¡Ciudad Verde…?
Es necesario felicitar al alcalde por ese eslogan de Ciudad Verde , que esperamos que en el tiempo se concrete, promueva, financie y sea el estímulo necesario para que las organizaciones comunales y vecinos organizados, puedan ser parte de una urbe medianamente vivible y sustentable en su ecología y espacios de recreación, áreas verdes y sin contaminación, por ahora la constante es y ha sido el podar, talar y envenenar la arte arbórea de nuestra ciudad, algunos con el pretexto de hacer visibles sus negocios y vidrieras, otros más para instalar tarantines y fritangas en aceras y espacios de los peatones, y la municipalidad debe hacerse un “mea culpa”, pues al parecer no tiene ecologistas y urbanistas que asesoren al despacho del burgomaestre y los organismos y direcciones que les compete la materia de salud ambiental y han permitido que se inunde y masifique los espacios de vegetación con variedades de plantas ajenas a nuestro ecosistema como el nin y el evergreen (siempre verde), que son causantes del lamentable deterioro de las aceras, cloacas y vías peatonales. Estará en cuenta usted señor alcalde.
Por otro lado, notamos que árboles como el araguaney, cují, úbeda, yabo, guayaba, vera y semeruco, no son conocidos en la actualidad por los jóvenes y en todo caso algunos solamente por fotos, que pena para los organismos oficiales y organizaciones ecológicas, nadie se ocupa de la preservación y conservación de estas especies, y en sumo grado es vergonzante que en las escuelas no se siembre por lo menos una planta de araguaney, el árbol nacional, si no ponemos amor a la ecología, a la preservación del ambiente, al armonía de la ciudad , nos quedaremos en algo tan ecológico como “hablar paja, o gamelote”.
No podemos quedarnos en la mera lamentación o crítica, debemos proceder a implementar viveros comunales, donde germine la nueva tipología arbórea, que requiere nuestro municipio y que en manos de los vecinos se concretara la predica aquella de “amar es querer”, así mismo estas variedades son del semiárido larense y plantas nobles por lo que debemos execrar aquella política errónea de sembrar “árboles de montaña” en nuestro hogar común, causante de los daños y estragos que hemos visto recientemente en nuestra ciudad. La predica es manos a la obra “al árbol debemos solicito amor”.
“Quien a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija”
Buzón vecinal
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Simón Bolívar en Nueva York: la estatua que conectó a Venezuela con Estados Unidos #9Ago
Más que una obra de arte público, la estatua ecuestre de Simón Bolívar en Nueva York representa un gesto diplomático de largo aliento entre...
- Publicidad -
Debes leer
Cómo las leyes de privacidad de datos afectan a las plataformas de iGaming
En el sector iGaming, el tratamiento de datos personales exige precisión. Cada clic, cuenta o pago genera datos valiosos. Cumplir con las leyes de privacidad ya no es opcional para las plataformas. Las regulaciones de protección de datos se aplican de forma más firme que antes, tanto en Europa como en América Latina. Las empresas que no adaptan su funcionamiento enfrentan bloqueos o sanciones.
- Publicidad -
- Publicidad -