Nuestra galaxia se mueve atraída y empujada

-

- Publicidad -

Nuestra galaxia se desplaza a una velocidad fenomenal de más de 2 millones de km/h y uno de los responsables de este movimiento sería un inmenso vacío extragaláctico que la «empuja», según un estudio publicado el lunes.

Aunque no lo percibimos, la Tierra gira sobre su eje a una velocidad de 1.600 km/h y alrededor del Sol a 100.000 km/h. El astro órbita a su vez alrededor del centro de la Vía Láctea a 850.000 km/h. Y nuestra galaxia navega a casi 2,3 millones de km/h, es decir, 630 km por segundo.

- Publicidad -

Desde hace 40 años, los astrofísicos tratan de comprender qué es lo que causa el desplazamiento de la Vía Láctea y su dirección.

Los astrónomos descubrieron en los años 1980 que una región de cúmulos de galaxias situada a unos 150 millones de años luz de la Tierra atraía a la Vía Láctea bajo el efecto de la gravitación.

Posteriormente, se dieron cuenta de que la Concentración de Cúmulos de Galaxias Shapley, situada a 600 millones de años luz, tenía el mismo efecto.

Pero ambos fenómenos eran insuficientes para explicar el movimiento de la Vía Láctea.

El estudio publicado este lunes en la revista Nature Astronomy da cuenta de un «vacío» extragaláctico, desprovisto casi totalmente de materia visible e invisible.

«Si se crea un vacío en una región del Universo, los elementos que se hallan en la periferia se alejarán porque serán atraídos por otras regiones bajo el efecto de la gravitación», explicó a la AFP el ingeniero francés Daniel Pomarede, integrante del equipo internacional de astrofísicos autor del estudio, dirigido por Yehuda Hoffman, de la Universidad hebraica de Jerusalén.

«Cartografiamos en 3D las corrientes de las galaxias a través del espacio y descubrimos que nuestra Vía Láctea se alejaba a gran velocidad de una vasta región muy poco densa, hasta entonces no identificada», subrayó Hoffman.

«No solamente nuestra galaxia está atraída hacia la Concentración de Shapley, sino que también es empujada» por este vacío, agregó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cónclave para elegir un nuevo papa comenzará el 7 de mayo #28Abr

Los cardenales católicos fijaron el 7 de mayo como la fecha de inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, retrasando la votación secreta por dos días para ayudarlos a conocerse mejor y encontrar consenso sobre un candidato antes de recluirse en la Capilla Sixtina.
- Publicidad -

Debes leer

Continúan los preparativos en la Capilla Sixtina para el comienzo del cónclave #3May

Los trabajadores del Vaticano instalaron en la Capilla Sixtina la sencilla estufa donde se quemarán las papeletas durante la elección del nuevo papa y comenzaron a tomar medidas para impedir cualquier interferencia electrónica con sus deliberaciones, mientras en el exterior continuaban las intrigas para determinar qué cardenales tienen opciones.
- Publicidad -
- Publicidad -