Un grupo de mujeres migrantes venezolanas, en colaboración con colombianas, participaron como diseñadoras de moda en el desfile «Tejiendo Creatividad» en Bogotá.
Según la nota publicada en El Diario, este evento fue la clausura de un programa formativo de 22 participantes en proyección de tendencias de vestuario, con un enfoque en la remanufactura y la economía circular.
Detalles del evento y la organización
El desfile fue organizado por la Fundación Juntos Se Puede el 16 de septiembre de 2025 en el Centro Felicidad Chapinero.
Las prendas exhibidas, confeccionadas por venezolanas y colombianas, reafirmaron el compromiso de la fundación con la integración, el empoderamiento económico y la transformación social a través de la creatividad.
La publicación detalla, que las creaciones fueron elaboradas bajo la dirección artística del diseñador venezolano Alejandro Crocker. Además, el evento contó con la colaboración de la agencia de modelaje Gerson Sarmiento y la Academia de Belleza Montalvo, y fue conducido por la presentadora Diana Valentina Hortua.
Tras el desfile, hubo un bazar gastronómico y una zona de ventas donde se podían adquirir las prendas.
Un Proyecto con impacto social y ecológico
«Tejiendo Creatividad» es una iniciativa de formación que la Fundación Juntos Se Puede impulsan desde 2023.
Su objetivo es proporcionar herramientas a mujeres y a grupos minoritarios migrantes, refugiados y la población colombiana, para fomentar la cohesión social.
La tercera cohorte del programa finalizó el 12 de septiembre de 2025, graduando a 22 personas. Durante las 16 sesiones de formación, las participantes aprendieron a crear prendas a partir de procesos de remanufactura, reutilizando, reparando y transformando textiles con un enfoque en la conciencia ambiental.
La iniciativa se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12, que trata sobre la producción y el consumo responsables.
Alejandra García / Pasante