Venezuela a preservar el mando en los Juegos Deportivos Bolivarianos

-

- Publicidad -

Si hay un evento del ciclo olímpico en el que Venezuela ha logrado establecer una hegemonía son los Juegos Deportivos Bolivarianos.

Desde su participación en la edición de 1938, la delegación criolla ha obtenido 13 campeonatos en fila y, en Sucre 2009, estableció una marca con 200 medallas doradas y una presencia de 555 atletas.

- Publicidad -

Esta vez, van con una participación récord de 735 atletas para competir contra otros diez países en 57 disciplinas. Figuras de la talla del campeón olímpico Rubén Limardo (esgrima), Robeilys Peinado (atletismo), monarca mundial juvenil en salto con pértiga o Mayelis Caripá, subcampeona mundial en lucha, relucen en la delegación. El abanderado es el boxeador Gabriel Maestre, medallista de bronce en el Mundial de Kazajistán.

No es menos importante contar con atletas de experiencia como el esgrimista Silvio Fernández, los larenses Júnior Sánchez (levantamiento de pesas), Javier Guédez (judo) y Ángel Pulgar (ciclismo de pista) o los irreverentes jugadores de la selección de voleibol masculino, entre cuyos convocados figuran algunos de los que lograron la clasificación al Mundial de Polonia.

Venezuela obtuvo 477 medallas en Sucre, Bolivia, hace cuatro años. Fueron 200 de oro, 169 de plata y 108 de bronce para ampliar su liderato en el medallero histórico de estos Juegos, en los que han acumulado 4.110 metales, muy por encima de las cosechas de Colombia (2.984) y Perú (1.718).

Sin embargo, hay una especie de rivalidad especial con los colombianos, cuyo deporte de alto rendimiento en los últimos tiempos ha dado un notable salto de calidad y ha pasado por encima de los criollos en términos de resultados en competencias de mayor peso como los Juegos Panamericanos o los propios Juegos Olímpicos.

El contingente nacional tendrá presencia en 50 de las 57 disciplinas (309 damas, 429 caballeros).

Prolongar el reinado no es cosa segura, pero sin duda la mezcla de veteranía con nuevos talentos y el estreno de algunos deportes de conjunto en estas lides, son señales de éxito y deseos de prevalecer en la cima, en esta primera parada hacia los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -