Cavempre: 50% de los emprendimientos en Venezuela operan en la informalidad #3Jul

-

- Publicidad -

Elías Rodríguez, presidente de la Cámara Venezolana del Emprendimiento (Cavempre), ha manifestado su preocupación por el alto índice de informalidad en el sector emprendedor del país. Según datos de la organización, aproximadamente la mitad de los emprendimientos operan fuera del marco legal, lo que genera una presión adicional sobre los comercios formales y el sector productivo en general, quienes deben afrontar una elevada carga impositiva.

De acuerdo una nota publicada por Banca y Negocio, Rodríguez enfatizó que esta situación limita la capacidad de desarrollo del ecosistema emprendedor.

- Publicidad -

Lea también: Emprender en Venezuela: ¿Oportunidad o desafío?

«El 50% de los modelos de negocios están bajo el paraguas de la informalidad«, señaló el dirigente, destacando cómo esta realidad afecta la competitividad y el potencial de expansión de la economía.

Acceso a financiamiento

En la nota difundida, Cavempre asegura que se encuentra activamente comprometido en fomentar la formalización de los emprendimientos. Rodríguez explicó que, a través de diversas iniciativas de promoción, han logrado que miles de modelos de negocios tomen conciencia de las ventajas de operar en el sector formal. «Sobre todo por el impulso que se le da a los emprendimientos«, subrayó.

El presidente de Cavempre detalló que la formalización abre las puertas a una mayor capacidad de desarrollo, expansión y, crucialmente, al acceso a financiamiento. Indicó que el gremio trabaja incansablemente para que estos emprendimientos escalen y se conviertan en grandes empresas, contribuyendo significativamente al desarrollo económico del país.

Para facilitar este crecimiento, Cavempre destacó diversas opciones de financiamiento disponibles para los emprendedores. Entre ellas, mencionó el Fondo Nacional de Emprendimientos (Fonaem) y las carteras de crédito obligatorias en la banca pública y privada, herramientas clave para que los emprendedores puedan acceder a los recursos necesarios para consolidar y expandir sus negocios.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -