Cedice Libertad: En Lara una familia debe movilizarse en promedio 2,2 km para abastecerse de agua no potabilizada #16Ago

-

- Publicidad -

En los estados Lara y Yaracuy las familias deben movilizarse, en promedio más de 2,2 kilometros, para abastecerse del agua no potabilizada que consumen, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por el Observatorio del Gasto Público, de Cedice Libertadores, relativas al servicio de agua potable para el mes de julio.

Mientras tanto, en los estados Portuguesa y Falcón el promedio se eleva a 3,5 kilómetros, el trayecto que deben recorrer las personas para obtener el vital líquido que les permita atender sus necesidades personales y aseo del hogar.

- Publicidad -

La investigación revela datos verdaderamente inquietantes, porque se ha determinado que 6 de cada 10 represas presentan problemas de contaminación, lo que evidencia que el a gua debe ser tratada adecuadamente para que pueda ser apta para el consumo humano.

De allí que según las cifras, un venezolano promedio invierte el 31% de su tiempo útil para almacenar y tratar el agua que consume, tiempo que podría ser utilizado en otras actividades más provechas.

La situación más dramática, desde el punto de vista del servicio de agua, la vive el pueblo zuliano, aun cuando dispone del Lago de Maracaibo, ya que los habitantes de deben recorrer diariamente entre 4 y 5 kilómetros para abastecerse de agua, que en la mayoría de los casos no es potable y tiene que ser hervida para poder ser utilizada.

A nivel regional se detecta que en el estado Lara, en la Avenida principal de Barquisimeto se presentó una avería en las tuberías matrices, generando que más de 300 mil personas quedaran sin suministro de agua por dos semanas. Se reparó parcialmente para restablecer el servicio pero la obra central de reparación no ha iniciado. Se desconoce el monto de la inversión.

En el estado Falcón, debido a las lluvias y la interrupción en el servicio de electricidad se ha incumplido en 87% el esquema de racionamiento de agua, pudiendo prolongarse los periodos sin agua por más de 15 días. Los habitantes han optado por recolectar, hervir para el consumo y usar para labores domésticas el agua de la lluvia. Se espera que para mediados de agosto comience un proyecto de reacondicionamiento de tuberías de tuberías principales, se desconoce el monto y los plazos exactamente.

Mientras que en el Zulia, debido a las fallas eléctricas los sistemas de distribución funcionan a menos del 20% de su capacidad, dejando sin agua a casi un 40% de la población. El proyecto de reacondicionamiento que está llevando la Gobernación fue detenido, se desconoce la razón y el monto invertido, revela el informe de Cedice Libertad.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Comando ConVzla confirma que opositores refugiados llegaron “sanos y salvos” a EE.UU. #7May

El Comando Con Venezuela confirmó este martes que los cinco opositores venezolanos que permanecieron por más de un año refugiados en la embajada de Argentina en Caracas han llegado “sanos y salvos”
- Publicidad -

Debes leer

Papa León XIV: Dios nos ama a todos incondicionalmente, construyamos puentes de paz #8May

Desde la logia de la Basílica de San Pedro, el primer papa estadounidense de la historia recordó que fue un sacerdote agustino, pero que era sobre todo un cristiano y un obispo, “para que todos podamos caminar juntos”
- Publicidad -
- Publicidad -