Foro en EL IMPULSO: Alcances de la Carta Democrática

-

- Publicidad -

Este jueves 30 de marzo, de 2:30 a 6:00 de la tarde se realizará en la Sala Alternativa de EL IMPULSO el foro Carta Democrática Interamericana, alcances y cambio en Venezuela.

La actividad es gratuita y contará con la participación de los ponentes Rafael Uzcátegui, sociólogo y director de Provea; Jairo García, abogado y presidente de la Fundación Universitas y Daniel Azuaje, politólogo y presidente de Exea Consultores.

- Publicidad -

La información la suministró el profesor y sociólogo Nelson Freitez, quien expresó que el foro lo organiza la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).

“El objetivo es generar debate público sobre las razones para solicitar la Carta Democrática Interamericana (CDI) y analizar las implicaciones que tendría la aplicación del instrumento para los procesos políticos de cambio en el país”. Para generar este debate, dijo, hemos invitado al director de Provea, a un abogado constitucionalista y a un politólogo.

Como es sabido la CDI fue aprobada el 11 de septiembre de 2001, en sesión especial de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Lima, Perú, es un instrumento que proclama como objetivo principal el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática, al establecer que la ruptura del orden democrático o su alteración, que afecte gravemente el orden democrático en un Estado miembro, constituye “un obstáculo insuperable” para la participación de su gobierno en las diversas instancias de la OEA.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Asoportuguesa: Agricultores confían sembrar 30.000 hectáreas de girasol en Portuguesa, pese a las dificultades #3Sep 

Agricultores de portuguesa a pesar de las dificultades por las lluvias proyectan aumentar las áreas de siembra hasta las 30.000 hectáreas de girasol y esperan un rendimiento por hectárea entre 2.500 y 1.800 kilos, según Gustavo Moreno, presidente de la Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa).
- Publicidad -
- Publicidad -