Amnistía Internacional pide a la UE redoblar esfuerzos por los DDHH en Venezuela #7Ago

-

- Publicidad -

Trabajo de www.talcualdigital.com

Amnistía Internacional hizo un llamado a la Unión Europea, a través de una carta abierta, en la que le pidió redoblar sus acciones en favor de los derechos humanos en Venezuela.

- Publicidad -

«La espiral de violaciones de #DDHH que siguió a la elección presidencial – y su alto impacto en la población del país – deberían ser una llamada de atención a la UE», escribió la organización en su cuenta en X este jueves 7 de agosto.

De igual manera, instó a las autoridades a que informen el paradero de las personas que se encuentran en situación de desaparición forzada y liberen a todas las personas detenidas arbitrariamente, incluidos ciudadanos de la Unión Europea.

Consideró urgente reforzar el apoyo a las y los defensores de derechos humanos, periodistas y la sociedad civil en general.

Para Amnistía Internacional es importante garantizar una «estrategia sólida, unificada y concreta para la acción de la Unión Europea sobre DDHH en Venezuela».

El llamado de Amnistía Internacional se produce un día después de la actualización de la situación de los derechos humanos en Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA) este miércoles 6 de agosto.

La Comisionada y Relatora Especial para Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Gloria de Mees, quien presentó el informe ante el organismo, describió un panorama alarmante de impunidad, represión sistemática por parte del Estado, violación a los derechos humanos y encarcelamiento injustificado de opositores y defensores de DDHH.

Recordó que tras las elecciones presidenciales de 2024, al menos 25 personas fueron asesinadas durante el periodo de protestas; de las cuales, 24 eran civiles, en su mayoría jóvenes menores de 30 años, provenientes de sectores populares. Destacó que 24 de los fallecidos murieron por disparos en el tórax o en la cabeza, y que dos de ellos eran adolescentes de 15 y 17 años de edad.

«Un año después, todavía no hay justicia, no hay ninguna rendición de cuentas y ninguna acción significativa para investigar estas muertes o acciones para proteger los derechos de los detenidos», dijo.

Para más información: www.talcualdigital.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -