Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com
El economista Miguel Altuve afirmó que el venezolano ha aprendido a administrar “las crisis”, tanto dentro como fuera de Venezuela.
“Hemos aprendido a administrar las crisis y más de 6 millones de venezolanos se fueron. La gente ha tenido que resolver”, dijo en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias. “En otros países el tema económico también es complicado, el venezolano ha aprendido a administrar la crisis dentro y fuera del país”.
Dijo que el 40% de la economía se mueve en el país por las remesas del exterior: al moverse los migrantes de sus lugares de acogida iniciales, esto trastoca un poco la dinámica en el país.
El especialista remarcó que con una cultura migratoria de experiencia, tras 10 años del venezolano fuera, ya Suramérica no es una opción real y por eso ahora buscan Europa, especialmente España.
También resaltó que este escenario es una revolución económica hoy, que a la larga podría traer bonanza si se sabe manejar en crisis.
Crecimiento vs. Desarrollo
Venezuela en términos de desarrollo y crecimiento económico ha sufrido cambios drásticos en los últimos 10 años. En ese sentido, para el docente universitario y experto en finanzas, Miguel Altuve, las empresas y emprendimientos deben afianzar su concepto sobre crecimiento y verdadero desarrollo a largo plazo.
“A veces se cae en el error de decir que hay crecimiento en Venezuela y al salir a las calles de las principales ciudades la realidad es muy distinta. El crecimiento es más puntual y no tiene que ver totalmente con desarrollo”, destacó en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.
Altuve dijo que las crisis representan una oportunidad para diversificar las economías y buscar alternativas. Por eso, en términos de desarrollo, se pasa por un proceso de varias fases, donde el órgano responsable debe llevar un plan que no debería tener más de 5 años en proyección.
Fuera de la estructura empresarial normal, la economía del país se mueve sobre datos duros del Banco Central de Venezuela (BCV), por eso “el desarrollo se observa desde la administración de la crisis”.
“En el país tenemos más de 30 años en crisis y la hemos sabido gestionar. Del año 2001 al 2007 hubo bonanza en Venezuela sobre petróleo, pero hoy la realidad es distinta y toca diversificar esas entradas”, remarcó el especialista.
Para más información: www.radiofeyalegrianoticias.com