Orluis Aular: “Es un orgullo ser el único venezolano en el World Tour” #22Ago

-

- Publicidad -

A sus 28 años, el ciclista venezolano Orluis Aular, nacido en Nirgua (Yaracuy), se prepara para afrontar uno de los mayores retos de su carrera: buscar una victoria de etapa en la Vuelta a España 2025.

Vestido con el maillot del Movistar Team, el único representante de Venezuela en el World Tour asegura que competir en una de las tres grandes vueltas es una oportunidad para dejar huella y abrir camino a nuevas generaciones de ciclistas en su país.

- Publicidad -

De Nirgua a Europa: el viaje de un pionero

Nirgua, conocida también como Talavera, ha sido cuna de grandes ciclistas venezolanos. Allí comenzó el recorrido de Aular, quien dejó atrás su pasión por el béisbol y el fútbol cuando un primo le regaló el cuadro de una bicicleta. Con apenas 14 años, su padre completó el equipo con pedales y cambios, dando inicio a la historia del corredor que hoy es referente del ciclismo nacional.

A los 20 años viajó a Europa en busca de profesionalismo. Primero en Bélgica, luego en Japón, y finalmente en España, Aular forjó una trayectoria marcada por constancia y adaptación. Su paso por el Caja Rural-Seguros RGA fue decisivo: cinco temporadas que lo catapultaron al radar del Movistar Team, con el que dio el salto al máximo nivel.

Orgullo venezolano y referente deportivo

Es un orgullo ser el único venezolano en el World Tour, y eso me motiva a hacerlo bien. Espero que también sirva para estimular a los jóvenes a practicar ciclismo y soñar con llegar a Europa”, dijo Aular en declaraciones a EFE.

El yaracuyano acumula 12 victorias en su palmarés, incluidas cinco contrarreloj y tres títulos nacionales de ruta. En 2014 participó en el Mundial juvenil de Ponferrada junto a figuras como Filippo Ganna, y en 2016 conquistó una etapa en la Vuelta al Táchira. Desde entonces ha sido conocido como el “Samurai latino” por su paso en un equipo japonés y como uno de los sprinters más regulares del continente.

Inspiración y futuro del ciclismo venezolano

Residente en Andorra, Aular regresa a Venezuela cada temporada para compartir con su familia y motivar a los jóvenes. Recuerda que se inspiró en corredores como Carlos Ochoa y Leonardo Sierra, y ahora él mismo se ha convertido en ejemplo para las nuevas generaciones.

“Hoy hay más escuelas de ciclismo y una cantera que crece. Estoy convencido de que pronto veremos a más venezolanos compitiendo en Europa”, afirmó.

Sueño en la Vuelta: ganar una etapa

Con la experiencia del Giro de Italia en sus piernas, Aular llega a la Vuelta con ambición. Reconoce que el recorrido será exigente y que habrá pocas oportunidades para velocistas, pero no pierde la fe.

Buscaré una etapa al sprint, aunque tenga rivales duros como Jasper Philipsen o Mads Pedersen. Llego con buena preparación y la ilusión intacta”, subrayó el ciclista del Movistar.

Una meta que trasciende fronteras

Para Orluis Aular, competir en la Vuelta no es solo un desafío personal, sino también una forma de llevar en alto la bandera de Venezuela. “Siempre trato de dar lo mejor por mí y por todos los que me apoyan”, concluyó.

Con su talento, disciplina y ambición, el yaracuyano sueña con convertirse en el primer venezolano en conquistar una etapa de la Vuelta a España, dejando un legado que inspire a los futuros ciclistas del país.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -