En 2025, la elección de un destino migratorio será particularmente difícil para los venezolanos, según especialistas en migración y ciencias sociales. Factores como la desaceleración económica global, las tensiones políticas y el aumento de políticas antimigratorias en varios países complican el panorama.
El profesor Trino Márquez, doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela, y Ronald Rodríguez, politólogo y coordinador del proyecto Bitácora Migratoria de la Universidad del Rosario, coincidieron en que el entorno internacional se ha vuelto más hostil para los migrantes.
Lea también: Más de 9 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, según el Observatorio de la Diáspora Venezolana
En una entrevista para Unión Radio, Márquez explicó que las proyecciones económicas del FMI y la CEPAL muestran un crecimiento global más lento, lo que reduce las oportunidades de empleo en los países de acogida.
«Es muy difícil tomar una decisión a la hora de emigrar; el mundo está muy convulsionado, no solamente por conflictos militares y políticos, sino por la desaceleración económica», afirmó.
Aumento de xenofobia y políticas de contención
Por su parte, en la nota difundida, Rodríguez señaló que las tendencias políticas antimigrantes han ganado fuerza desde 2016, y la llegada de Donald Trump al poder en 2025 ha normalizado este discurso en Occidente. Indicó que esto ha llevado a recortes en programas de asistencia y a un endurecimiento de políticas migratorias en la región. Mencionó a Chile, Perú, Ecuador y Colombia, donde la falta de políticas de integración efectiva para los más de dos millones de venezolanos es notable.
Lea también: Diáspora venezolana: El 90% se encuentra en América Latina y Estados Unidos alberga entre el 10% y 11%
Ambos expertos coincidieron en que, a pesar de las dificultades externas, la migración venezolana continuará debido a las precarias condiciones internas. Márquez destacó que la economía venezolana no genera suficientes empleos de calidad para su población económicamente activa, lo que sigue impulsando a las personas a buscar oportunidades fuera del país.