Bolivia se dirige a una segunda vuelta electoral tras dos décadas de dominio de la izquierda #18Ago

-

- Publicidad -

Las elecciones presidenciales de Bolivia se encaminaron a una segunda vuelta sin precedentes después de las elecciones del domingo que pusieron fin a más de dos décadas de dominio de la izquierda en la nación andina, pero mostraron la inquietud de los votantes ante un giro importante hacia la derecha.

Un centrista sorpresa, el senador Rodrigo Paz, obtuvo más votos que los favoritos de la derecha, aunque no lo suficiente como para asegurar una victoria absoluta, mostraron los primeros resultados.

- Publicidad -

Paz, exalcalde que ha buscado suavizar la presión de la oposición para implementar medidas de austeridad severas y rescatar a Bolivia de un colapso económico inminente, se enfrentará al expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, quien quedó en segundo lugar. Bolivia celebrará la segunda vuelta presidencial —la primera desde el retorno a la democracia en 1982— el 19 de octubre.

“Este modelo económico debe cambiar”, declaró Paz ante la multitud que vitoreaba y coreaba: “¡Renovación!”.

La campaña de Paz había ganado una tracción inesperada cuando se asoció con Edman Lara, un ex capitán de policía experto en redes sociales con respaldo evangélico, cuyos partidarios lo ven como alguien dispuesto a enfrentarse a la corrupción en las fuerzas de seguridad.

Con más del 91% de los votos escrutados el domingo, Paz obtuvo el 32,8% de los votos emitidos. Quiroga obtuvo el 26,4%. Los candidatos necesitaban superar el 50%, o el 40% con un margen de victoria de 10 puntos, para evitar una segunda vuelta.

Quiroga felicitó a Paz por su liderazgo.

“Lo ocurrido no tiene precedentes”, dijo. “Bolivia le dijo al mundo que queremos vivir en una nación libre”.

El candidato presidencial Rodrigo Paz sale tras acompañar a su hija Catalina a votar durante las elecciones generales, en La Paz, Bolivia, el domingo 17 de agosto de 2025. (Foto AP/Freddy Barragán)

Un establecimiento se enfrenta a su desaparición

Los resultados asestaron un golpe al partido Movimiento Al Socialismo (MAS) de Bolivia, que ha gobernado casi ininterrumpidamente desde que su fundador, el carismático expresidente Evo Morales, llegó al poder como parte de la “marea rosa” de líderes que asumieron el poder en América Latina durante el auge de las materias primas a principios de la década de 2000.

El candidato oficial del MAS, Eduardo del Castillo, quedó en sexto lugar con el 3,2% de los votos. Un candidato considerado la mayor esperanza del partido, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de 36 años, obtuvo el 8% de los votos.

Durante sus casi 14 años en el poder, Morales amplió los derechos de la mayoría indígena del país, defendió a los cultivadores de coca contra los programas de erradicación respaldados por Estados Unidos e invirtió las ganancias del gas natural en programas sociales.

Pero los intentos cada vez más autoritarios del líder inconformista de prolongar su presidencia —junto con las acusaciones de relaciones sexuales con niñas menores de edad— agriaron la opinión pública en su contra.

El apoyo de Morales atiende llamados a votar nulo

Impedido de presentarse como candidato debido a un fallo judicial sobre los límites de mandato, Morales ha estado encerrado en su bastión del Chapare durante meses evadiendo una orden de arresto por presuntamente haber embarazado a una niña de 15 años mientras era presidente.

Ha tildado a Rodríguez de traidor por competir y ha alentado a sus partidarios a expresar su enojo por su exclusión emitiendo votos nulos.

Sus seguidores parecieron atender su llamado: una proporción inusualmente alta de votos, el 19%, se consideraron nulos. Normalmente, la proporción de votos en blanco y nulos no supera el 6%.

Un centrista toma ventaja sorpresiva

La victoria de Paz fue una sorpresa para una nación que había sido condicionada por semanas de encuestas de opinión a esperar que los principales contendientes, Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina, capturarían los dos primeros lugares.

Paz ha buscado distanciarse de las promesas de Quiroga y Doria Medina de vender las abundantes reservas de litio de Bolivia a empresas extranjeras y recurrir al Fondo Monetario Internacional para obtener miles de millones de dólares en préstamos.

Pero también ha lanzado duros ataques contra el partido MAS y su modelo económico.

“Quiero felicitar a la gente porque esto es una señal de cambio”, dijo Paz.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Artículo anterior
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -