Reiterando nuestra preocupación, el grave problema de la universidad está relegado frente a otros natural e inmediatamente urgentes, en pugna con los que aporta esta dictadura y su incansable afán de banalizar la agenda pública.
Escenarios Habida cuenta de todo lo ocurrido desde el triunfo electoral de la oposición en diciembre del 2015, toca ahora rectificar errores y examinar escenarios.
Continúa el cierre de instituciones que en su momento fueron iconos de excelencia. ¡Qué dolor siento cuando veo que al país caer pedazo a pedazo! Pensar en todo el esfuerzo, el trabajo y la dedicación que quedan tras esas puertas cerradas.
Escucho y leo con atención los mensajes en las redes sociales y noto dos fenómenos preocupantes, por un lado, el oficialismo impone día a día un ejercicio del poder carente de contrapesos, sin debate público, sin comparecencia ni control político, sin transparencia administrativa y, mucho menos, rendición de cuentas.
Si muchos ven la etapa final de la vida con preocupación, por los dolores que les puedan llegar, por cómo afrontar los gastos médicos, por el miedo de morir en soledad, convertirse en una carga, en un estorbo o llegar a padecer el síndrome del mayordomo que se desliza...
La emigración es un fenómeno reciente para los venezolanos, con ella el país pasa a engrosar la lista de naciones cuya población entra en la dinámica migratoria a nivel mundial.
Perdieron 40 kilos en tres meses de reclusión los dos hermanos, presos políticos del gobierno de Nicolás Maduro, en una combinación de Auschwitz con Gulaps
El documental de la peste del siglo XXI, desnuda, una vez más, el fondo ideológico de este modelo de gobierno sustentado básicamente en el resentimiento social, la violencia y la manipulación.
La gente en el mundo y sobre todo hoy día en Venezuela vive estresada, asustada, preocupada. Con un pensamiento permanente de incertidumbre por lo que está pasando o va a pasar.
Una verdadera desgracia la decisión del inquilino de Miraflores, al anunciar un nuevo incremento del salario mínimo por encima de los 5 millones, también ajusto las pensiones y los bonos de protección familiar hasta 7 millones para los grupos familiares de más de 10 personas, lo que significa que este mes la inflación cerrará por encima del 200%
La Fundación Juan Germán Roscio y el Centro de Políticas Públicas y Participación Ciudadana, convocaron en Maracaibo un evento de singular importancia, a propósito de recordar los cuarenta años del fallecimiento del dirigente político social cristiano Manuel Guanipa Matos.Los ponentes insistieron con ideas en la búsqueda de la unidad necesaria para enfrentar la actual dictadura y elevar el concepto ético de la política.
Las estrellas mantienen inflado el globo del Universo. El Universo es un inmenso globo. Todos los cuerpos físicos están dentro de él. Los cuerpos físicos, igualmente son globulares como el Universo. No es por capricho entonces que podemos tomar como referencia cualquiera estrella o planeta para proponer que el Universo es un globo.
Nada extraordinario en lo que va de Mundial. Los partidos jugados no están a la altura de un torneo como este. Hasta el momento de escribir estas notas las expectativas de los aficionados están a la espera de un mejor fútbol si se toma en cuenta la presencia de los mejores jugadores del planeta.
Hace cien años, en 1918, el jurista zuliano Néstor Luis Pérez, preso desde 1913 en La Rotunda, recibió una oferta para ser salir de su ya largo cautiverio.
Con motivo de cumplirse 25 años de la desaparición física del Maestro Prieto Figueroa (LBPF. La Asunción Edo. Nueva Esparta,14/03/1902. Caracas 23/05/1993), dedicamos estos artículos a la revalorización del pensamiento del maestro.
Hay que prestarles atención a los refranes: no sólo reflejan la idiosincrasia de los pueblos, sino también las realidades de la vida cotidiana. Hay muchos que hablan de los chivos y las cabras donde no salen muy bien parados.
“Un hombre sin estudios es un ser incompleto. La instrucción es la felicidad de la vida; y el ignorante que siempre está próximo a revolverse en el lodo de la corrupción, se precipita luego infaliblemente en las tinieblas de la servidumbre”. Simón Bolívar
Las designaciones del nuevo equipo de gobierno del sustituto, lejos de generar tranquilidad y confianza, produce todo lo contrario, porque algunos los cambio de lugar y los nuevos son ilustres desconocidos, que seguramente tiene abultado curricula, pero nadie los conoce como servidores públicos, salvo la Chilindrina, que por donde ha pasado lo que ha dejado son rastros negativos
Comenzó el campeonato mundial de Fútbol. Lo importante será competir sin importar el equipo que pierda hasta que ese equipo pierda. Yo siempre voy al favorito pero pierde.
Los años solo nos limitan si nosotros dejamos de luchar. Por rudo e imparable que corra el tiempo, cada época tiene sus propias glorias, sus obsesiones, sus alegrías, sus temores, sus dudas, sus siembras, sus frutos y sus crisis.
El pasado seis de junio se cumplieron cincuenta años del asesinato en Los Ángeles del Senador Robert F. Kennedy. Fue un político en quien aún los adversarios que nunca temió tener, reconocen que combinó idealismo y pragmatismo, y un estadista que sirvió con pasión a las causas que abrazó...
Los refranes son frases breves que resumen la experiencia que los individuos y grupos sociales han tenido en sus vidas o que revelan la actitud que tienen ante los acontecimientos y situaciones, sean individuales como colectivas. Pueden justificar o explicar sus conductas, abarcar los temas más variados, y es...
Tenemos un gobierno ilegítimo en la Organización de Estados Americanos (OEA), proclamó el secretario general Luis Almagro, en la 70º Asamblea General. Refería la representación del régimen rechazado en fraudulentas elecciones del 20 de mayo.
Para recordar: “¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos en verdad corren, pero sólo uno obtiene el premio? Corred de tal modo que ganéis” (1ª Corintios 9:24).
¿Qué hay detrás de una copa? al observar el texto bíblico,tal vez algunos concluyeron que hablaríamos de lo que hay...
Albert Einstein nos dejó un mensaje como para la práctica diaria sobre todo viene como anillo al dedo a la actual situación de nuestro golpeado y adolorido país, dice “ La vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal si no por las personas buenas que no ven lo que pasa”
Comienzo estas líneas con un punto previo, manifestando que extraño la edición impresa de El Impulso. Toda la vida la he leído y recuerdo gratas polémicas con amigos y adversarios por las opiniones recogidas en este querido periódico.
La mejor manera de garantizar que un resultado jamás se logre es ponerle condiciones imposibles. A comienzos de los años 1960 la comunidad internacional exigía “unidad” al exilio cubano como elemento esencial para acabar con aquella dictadura
Nos han llegado unas imágenes grotescas, realmente alarmantes por las redes sociales donde se desnuda la realidad dramática que viven los habitantes de la Gran Caracas en relación a la severa crisis de abastecimiento de agua potable que existe en todos los barrios de la Capital de la República.
Héroes mártires los caídos en 2002, 2014 y 2017 pero, también son héroes las víctimas del hampa que han muerto por oponerse al despojo de sus propiedades; los que mueren por desnutrición o por falta de medicamentos.
Un nombre muy bien puesto porque todo volcán es fuego. Fuego de las profundidades de la tierra que se agita e irrumpe en la superficie derramando tragedia.
No hay en la Historia Política de Latinoamérica una situación constitucional tan enredada como la actual en Venezuela. Un Presidente pasado a juicio por la Asamblea Nacional, acusado de corrupción, que debe cesar en sus funciones y se auto relige ilegalmente.