Si no has visto Las Perseidas, aún tienes una semana para disfrutar de este fenómeno astronómico #17Ago

-

- Publicidad -

Si creías que ya habías perdido la oportunidad de observar la lluvia de estrellas más espectacular del año, estás a tiempo de mirar al cielo. Las Perseidas, el fenómeno astronómico más esperado del verano, aún se pueden ver hasta el 23 de agosto.

Aunque su punto máximo fue durante la noche del 12 al 13 de agosto, la actividad meteorítica continúa y ofrece un espectáculo natural que no requiere telescopios ni binoculares.

- Publicidad -

Conocidas por su intensidad y belleza, las Perseidas iluminan el cielo cada año entre julio y agosto, y son especialmente visibles en el hemisferio norte. Esta lluvia de meteoros, generada por partículas del cometa 109P/Swift-Tuttle, puede disfrutarse a simple vista, siempre que las condiciones lo permitan.

¿Cuándo y cómo ver las Perseidas?

Según la American Meteor Society (AMS), aunque el pico de actividad ya pasó, las Perseidas seguirán siendo visibles hasta el próximo 23 de agosto. En lugares con cielos oscuros y baja contaminación lumínica, se podrán observar entre 20 y 25 meteoros por hora durante esta semana.

Eso sí, la luna gibosa menguante ha dificultado la observación en 2025, reduciendo la visibilidad hasta en un 75 %. Solo los meteoros más brillantes han logrado atravesar la luminosidad lunar, lo que hace aún más importante buscar condiciones ideales para apreciarlas.

¿Dónde mirar?

El punto radiante de las Perseidas, es decir, el lugar del cielo desde donde parecen originarse, está en la constelación de Perseo, ubicada en el noreste del firmamento. No hace falta saber astronomía para localizarla: basta con descargar una aplicación de observación estelar que te ayude a ubicar esta constelación y orientar tu vista hacia ella.

Claves para una observación exitosa

  • Para disfrutar al máximo del espectáculo, sigue estas recomendaciones:
  • Busca un lugar oscuro y abierto, como el campo o un parque alejado de luces urbanas.
  • Evita mirar pantallas mientras esperas que tus ojos se adapten a la oscuridad (puede tardar hasta 30 minutos).
  • Consulta el pronóstico del tiempo antes de salir; si hay nubes, será mejor intentarlo en otra noche.
  • Acostúmbrate a la paciencia: la lluvia de meteoros es un fenómeno que requiere tiempo de observación constante.

Las Perseidas son una invitación a reconectar con el cielo y maravillarse con la inmensidad del universo. Aunque el pico ya quedó atrás, todavía queda una semana para disfrutar de este regalo celeste. Así que prepara una manta, aléjate de las luces de la ciudad y dedica unos minutos a mirar hacia el firmamento: puede que una estrella fugaz cruce justo en ese instante.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Imponente nevada cubrió la estación Pico Espejo este domingo #17Ago

Una imponente nevada cubrió el Pico Espejo en Mérida este 17 de agosto, sorprendiendo a turistas y convirtiendo el teleférico Mukumbarí en escenario mágico.
- Publicidad -
- Publicidad -