: Símbolo de equilibrio
La Piedra del Medio, ubicada en pleno cauce del río Orinoco frente a Ciudad Bolívar, es una formación rocosa emblemática que ha servido durante siglos como punto de referencia natural para los pobladores. Su visibilidad o desaparición parcial se observa como indicador del comportamiento del río.
A esta roca se le asocia una leyenda ancestral: la de la serpiente de las siete cabezas, una criatura mitológica que, según la tradición oral, descansa bajo la Piedra del Medio. El mito sostiene que si el río la cubre completamente, la serpiente podría despertar, trayendo consigo destrucción.
Más allá de lo legendario, la cobertura total de la piedra es vista por muchos habitantes como una advertencia real de que las aguas podrían alcanzar niveles destructivos. En tiempos de incertidumbre, la Piedra del Medio sigue siendo un termómetro natural de la relación entre el río Orinoco y las comunidades que viven a su orilla.


