El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, afirmó este domingo que la tensión entre Estados Unidos y Venezuela no es un asunto bilateral, sino un tema que impacta directamente en la seguridad y estabilidad de toda América Latina, en particular por la amenaza del narcotráfico en el Caribe.
En entrevista con el canal ABC TV, Ramírez aseguró que lo que ocurre entre Washington y Caracas “no es un tema exclusivo de Estados Unidos, es para toda nuestra región”, al referirse al despliegue de tres buques militares estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela, como parte de operaciones de interdicción contra redes del narcotráfico.
Conflicto de alcance regional
El diplomático insistió en que existen canales abiertos de diálogo con Estados Unidos y destacó que las acciones de Washington “apuntan a la protección de su país y de la región” frente a los cárteles que utilizan el Caribe como ruta de tráfico de drogas.
Ramírez recordó que el presidente paraguayo, Santiago Peña, ha catalogado al Cartel de los Soles como una “organización terrorista internacional”, en línea con las acusaciones de Estados Unidos, que responsabilizan a funcionarios y militares venezolanos de alto rango de liderar la red.
El canciller recordó que Washington sostiene que el propio presidente Nicolás Maduro forma parte de la cúpula del cartel y recientemente elevó hasta 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.
Democracia y migración: otros impactos del conflicto
El canciller paraguayo consideró “indispensable” aplicar mecanismos de presión internacional que conduzcan a Venezuela hacia la democracia. Aseguró que la situación política y social del país suramericano afecta la seguridad regional y la crisis migratoria, recordando que más de ocho millones de venezolanos han abandonado su país.
“Para nuestra región es un llamado de atención de proteger con todos los recursos la democracia. Hay que resolver este problema para el bien de los venezolanos por sobre todas las cosas”, declaró.
Cooperación con Estados Unidos
Las declaraciones de Ramírez se producen días después de que él y el presidente Santiago Peña sostuvieran reuniones en Asunción con enviados del Departamento de Defensa de Estados Unidos y con el jefe del Comando Sur, Almirante Alvin Hosley.
Durante los encuentros se discutió la defensa de la democracia en la región y se avanzó en planes de cooperación bilateral en materia de seguridad.