Es importantísimo recorrer caminos y enfrentar retos que se presentan aplicando valores y principios inculcados por nuestros padres en el seno familiar y aquellos adquiridos como patrón de conducta en nuestro crecimiento personal y profesional.
Entre ellos, el respeto por los demás, sentido de responsabilidad, transparencia, puntualidad, honestidad, solidaridad, libertad y sobre todo el ejercicio y disfrute de ellos con un patrón congruente.
Según las funciones específicas de la Guardia Nacional, establecidas expresamente en el artículo 28 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada, conducirá las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país, cooperará en el desarrollo de las rutinas militares requeridas para asegurar la defensa de la Nación, ejercerá las actividades de policía administrativa y de investigación penal que le atribuyan las leyes.
En Venezuela se instauró un bochornoso sistema de gobierno anárquico, donde sus habitantes son víctimas constantes de la violación flagrante de los derechos humanos, y, por ende, de las garantías constitucionales, que sólo tienen validez teórica, en una mohosa publicación denominada: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
En el aniversario de la Batalla de Carabobo, Día del Ejército (24 de Junio 2012), el “finado” dijo: “quien no es chavista, no es venezolano”, en un acto militar. ¿Qué sugiere? ¿Que la FAN debe desconocer y agredir a quien no sea chavista? Una frase que no la inventó él. Esta frase del vernáculo es “sumamente grave y constituye una incitación al odio y a la división. Copió el finado -como marxista o lo que fuese- la frase de Lenin: “Cada hombre debe elegir si está de nuestro lado o en el otro lado”.
Mi cédula de identidad dice “venezolano” y lo “soy”. No cambio este país por nada del mundo.
Lo sencillo se vuelve extraordinario, y lo extraordinario se hace a veces invisible. He allí uno de los efectos de esta devastación en forma de empeño autoritario que intenta gobernarnos. Que ha trastocado la realidad de toda una sociedad, para pretender convertirla en su “normalidad”.