#VIDEO #ESPECIAL Barquisimeto: Capital musical de Venezuela que enorgullece a su gente #14Sep

-

- Publicidad -

Barquisimeto cumple este 14 de septiembre 471 años y para nadie es un secreto que es conocida por ser la capital musical de Venezuela. En algunas zonas de la ciudad es común encontrar algún elemento que haga referencia a la música y a los talentos que han nacido en esta tierra.

En este sentido, El Impulso conversó con cantantes barquisimetanos que con su voz dejan en alto el gentilicio guaro. 

- Publicidad -

Jesús Acosta y Anthony Meléndez, son dos jóvenes que formaron hace tres años la agrupación de música urbana “Cuatro larense”, con sus letras expresan el amor que sienten por Barquisimeto, la ciudad que los vio nacer.

“Comenzamos cantando en las busetas, transmitiendo nuestra música y talento a las personas. Barquisimeto es conocida por ser la capital musical de Venezuela por esos grandes artistas y agrupaciones que nos han representado a nivel internacional como Gustavo Dudamel, CarotaÑema y Tajá  y muchos más, expresó a El Impulso la agrupación Cuatro Larense.

Además de las nuevas generaciones de músicos, la capital musical del país ha sido testigo del crecimiento profesional de cantantes como Luis Alfonso Pernía, otro barquisimetano que le canta a la ciudad, aunque en la actualidad no se encuentre en ella. 

“Es un honor poder hablar un poco sobre la alegría y la emoción que nos causa a los barquisimetanos saber que nuestra ciudad cumple un año más.  Debemos recordar las cosas bonitas que tenemos de ella. Desde que tengo uso de razón canto y Barquisimeto fue fundamental en ello», expresó.

Pernía reside desde hace varios años en Caracas, pero dice que a Barquisimeto lo lleva en el corazón.

«Ya son 7 años viviendo fuera de Barquisimeto pero siempre vuelvo de una u otra manera. A pesar de que la distancia a veces es inminente, volver se hace necesario, incluso el volver a veces no está íntimamente relacionado con lo físico, a veces uno vuelve con los recuerdos, vuelve con las canciones y con los afectos que tiene», añade.

Es evidente la influencia de la música en los barquisimetanos, así como la cantidad de músicos que han nacido en esta tierra, la cual es conocida como la “Capital Musical” de Venezuela, porque entre otras cosas, en los años setenta y ochenta, se realizaban reconocidos festivales de música y de canto, como “La voz de oro” y “Los venezolanos primero”, entre otros famosos eventos musicales, que se efectuaban en el Anfiteatro Oscar Martínez, situado en el Complejo Ferial.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

FundéuRAE: La coma y el punto, signos válidos para los decimales #30Ago

Trabajo de www.eltiempodeAnzoategui.com La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), explica que el signo para...
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO |Músicos barquisimetanos presentes en los conciertos de la banda Coldplay en Wembley #2Sep 

La reconocida banda británica Coldplay sorprendió hace días a su público al invitar a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela para que los acompañara en sus conciertos en el emblemático estadio de Wembley, en Londres. La participación de los músicos larenses ha sido un éxito rotundo, y los jóvenes han destacado el honor de representar a su país en un evento de esta magnitud.
- Publicidad -
- Publicidad -