SEPTIMO DIA

-

- Publicidad -

Una vez más los venezolanos nos aproximamos a unas festividades navideñas y de año nuevo, impregnadas con una fuerte carga de negatividad, tristeza y desaliento, producto de la inclemente crisis política, económica y social que atraviesa el país.

En estos días hizo su aparición la gota que derramó el vaso, cuando el gobierno de una manera inoportuna e improvisada anunció la modificación del cono monetario, medida esta que estuvo acompañada con la salida de circulación del billete de Bs. 100.oo y el cierre de la frontera con Colombia y Brasil, todo ello en un plazo de 72 horas.

- Publicidad -

Estos anuncios produjeron una serie de alteraciones del orden público, incluyendo actos de violencia, saqueos, muertos, además del caos total a nivel de los bancos, cajeros electrónicos, comercios, público y todo tipo de usuarios, lo cual ha agudizado las contradicciones.

Con todo lo acontecido, aunado al cúmulo de desaciertos que rodearon el enojoso asunto, se revelaron las discrepancias, desconocimiento y carencia de un modelo económico moderno, productivo, con participación de la empresa privada, que conjuguen el mayor de los esfuerzos para lograr la unificación cambiaria y abolir los controles de precio y de producción.

Por otra parte, ha transcurrido cierto tiempo y aún no se hacen presente los billetes y monedas que conforman el nuevo cono monetario, y los defenestrados billetes de Bs.100.oo volvieron al ruedo hasta el 02-01-2017, pasando a engrosar el volumen de efectivo que circula en poder del público.

Como podemos observar, desde el B.C.V. y el alto gobierno se ha manejado con ausencia de profesionalismo el asunto monetario, a tal extremo que a la fecha, el B.C.V. no ha transferido a las cuentas particulares de quienes realizaron canjes en sus oficinas; no quisiéramos imaginar el despelote que se avecina para el próximo 02-01-2.017.

De tal manera, que ante la descomposición existente en las áreas sociales y políticas, a la disgregación de la familia por los exilios voluntarios, al descomunal empobrecimiento, a la hambruna que nos conduce a la indigencia, ahora se agrega el desastre causado con la modificación del cono monetario, dejando sin liquidez al sector comercial y a la población toda.

Pues bien, el panorama luce sombrío y desesperanzado, el gobierno cada día muestra más ineptitud e ineficiencia, de manera obstinada insiste en la aplicación de un modelo “comunista” agotado, perverso, e instigador de constantes violaciones de los Derechos Humanos, todo ello sostenido por una perversa camarilla cívico-militar que se regodea en el poder.

En conclusión, la incómoda situación que padecemos no solo nos ha trastocado las costumbres y tradiciones de la navidad y el año nuevo, sino que destacados expertos en economía ya nos han advertido sobre la catástrofe financiera que nos deparará el 2.017, lo cual incidirá negativamente en los diferentes factores que conforman la calidad de vida de los venezolanos, no obstante Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo 2.017 a mis apreciados familiares, amigos y lectores. Valor y Pa´lante.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Ecoanalítica: Economía del segundo semestre del año depende del reconocimiento internacional en las elecciones #17Jun

Jesús Palacios Chacín, economista de Ecoanalítica, aseguró que aunque la política es factor exógeno de la economía, la aspiración es a que "la elección sirva como punto de encuentro y de conciliación de varios puntos políticos, que permita que el país pase la página".
- Publicidad -
- Publicidad -