#OPINIÓN Un esfuerzo caroreño convertido en raza #18May

-

- Publicidad -

Hace un siglo que se inició la gesta de la ganadería lechera en Carora. En tierras resecas, sobre pantanos convertidos en suelos de labranza, bajo un sol implacable y una polvareda en ritual permanente hacia deidades telúricas, un grupo de hombres tercos y soñadores dieron inicio a la zaga campesina local de alcanzar, en base a mestizajes, unos bovinos lecheros en mitad de un paisaje tropical sustentable únicamente para animales menores, como el chivo, y en donde era impensable un desarrollo agrícola competitivo.

Pero fue hace pocas décadas, ya estabilizados los cruces y con reconocimiento nacional al ganado Tipo Carora, cuando se crea la Asociación de Criadores con la cual se sientan las bases para lograr la clasificación de Raza. Así nace Asocrica. 

- Publicidad -

Pero la Raza Carora comenzó a tener problemas debido a la prolongación de los veranos caroreños y a la carencia de políticas lecheras a nivel gubernamental. Estos tiempos de crisis tocaron enfrentarlos a Rigoberto Oropeza como Presidente y Mario José Oropeza como Vicepresidente de Asocrica.

Esta crisis se intensificó de tal manera que la Raza Carora estuvo a punto de desaparecer. Muchos de las haciendas pioneras vendieron todos los animales de esta raza, el colapso parecía inevitable. Parte de esta crisis nos tocó cubrir periodísticamente para El Diario de Carora. Uno de los entrevistados fue Mario Oropeza Riera quien nos aseguró que criar estos animales no era negocio y que más bien era antieconómico. No obstante en la hacienda de su familia Sicarigua, la cual él dirigía, se mantenía el rebaño más numeroso y de mejor genética del Carora. Al interrogarlo sobre esta contradicción su respuesta fue” Eso es un empeño de mi hijo Mario José quien es un romántico. Yo respeto su decisión”.

Estaba para esa época ya Mario José Oropeza como Presidente de Asocrica, responsabilidad que asumió desde 1992 y que mantiene hasta la fecha. Factor muy importante en el apoyo para la subsistencia de esta raza fue también Adolfo Álvarez Perera, quien interpuso su prestigio y sus haciendas en beneficio de la lucha por defender a la Raza Carora del peligro de la desaparición.

Actualmente los animales Raza Carora gozan del mejor precio dentro del mercado de bovinos a nivel nacional. Asocrica está presente en todo el país con varios núcleos en funcionamiento y otros en proyecto de creación. Este crecimiento está apalancado en el trabajo técnico que sin desmayo adelanta un pequeño grupo de personas bajo la coordinación de Mario José Oropeza, su esposa Blanca Cecilia y el licenciado Julio Cesar Álvarez Rico.

Pero el mejor reconocimiento para Asocrica está en el hecho que el gobierno italiano la seleccionó como asociación modelo para América Latina y auspició con base a su experiencia un trabajo en Colombia, Perú y Ecuador para el rescate y consolidación de sus razas criollas. 

Gracias al incremento de la producción lechera el Municipio Torres, cuya capital es Carora, se convirtió en una referencia a nivel nacional, también porque de manera visionaria los ganaderos caroreños pasaron a la fase industrial, con dos factorías de procesamiento de leche, en Prolaca donde eran socios y Leche Carora, la cual luego se fusionó con Leche Carabobo y dio origen a Enlace. Hoy varios ganaderos de Carora son accionistas de Convelac, pasteurizadora de leche presidida por el licenciado José Tomas Colmenares Lozada.

Jorge Euclides Ramírez

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -