El número de habitantes en España alcanzó un máximo histórico de 49.315.949 personas al cierre del segundo trimestre de 2025, un crecimiento impulsado principalmente por la llegada de ciudadanos extranjeros, según un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El estudio detalla que la población española se incrementó en 119.811 personas entre abril y junio de este año. La llegada de inmigrantes, cifrada en 95.277 personas, fue el motor de este crecimiento sin precedentes. Por primera vez en la historia, la cifra de residentes en España supera los 49 millones de habitantes.
Venezolanos, la tercera nacionalidad con más llegadas
El informe del INE revela que entre abril y junio de 2025, los ciudadanos colombianos representaron el mayor grupo de inmigrantes, con 36.100 llegadas, seguidos por los marroquíes (25.000) y, en tercer lugar, los venezolanos, con 21.600 personas que se establecieron en el país.
El documento también ofrece datos sobre la emigración, destacando que las nacionalidades que más abandonaron España fueron la colombiana (9.800), la española (9.700) y la marroquí (9.200).
Venezolanos destacan en estudios superiores
Un informe del INE de abril de 2025 también resalta el nivel educativo de la población inmigrante, donde los venezolanos se posicionan entre los grupos con mayor formación académica. Los datos revelan que el 48,7% de los venezolanos residentes en España mayores de 15 años tienen estudios superiores, un porcentaje que supera al de franceses (44,7%) y argentinos (43,6%).
En cuanto a la situación migratoria, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) informó en febrero que Venezuela y Colombia encabezaron las solicitudes de asilo en 2024, sumando más del 63% de las peticiones. A pesar de este flujo, la CEAR denunció que más de 242.000 solicitudes de protección internacional seguían pendientes de resolución a finales del año pasado, un aumento del 27% en comparación con 2023.