La vida en las comunidades residenciales de Venezuela se enfrenta a un desafío crítico que podría llevar al caos si no se toman medidas urgentes. Así lo advirtió Elías Santana, fundador del portal especializado micondominio.com, quien alertó que “cerca del 50% de los conjuntos habitacionales del país se encuentran en alerta amarilla y en riesgo de colapsar”.
La principal amenaza, según Santana durante una entrevista a Unión Radio, es la creciente morosidad en el pago de los gastos comunes. El problema se ha intensificado desde el 2023 con una nueva tendencia preocupante.
Lea también: Alertan crisis de morosidad en condominios venezolanos: 40% de los propietarios no pagan
«En 2023 detectamos una nueva tendencia: los adultos mayores de 60 años ahora protagonizan buena parte de las deudas, no porque quieran, sino porque simplemente no pueden pagar. Esto pone a muchas comunidades al borde del colapso», explicó Santana.
Programas para enfrentar la morosidad
En la nota difundida, Elías Santana detalló que su organización está trabajando en una solución para este problema. «Queremos dar herramientas reales: desde cómo prevenir y erradicar deudas hasta propuestas para apoyar a los adultos mayores en situación vulnerable«, agregó.
Lea también: En Lara: Colegio de Licenciados en Administración propone comité para profesionalizar la gestión de condominios
En la publicación, Santana anunció la creación de programas de capacitación diseñados para combatir la morosidad. Santana enfatizó que el cambio debe comenzar en cada comunidad, destacando que “no hay edificios condenados al caos, si hay vecinos organizados”.