Transparencia Venezuela: Sin información estamos ciegos

-

- Publicidad -

La organización Transparencia Venezuela propone la Ley contra el Secreto y el Guiso así como la Ley de Transparencia, Divulgación y Acceso a la Información Pública a fin de hacerle frente a la corrupción y a los altos niveles de opacidad que auspicia el Gobierno nacional.

En este foro, efectuado en la Sala de Conferencias del Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCLA, participaron Alba Perdomo y Yonaide Sánchez de Transparencia Venezuela, José Luis Yépez y Manuel Virgüez de Movimiento Vino Tinto.

- Publicidad -

Yonaide Sánchez mencionó que sin acceso a la información pública los ciudadanos renuncian a su derecho a saber, influir y participar.

“Si no tenemos información estamos ciegos. En ese sentido los medios de comunicación representan esa gran vidriera que tienen los ciudadanos para conocer cómo se maneja la gestión pública y cómo funcionan los organismos públicos”.

Sánchez aseguró que lo expuesto en el foro llegará a la AN. Destacó que hace poco se analizó el índice de presupuesto abierto, el cual arrojó números muy lamentables para Venezuela. El índice de corrupción se ubicó en 8/100 y el propio índice de presupuesto abierto marcó 18/100.

“Vemos que la opacidad es una política de estado porque los organismos no dan informes, porque al requerir cifras el propio TSJ nos niega el acceso, créditos adicionales no pueden ser auditados, entre otros, todo tiene que ser enfrentando con leyes que obliguen a los funcionarios públicos a proveer esa información”.

Agregó que la transparencia se traduce en participación sobre las decisiones que afectan a la ciudadanía. “Los Gobiernos se atrincheran en la opacidad cuando hay información que no quieren dar, cuando los números no cuadran”.

Alba Perdomo, coordinadora de Transparencia Venezuela, precisó que se trata de una ley para fortalecer la participación ciudadana y la contraloría social.

“Desde el momento en el cual las entidades oficiales tengan una cultura de transparencia y rindan cuentas, no solo por solicitud de los ciudadanos, sino por costumbre, se puede lograr que la gente confíe plenamente en esas entidades porque así sabe qué está pasando con el presupuesto que maneja y su accionar”.

Perdomo expresó que en este momento la opacidad es una norma nacional ya que numerosas entidades oficiales no rinden cuenta. Por ejemplo, se desconocen los parámetros de los contratos en el arco minero del Orinoco.

A juicio de la entrevistada se quiere evitar que se difunda información sobre temas susceptibles de corrupción.

Manuel Virgüez de Movimiento Vinotinto sostiene que la ley es un mecanismo para vigilar las funciones de los organismos públicos en el Estado.

“La realidad de Latinoamérica es que la corrupción ha hecho mella en todos los niveles, lo que ha generado grandes desigualdades. La discrecionalidad ha pervertido él ejercicio de la función pública. Esta ley nos permitirá conocer las reales estadísticas de desempleo, mortalidad, empresas que han quebrado, retardo procesal, entre otras informaciones que actualmente al solicitarlas, no son accesibles. A partir de este instrumento que promueve Transparencia Venezuela sería una obligación para los funcionarios públicos proveer toda esa información”.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | UPEL-IPB impulsa la formación científica de jóvenes a través del proyecto Puertas Abiertas a la Ciencia #13Jun

UPL-IPB impulsa la formación científica de jóvenes a través del proyecto Puertas Abiertas a la Ciencia #13Jun La Upel-IPB está llevando a cabo el proyecto Puertas Abiertas a la Ciencia, una iniciativa que brinda a estudiantes de primaria y bachillerato la oportunidad de realizar prácticas en laboratorios de química, física y biología. El proyecto, que se desarrolla desde noviembre de 2023, ha atendido a más de 1.200 estudiantes de instituciones públicas y privadas del estado Lara y otras regiones del país. "El objetivo prioritario es la formación científica de nuestros bachilleres, de niños y jóvenes desde inicial, primaria, bachillerato y universitario", explicó la doctora Sandra García, jefa del departamento de ciencias naturales de la @oficial_upelipb "Además de la formación científica, también buscamos motivar e incentivar el estudio de la ciencia", agregó la doctora García. "Es un proyecto que persigue la autogestión, ya que las universidades han tenido limitaciones presupuestarias por parte del Estado. Esta iniciativa nos permite abrirnos a otras opciones para mantener la calidad educativa y atraer a futuros profesionales al estudio de la ciencia". Experiencia del Instituto Nueva Segovia Por su parte, Migdaly Mujica, coordinadora del Departamento de Evaluación de @ueinuevasegovia, una de las instituciones participantes, destacó la importancia del proyecto para sus estudiantes. "Es una experiencia muy linda que hemos venido repitiendo ya por tercera vez", señaló. "Para ellos ha sido una experiencia fabulosa porque muchas veces en la institución no tenemos los espacios físicos o el material necesario para que ellos realicen las prácticas. Estas experiencias de laboratorio les enseñan mucho y les ayudan a retener mejor los conocimientos", resaltó. Los estudiantes también expresaron su satisfacción con el proyecto. Miguel Rojas, estudiante de cuarto año, dijo: "Es bastante interesante y funciona mucho para poder a los estudiantes darnos la oportunidad de conocer este mundo, la parte de la ciencia y abrirnos las puertas para interesarnos más en esto". Desde la @extensionacademica señalaron que el objetivo es ampliar este proyecto a instituciones de educación superior para que sus estudiantes también puedan realizar prácticas de laboratorio en sus instalaciones. Video y texto: Luis Daniel Cambero Lea más noticias en www.elimpulso.com #Regionales #Upel #Educación #Noticias #News #ElImpulso #Información #Venezuela #Lara #Barquisimeto #13Jun
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Hazlo Bien: Un proyecto educativo que rescata valores a través de actividades lúdicas

La Fundación Hazlo Bien se erige como un faro de esperanza en el país, trabajando para fomentar la educación en valores en las nuevas generaciones. A través de actividades lúdicas y dinámicas, Hazlo Bien busca sembrar las semillas del respeto, la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad en los corazones de los niños y jóvenes, brindándoles las herramientas necesarias para convertirse en ciudadanos ejemplares.
- Publicidad -
- Publicidad -