Opinion

Recuerdos de 1967

En julio de 1967 varios jóvenes egresaron en la primera promoción de bachilleres del Liceo Rafael Villavicencio. Ha pasado medio siglo. Varios de esos jóvenes son hoy profesionales destacados, dentro y fuera de Venezuela. Las actuales condiciones no permitieron que en julio hubiese el encuentro de los sobrevivientes de esa primera promoción de bachilleres, pero superando todos los obstáculos, el encuentro fue fijado para este sábado 2 de diciembre.

LAS ELECCIONES PRIMARIAS

Aunque para algunos venezolanos puede resultar extemporáneo realizar elecciones primarias en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) existen algunas razones políticas para pensar, que el gobierno puede adelantar la fecha para escoger al próximo Presidente de la República, aprovechando las discrepancias que han surgido en el seno de la oposición, y tratar de buscar la reelección de Nicolás Maduro, si no hay acuerdo de los principales Partidos Políticos para unirse y presentar un candidato unitario como alternativa democrática.

¿Votar o no votar?

Con tenacidad y sagacidad dignas de mejor causa, desde el poder se ha trabajado para devaluar instrumentos que son esenciales en la lucha política lícita, civilizada, la que permite limpiamente tomar decisiones y lograr soluciones. Me refiero sobre todo al voto y también al diálogo y la negociación política. Este último recurso mencionado se puso a prueba en Santo Domingo hace apenas unos días, en medio de gran escepticismo inoculado en la sociedad y ojalá, por el bien de los venezolanos, que produzca los resultados que antes no dio.

Por la puerta del sol – Mi carta (10)

“Hoy no me arrepiento más de nada. Hay una iglesia para cada error, una plegaria para cada pérdida y una palabra de paz para cada batalla” (Poeta holandés Michel Krott) Los Países Bajos forman una monarquía constitucional con un sistema parlamentario. La reina es el jefe de Estado quien con sus ministros constituyen la Corona. El Parlamento forma junto con el rey y los ministros el Poder Legislativo, el Ejecutivo lo forman la reina y los ministros.

Mi peniario, el tuyo, el suyo

La periodista Ana Black está escribiendo un “peniario”: la relación del diario penar en revolución. Un diario que podríamos escribir todos los venezolanos de a pie, que penamos para salir a la calle sin que nos asalten o nos maten, para encontrar productos, para localizar medicinas, para estirar nuestro dinero, que cada vez compra menos cosas.

¡Criptodesesperación!

Como en toda propaganda chavista que promociona histórico desarrollo e inédito crecimiento la realidad se impone, el mejor ejemplo es el “Bolívar Fuerte” que, por transformar la economía venezolana en una de tipo comunistoide, hoy es una de las monedas más débiles del planeta, a pesar de ser uno de los países con más recursos y riquezas naturales.

LAS VOCES DE PENÉLOPE – EL QUINCE NO PUEDE SER EL ÚLTIMO

El 15 de diciembre, a diez días de lo que en años anteriores fuera la visita del Niño Jesús para unos o de San Nicolás, para otros, se espera que se produzca la discusión del documento presentado por las cancillerías facilitadoras de la mesa de negociación en República Dominicana, cuya actuación ha sido solicitada por la comunidad internacional y el Alto Comisionado de los DDHH de la ONU. Los ecos de tales logros y expectativas, movilizaron a pacientes en riesgo este miércoles en Barquisimeto para introducir ante la Fiscalía, la solicitud de abrir los canales humanitarios para la llegada de medicamentos y la eliminación del Carnet de la Patria, para recibirlos, por cuanto excluir, atenta contra los Derechos Humanos universales.

Venezuela ya no es noticia

A nivel internacional Venezuela dejó de ser noticia, ya no hay fotos de jóvenes enfrentándose a fuerzas públicas en condiciones desiguales, ni el tricolor colgando de avenidas o pintado en rostros angustiados. El humo ya no llena las calles y avenidas de muchas ciudades, ni se escuchan consignas de una marcha sin retorno hasta que se logre el rescate de la Democracia. La perspectiva heroica del conflicto en el país dejó de estar presente, y por ello dejó de ser noticia. Para que algo sea noticia debe tener un componente de drama y espectáculo, hoy a simple vista eso dejó de estar presente en Venezuela.

Va Pensiero – El país por cárcel

Hace un par de meses, a César Miguel Rondón le impidieron salir del país. El argumento: que su pasaporte estaba denunciado por perdido. Curiosa razón porque el pasaporte “perdido” era justamente el que él estaba presentando. La razón real: impedirle hablar de la situación venezolana en el exterior. Así pasó con Henrique Capriles. A Luis Florido le anularon el pasaporte, pero logró cruzar a pie la frontera con Colombia para reunirse con Almagro en la OEA. Lilian Tintori está en la misma situación. Recientemente se fugó Antonio Ledezma y otros le seguirán.

Reflexiones en Positivo – Claro que lo lograremos

Diciembre es considerado el mes de la paz, del amor, la convivencia, el perdón, de encuentros familiares, de reconciliación y el desearnos el bien unos a los otros, de felicitarnos y darle gracias Dios por traernos un año nuevo que sea bueno para todos.

Dictamen – Nuestra postura ante el diálogo

En La Causa R nunca nos hemos negado a una transición democrática negociada con la dictadura

Navidad sin luces

“El ayer es historia. El mañana es un misterio. ¿Y hoy? Hoy es un regalo. Por eso lo llaman presente”. Eleanor Roosevelt

Desde el Puente – Peligrosa incertidumbre

Cada venezolana sacará sus conclusiones sobre la reunión que se desarrolló, una vez más, en Santo Domingo.

El Rincón de los Miércoles 06-12-2017

Recta final para la elección de alcaldes y concejales con poquísimo interés de un elector cansado de participar en un proceso que ha sido cuestionado cada vez que ocurre en Venezuela. Esta vez los candidatos tanto del oficialismo como de la oposición no parecen animar a la gente, que...

Arístides Calvani

En 1810, con las instrucciones de Juan Germán Roscio, -nuestro primer Canciller- a los comisionados Simón Bolívar, Andrés Bello y Luís López Méndez, que integraban la Misión a Londres, está la génesis de la formación de los diplomáticos en Venezuela. Roscio era el abogado más ilustre de la Caracas de ese tiempo.

Ventana abierta – Candidatos como mesías

¿Alguna vez usted escuchó la siguiente anécdota?: “¡Compañeros…! Si ustedes me eligen, voy a hacer un puente para este pueblo”. Inmediatamente uno de los presentes, le dice a voz en cuello: “¡Candidato, acá no hay río!”. Bueno…, contestó el sorprendido, engañador o hábil de la lengua: “Entonces, le traemos el río también…”

Diálogo y canal humanitario

Como ocurre con otros aspectos de la vida nacional, el diálogo o como se quiera llamar, entre el gobierno y la oposición me ha tenido preocupado. No importa como llamen al diálogo, me parece que es lo mismo, aunque hay aspectos técnicos que obligan a la utilización precisa de los términos. El caso es que por razones de principios, me sentí inclinado a ver con cierto optimismo lo del diálogo. Dialogar es la única manera de entendernos y evitar confrontaciones innecesarias entre los seres humanos.

Diálogo y canal humanitario

Como ocurre con otros aspectos de la vida nacional, el diálogo o como se quiera llamar, entre el gobierno y la oposición me ha tenido preocupado. No importa como llamen al diálogo, me parece que es lo mismo, aunque hay aspectos técnicos que obligan a la utilización precisa de los términos. El caso es que por razones de principios, me sentí inclinado a ver con cierto optimismo lo del diálogo.

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! – La actitud

“Nunca llegarás a tu destino si te paras a tirar piedras a cada perro que te ladra”. Sir Winston Churchill (30-11-1874/24-01-1965) Gran guerrero de la II Guerra Mundial, civilista, académico, sagaz, tozudo y lleno de integridad por doquier, Sir Winston Churchill fue un político y estadista británico, conocido por su liderazgo en el Reino Unido y Europa, durante la Segunda Guerra Mundial. Es considerado uno de los grandes líderes de tiempos de guerra y fue primer ministro del Reino Unido en dos períodos (1940-45 y 1951-55).

Crónicas de Facundo: Los derechos no se negocian, se reclaman

El próximo día 10 se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos. Para los venezolanos no habrá celebración sino luto, congoja, mucha indignación. Parte de la llamada oposición, que se considera a sí democrática, negocia nuestros derechos con la dictadura, preferentemente “sus” derechos político-electorales. Lo cierto es que, aparte...

Reflexión – La carrera azul

Existe una disciplina del pensamiento que se dedica a estudiar los efectos del color en los estados de ánimos de las personas. Por ejemplo, afirman, que el color rojo, sin alusiones personales, connota energía, violencia y agresividad. El color blanco para otros, sería sinónimo de pureza, limpidez y pulcritud, aunque en política no se pueda ver eso. Y el azul, trasmite paz, equilibrio y felicidad. En nuestro caso, al participar en esta hermosa carrera, que acertadamente se le llamó “La carrera azul”, desarrollada el domingo 26 de noviembre,tenemos que decirlo, eso fue precisamente lo que sentimos: paz, equilibrio y felicidad. Por cuanto cuando corremos, y lo hacemos de paso, en compañía de amigos que nos animan y motivan, como Rafael Becerra, Dios, a través del cerebro, genera endorfinas, la cuales llenan nuestro cuerpo y alma de eso: paz, equilibrio y felicidad. De allí, nuestro empeño que todos lo hagan.

Se busca un Emprendedor – EL SECRETO ESTÁ AFUERA

“Henry Ford dijo de su nuevo automóvil revolucionario, el modelo T, que la característica más importante del mismo era su simplicidad. Pensé que dependía de mí como diseñador hacer el automóvil tan simple que nadie pudiera dejar de entenderlo. Funciona en ambos sentidos y se aplica a todo. Cuanto menos complejo es un artículo, más fácil es de hacer, más barato se puede vender, y por lo tanto se puede vender el mayor número “ Henry Ford.

Pido la palabra – Voto genético…

Enfrentar las adversidades con dignidad e hidalguía, representa el gran reto de la sociedad democrática venezolana, más allá de las severas limitaciones demostradas por una oposición partidista secuestrada en manos de unos pocos que se pretenden arrogar la potestad de decidir el futuro de mas de 28 millones de compatriotas que no estamos de acuerdo con el modelo revolucionario que se ha implantado. Sobradas razones pudiéramos argumentar para no acudir a votar el próximo 10 de diciembre. Desde la orfandad derivada del amargo sabor ventajista del oficialismo, hasta los anuncios de fraude no comprobado, por los partidos políticos y lideres de oposición, pasando por la comodidad implícita y manifiesta de sectores acostumbrados a la indiferencia como formula para el negociado...

Lectura – Realidad

La ciencia sostiene que no se debe atribuir realidad a una cosa que no sea accesible a la experiencia. La experiencia, pues, es la realidad; la realidad, entre muchos otros aspectos, se percibe en el campo visual, en el campoauditivo, por el medio táctil, etc. Una cosa que no se perciba por estos sentidos como medios, la ciencia y el hombre en general, que estructura sus conocimientos de la realidad mediante cánones aprendidos, que se propagan por la difusión de la ciencia. De igual manera, se divulgan por medios vulgares; es decir, por la opinión de la gente común: el pueblo, motejado “vulgo”.

Ludovico Silva y Núñez Tenorio (2/2)

Luis José Silva Michelena nace en Caracas el 16 de diciembre de 1937 y muere en esa misma ciudad el 4 de diciembre de 1988. Fueron sus padres Héctor Silva Urbano y Josefina Michelena, hermano del sociólogo José Agustín Silva Michelena. La educación secundaria en el colegio San Ignacio de Caracas. Tras terminar el bachillerato viajó a Europa donde estudió dos años de filosofía y letras en Madrid; un año de literatura francesa en La Sorbona y en un año de filología románica en Alemania.

El padre Alfonso Olazábal

Siempre me simpatizó en sumo grado este agradable y simpático caballero de la orden de los Reverendos Padres Escolapios españoles asentados en Carora

Desde mi ventana: La ruptura de tapara

Papá era un hombre sumamente austero y monacal, sin embargo instituyó -como decreto inamovible- que el 1ro. de diciembre nuestra casa tenía que estar totalmente ambientada para la Navidad

Vibralta: Piense por un momento… ¿Qué le hace falta a su vida?

Diría el famoso escritor brasileño, Paulo Coelho: “No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió. Y hay que soltar, hay que desprenderse.No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no...

Retacitos 03-12-2017

Sigue tomando cuerpo la versión de que las elecciones presidenciales del próximo año podrían realizarse en marzo, el candidato oficialista se sentiría muy cómodo con tres candidatos, Henry Falcón, Henry Ramos y Manuel Rosales, cualquier de ellos les garantiza inmunidad, cero persecución y hasta pudieran tener un pasaporte diplomático....

Mi entrevista a Macario

En los años ochenta del siglo 20 se puso de moda el Nuevo Periodismo cuyo objeto era ponerle imaginación a las noticias y entrevistas, acudiendo a licencias de la literatura para escribir sobre acontecimientos y personajes según interpretación propia del periodista.

Séptimo Día

La situación económica del país continúa deteriorándose vertiginosamente, producto de la paralización del aparato productivo, la falta de divisas para la importación de insumos y materia prima, la inseguridad jurídica,

¿Cosechar sin sembrar? – Centenario del comunismo fracasado (II)

El régimen del terror (continuación) Los crímenes contra las personas y la humanidad señalados el domingo anterior, responden a una nomenclatura común, aunque una práctica concreta se encuentre más acentuada en un régimen específico que otro

Buena Nueva – ¡Viene pronto!

“Sí, vengo pronto’. Así sea: Ven, Señor Jesús” (Ap. 22, 20). Con estas palabras termina la Biblia: es Jesús diciéndonos que viene pronto. ¿Cuándo será?...

Parafraseos

Algo como lo siguiente, escribimos hace un año: en todo diálogo sincero y verdadero ambas partes se unen para ceder en favor de un propósito común. Que en una democracia existan adversarios políticos es natural y sano.

Veinte años no son nada

El filósofo español, José Ortega y Gasset pensaba que ser, tanto, de izquierda, como derecha, son algunas de las infinitas formas que el hombre puede elegir para ser un imbécil y que ambas eran formas de hemiplejia moral. Decía que de lado y lado se recogía basura y esta era depositada en la conciencia de los más débiles. Opinaba que, los jóvenes, veían a los partidos tradicionales como al abuelo que ofrece argumentos insignificantes y que las rencillas entre partidos políticos parecían la querella de un abuelo contra el otro abuelo, ambos habiéndole dejado en herencia, al joven, una deuda monumental.

Cuestión de humanidad

Venezuela es una curiosa paradoja a la cual ve características dramáticas el premio Nobel de Economía 2014 Jean Tirole. Alguien en el gobierno debe saber quién es este académico francés doctorado en el MIT donde es profesor invitado. Su cuenta es elemental: un país con las mayores reservas petroleras del planeta donde “los productos de primera necesidad ni siquiera están disponibles”. Y bueno ¿cómo no admitirlo? Es que eso es mucho decir.