El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Freddy Ñáñez, acusó al gobierno de Estados Unidos de haber difundido un video falso, creado con inteligencia artificial, que supuestamente muestra la destrucción de una embarcación de narcotraficantes en el Caribe.
Ñáñez afirmó que el video, presentado por el presidente Donald Trump como una operación exitosa, es una «deepfake», y señaló al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de haber «engañado» a su propio presidente.
A través de una serie de mensajes en la red social X, el ministro Ñáñez reapareció públicamente después de un año de inactividad en la plataforma para desmentir lo que calificó como una operación de desinformación. Según el ministro, el video que muestra el ataque a una lancha con 11 personas a bordo, que supuestamente transportaban drogas hacia Norteamérica, es un «video creado con Inteligencia Artificial (así comprobado)».
La acusación se produce horas después de que el presidente Donald Trump informara sobre una operación militar de las Fuerzas Armadas de EE.UU. contra «narcoterroristas del Tren de Aragua», una banda criminal de origen venezolano. Trump afirmó que la operación resultó en la muerte de las 11 personas que viajaban en la embarcación.
En sus declaraciones, Ñáñez no solo desmintió el video, sino que también apuntó directamente al secretario de Estado Marco Rubio. El ministro venezolano lo acusó de «seguir mintiéndole a su presidente» y de haber metido a la administración de Trump «en un callejón sin salida». Además, le exigió a Rubio «dejar de alentar la guerra» y de «intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump».
El ministro explicó que este tipo de videos, conocidos como «deepfakes» o videos generados por IA, son cada vez más comunes y se utilizan con fines de «entretenimiento, desinformación o expresión artística». La denuncia venezolana añade una nueva dimensión al ya tenso escenario de las relaciones bilaterales, especialmente luego del reciente despliegue de buques de guerra de EE.UU. en el sur del Caribe para reforzar la lucha contra el narcotráfico, una medida anunciada por Trump para combatir a los carteles de la droga.