La Organización de Naciones Unidas (ONU) solicitó la liberación inmediata de Martha Lía Grajales, activista y defensora de derechos humanos, detenida el pasado 8 de agosto en Caracas luego de participar en una manifestación pacífica.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, hizo un llamado urgente para que se respete su integridad, que se informe a su familia y abogado sobre su paradero, y se garanticen sus derechos humanos, así como su liberación inmediata.
«#Venezuela: @volker_turk exige la liberación inmediata de la defensora de derechos humanos Martha Lía Grajales. Fue detenida tras una manifestación en Caracas el 8 de agosto. Su familia y su abogado deben ser informados sobre su suerte y paradero. Sus derechos humanos deben ser respetados.», dice el comunicado.
Detención tras concentración en Caracas
Martha Lía Grajales fue arrestada tras un “acto de desagravio” frente a las oficinas de la ONU en Caracas, donde junto a otros activistas apoyaba a los familiares de presos políticos agredidos durante una vigilia el martes anterior ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La detención se produjo en circunstancias irregulares, según denunció el Partido Comunista de Venezuela (PCV), ya que fue realizada por individuos sin identificación y en un vehículo sin placas, confirmando el carácter ilegal y clandestino de la acción.
Detenidos postelectorales
La activista pertenece a una lista creciente de presos políticos en Venezuela, donde al menos 38 personas colombianas, algunos con doble nacionalidad, están detenidas bajo esta categoría.
Además, Grajales es una de las más de 90 mujeres privadas de libertad que fueron excluidas en recientes excarcelaciones, y su caso evidencia la escalada de persecución y represión contra defensores de derechos humanos, activistas disidentes y exmiembros del chavismo que ahora cuestionan al régimen.
Agresiones a madres de presos
La ONG Provea y la organización Surgentes han denunciado la arbitrariedad del arresto, que ocurrió a pocos metros del acto frente a la ONU, en una alcabala instalada por la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Además, Grajales fue víctima la semana pasada de agresiones por parte de colectivos armados durante una vigilia en defensa de presos políticos, donde familiares fueron atacados con armas y motocicletas, y despojados de pertenencias personales.
La Defensoría del Pueblo reconoció la agresión contra los manifestantes, pero a la vez exhortó a presentar denuncias formales ante el Ministerio Público. Sin embargo, familiares y activistas han reportado obstáculos para denunciar debido a la falta de competencia de las instituciones policiales, lo que refleja la impunidad y la falta de protección efectiva para quienes defienden los derechos humanos en Venezuela.
Frente a esta situación, el PCV exigió la aparición con vida de Martha Lía Grajales y el cese inmediato de la persecución contra activistas y defensores sociales. La comunidad internacional observa con preocupación el aumento de casos de desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y represión contra la disidencia.