En el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el representante de la Unión Europea (UE) presentó el décimo informe sobre la crisis de derechos humanos en Venezuela, confirmando que se registraron violaciones a los derechos humanos en el contexto postelectoral.
La declaración expuso las principales preocupaciones del bloque europeo e hizo un llamado a las autoridades del país para que tomen medidas concretas y urgentes.
Profunda preocupación por la represión y la violencia
La UE expresó su alarma por los reportes de un patrón de represión que afecta a diversos sectores. El representante subrayó que las violaciones a los derechos humanos no son incidentes aislados, sino que forman parte de un problema sistémico.
«Nos preocupa mucho los actos de represión mencionados en el informe, incluyendo uso excesivo de la fuerza y acoso contra aquellos que disienten, la oposición, sociedad civil, defensores de derechos humanos, abogados y periodistas» comentó
Además de los abusos contra disidentes, se manifestó una seria inquietud por las denuncias de tortura y otras formas de maltrato a detenidos, haciendo especial énfasis en casos de violencia de género y sexual.
Lea también: España exige en la ONU la liberación de presos políticos en Venezuela y Bélgica denuncia «puerta giratoria»
Demandas para restaurar la justicia y la libertad
Durante su declaración, el representante de la UE instó a las autoridades venezolanas a que investiguen las violaciones de los derechos humanos y se aseguren de que los responsables rindan cuentas.
Para lograr esto, consideró que es crucial que se «restaure la independencia de la judicatura» y que se eliminen las restricciones que limitan el trabajo de las organizaciones no gubernamentales (ONG).
Asimismo, el diplomático hizo un llamado urgente para la liberación inmediata e incondicional de todas las personas que han sido detenidas de manera arbitraria, incluyendo a aquellos con doble nacionalidad y a extranjeros. También exigió el fin de la práctica de las desapariciones forzadas.
Hacia una solución pacífica y democrática
Finalmente, la declaración enfatizó que la solución a la prolongada crisis debe ser de naturaleza política. El representante de la UE instó a que se inicie un diálogo inclusivo, «llevado por Venezuela, por los venezolanos», como la única vía para lograr una salida pacífica y democrática.