UCLA celebra 63 años honrando a Lisandro Alvarado y apostando al futuro #19Sep

-

- Publicidad -

La Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) celebra su 63° aniversario con una serie de actividades que no solo conmemoran su fundación, sino que también rinden homenaje a su epónimo, el insigne intelectual larense Lisandro Alvarado.

El acto central incluyó una ofrenda floral y una emotiva disertación sobre la vida y el legado del médico, historiador y lingüista, a quien las autoridades de la universidad califican como un «ejemplo de inspiración». El broche de oro de la programación será una misa de acción de gracias este lunes, 22 de septiembre, a las 10:00 a.m., un evento que reunirá a la comunidad universitaria y a los directivos del Politécnico, una institución hermana por su fecha de nacimiento.

- Publicidad -

Carreras y oportunidades

La universidad se prepara para recibir a un nuevo grupo de estudiantes, con un total de 4.372 jóvenes asignados a través del sistema OPSU. Las inscripciones, según informaron las autoridades, comenzarán en los próximos días.

A pesar de que carreras como Psicología y Medicina continúan siendo las más solicitadas, la UCLA está incentivando a los futuros bachilleres a considerar las áreas de ingeniería, matemáticas y física. A pesar de los desafíos, la UCLA se mantiene firme y continúa siendo la quinta universidad venezolana con mayor número de publicaciones científicas.

Un faro de excelencia que resiste a la crisis

El rector encargado, Edgar Alvarado Ramírez, fue franco al hablar de las dificultades que enfrenta la universidad, especialmente en servicios esenciales como el comedor y el transporte. El presupuesto no se ajusta a la inflación, lo que ha reducido las comidas a la comunidad estudiantil. Asimismo, explicó que la flota de transporte, con sus 6 o 7 autobuses de «vieja data», representa un reto constante para el traslado del personal y los estudiantes.

El rector destacó el éxito del programa de becas, que ya beneficia a unos 20 estudiantes de carreras como agronomía y veterinaria con montos «considerables». Estas alianzas estratégicas no solo garantizan la continuidad de los estudios, sino que también aseguran el futuro laboral de los jóvenes, demostrando el compromiso de la universidad por seguir formando profesionales de alto nivel, sin importar las adversidades.

Luisana Mejia / Pasante

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -