El informe «Venezuela en Cifras 2024«, publicado por la ONG Un Mundo Sin Mordaza, ha encendido las alarmas sobre el estado de la educación en el país. El estudio, que se basa en el Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel) de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), documenta que más del 70% de los estudiantes venezolanos de primaria y bachillerato presentan serias deficiencias en áreas fundamentales como matemáticas, comprensión lectora y habilidades verbales.
Las cifras son contundentes. De acuerdo una nota publicada por El Nacional, tras la aplicación de 10.000 pruebas individuales vía internet entre octubre de 2023 y noviembre de 2024, los alumnos obtuvieron promedios de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal, 7,51 sobre 20 en matemáticas y 7,61 sobre 20 en comprensión lectora.
Lea también: Crisis Educativa: Castellano, Física, Química y Biología se suman a las debilidades en el rendimiento estudiantil
Estos resultados, señala la nota difundida, son calificados como «reprobatorios«, evidenciando una crisis educativa que hipoteca el desarrollo futuro del país.
Futuro comprometido
En la publicación señalan que Las causas detrás de este declive son complejas y multifactoriales, pero sus consecuencias son unánimes: un futuro comprometido para Venezuela.
Aseguran que docentes y gremialistas, que desde hace tiempo claman por mejoras estructurales en el sistema educativo, coinciden en que la preparación deficiente de los estudiantes de hoy se traducirá en profesionales mediocres en el corto y mediano plazo.
Lea también: Más del 70% de estudiantes venezolanos aplazados en Matemáticas y Habilidad Verbal, según informe de la UCAB
Citan Édgar Machado, presidente del Sindicato de Maestros de Caracas, quién expresó a EL TIEMPO que al tener estudiantes en los diferentes niveles mal preparados, el país no va a tener buenos profesionales.
“Al tener estudiantes en los diferentes niveles mal preparados, vamos a tener en el futuro profesionales mediocres y eso lo vamos a ver de aquí a uno o dos años”, expresó Machado.