Crecida del río Orinoco causa evacuación masiva en comunidades del estado Bolívar #16Jul

-

- Publicidad -

La crecida del río Orinoco ha obligado a la evacuación de decenas de familias en el sector El Almacén del municipio Heres, en el estado Bolívar, donde el agua ya ha inundado por completo dos calles y continúa avanzando.

La emergencia ha generado pérdidas materiales significativas y pone en riesgo la salud de los habitantes.

- Publicidad -

Inundaciones arrasan con viviendas y cultivos

Según reportes locales, numerosas familias se han visto forzadas a abandonar sus hogares, trasladándose a refugios temporales o a casas de familiares en zonas más altas. Lilis Santaella, vecina afectada, lamentó las consecuencias del desbordamiento.

Además de las viviendas, los pequeños cultivos caseros y comercios de la zona también han sido arrasados por el agua, afectando directamente la economía local.

El periodista Carlos Suniaga, corresponsal de Unión Radio, informó que los habitantes se han visto obligados a movilizarse en canoas y lanchas para rescatar sus pertenencias. “Evacuaron sus casas. Algunos están en casas de familiares y otros en refugios”, afirmó.

Respuesta oficial y medidas preventivas

Ante la situación, el Gobierno nacional activó este martes 15 de julio el Plan de Lluvias 2025 y dispuso más de 600 sacos de arena como muro de contención en la zona baja del mirador Angostura.

No obstante, los vecinos solicitan mayor presencia de las autoridades y, especialmente, la activación de un operativo de salud. La proliferación de insectos y los brotes de síntomas gripales han encendido las alarmas sanitarias.

Mientras tanto, el río Orinoco se mantiene en nivel de alerta verde con una altura de 16,2 metros sobre el nivel del mar. Aunque no se ha alcanzado el umbral de alerta amarilla (establecido en 17 metros), el monitoreo continúa en zonas como San Félix, Puerto Ordaz y Caicara del Orinoco, donde el afluente ha comenzado a mostrar signos de desborde.

En el estado Monagas, específicamente en el municipio Sotillo, las autoridades también vigilan el comportamiento del Orinoco. El alcalde José Maldonado afirmó que, aunque no hay condiciones críticas por ahora, se ha comenzado a trazar una cota lineal de medición y se mantiene activo el equipo de Protección Civil, Guardia Nacional y Policía Nacional Bolivariana en espacios acuáticos.

Preocupación crece entre comunidades vulnerables

Aunque aún no se ha decretado una alerta máxima, la situación en Bolívar evidencia la vulnerabilidad de las comunidades ribereñas frente al ciclo anual de crecidas del Orinoco. Las familias afectadas claman por atención médica urgente, medidas de contención efectivas y apoyo económico para recuperar lo perdido.

La temporada de lluvias apenas comienza y los expertos advierten que el nivel del río podría seguir en aumento en las próximas semanas. La respuesta oportuna de las autoridades será crucial para evitar que la emergencia se convierta en tragedia.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -