Grandes obras, mínimos avances: La historia inconclusa del Centro de Convenciones y el nuevo Terminal de Barquisimeto #2Ago

-

- Publicidad -

Barquisimeto cuenta con obras y proyectos que en su momento generaron gran expectativa entre la ciudadanía. A lo largo de sus avenidas se alzan imponentes estructuras que, a pesar de ambiciosas visiones y cuantiosas inversiones, han quedado a medio construir o completamente abandonadas.

Uno de los casos más flagrantes es la Estación Central Simón Bolívar, concebida para ser el Nuevo Terminal de Barquisimeto. Este megaproyecto, vital para la transformación del transporte público local, incluía el Sistema de Transporte Masivo Transbarca, carriles exclusivos y modernas paradas.

- Publicidad -

Aunque su inicio se proyectó para 2005, la obra, situada en la avenida Florencio Jiménez y bajo la responsabilidad de la Gobernación de Lara, Transbarca y el Ministerio de Infraestructura, sufrió paralizaciones en 2007. A pesar de una reanudación en 2013, su ejecución física no supera el 50%. Hoy, solo algunas áreas operan parcialmente, dejando a Transbarca como un sistema incompleto que no ha logrado mitigar el caótico tránsito de la ciudad.

Al otro extremo de Barquisimeto, entre la avenida Bracamonte y el Paseo Juan Guillermo Iribarren, se encuentra otro gigante inactivo: el Centro de Convenciones de Barquisimeto. Este ambicioso centro, que prometía posicionar a la ciudad como un polo para eventos nacionales e internacionales, contaría con capacidad para más de 1.000 personas, salones de exhibiciones, conferencias y un teatro multimodal.

Lea también: VIDEO | Los 5IMP | Obras inconclusas de Barquisimeto

En 2010, las entidades responsables (Ciudad Convención, la Alcaldía de Iribarren y la Gobernación de Lara) anunciaron su fase final y el inminente inicio de la obra civil, estimada para estar operativa en 2013. Sin embargo, en la actualidad, la construcción está completamente paralizada, representando una dolorosa pérdida de oportunidades para el desarrollo económico y cultural de la región.

Estos proyectos, que en su momento generaron gran expectativa y esperanza entre los barquisimetanos, hoy solo sirven como monumentos a la desidia y la falta de continuidad en la planificación urbana. La presencia de estos «elefantes blancos» plantea serias interrogantes sobre el destino de las inversiones públicas y el impacto en la calidad de vida de los ciudadanos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -