Opinion

Desde el Puente – No hay retroceso posible

No exagero al decir que esta es quizás la más difícil y delicada de todas las columnas escritas en mis ya largos cuarenta años como escribidor. Imagino que todos entienden lo que quiero decir. Esta semana es crucial para el presente y futuro de Venezuela. Demasiadas cosas están siendo sometidas a pruebas definitivas. Mantengo firme la fe y la esperanza alrededor de la salida a esta tragicomedia. También en la confianza de disponer de todo cuanto necesita el país para avanzar hacia un destino mejor. Ojalá y no falle la voluntad de quienes tienen la responsabilidad de dirigir las acciones.

El Rincón de los Miércoles 26-07-2017

I La fulana Constituyente parece dar tumbos ante el absoluto rechazo de la mayoría del pueblo venezolano. No ha podido la brutal campaña publicitaria de radio y televisión convencer a la gente sobre las bondades de un instrumento diseñado por el régimen para perpetuarse el poder y hacer, como suele...

Todo tiene su hora

El libro del Eclesiastés, uno de los llamados libros sapienciales de la Biblia, con esa sabiduría divina y humana de la que está impregnada toda la Sagrada Escritura, nos recuerda que “todo tiene su tiempo y todo lo que se hace debajo del sol tiene su hora. Hay tiempo de nacer y tiempo de morir. Tiempo de llorar y tiempo de reír. Tiempo de plantar y tiempo de arrancar lo plantado. Tiempo de trabajar y tiempo de descansar. Tiempo de amar y tiempo de aborrecer. Tiempo de guerra y tiempo de paz. Tiempo de abrazarse y tiempo de despedirse.” Todo tiene su hora.

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! – Libertad

“Entre las diversas maneras de matar la libertad, no hay ninguna más homicida para la república que la impunidad del crimen o la prescripción de la virtud”. Mis únicos objetivos son y serán siempre promover la felicidad y la prosperidad de mi propio país excesivamente oprimido”. Francisco de Miranda.

Ventana abierta – Pérdidas irreparables

Hay un dicho que dice: “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”. Y es verdad. Porque perder a alguien, una amistad, un amor, un ser querido, da un dolor que puede durar días, años y a veces casi toda la vida; y se catalogan como pérdidas irreparables, ya que no se pueden reemplazar y solo hay uno que puede ayudar a consolarnos, y su nombre es Jesús, el Hijo de Dios. En la mayoría de los casos este dicho lo relacionan con el amor, pero según nuestro texto inicial y otros estudios, se puede sentir dolor hasta por la pérdida de un país.

Fraude

El fantasma del fraude electoral vuelve a estar presente este domingo 30 de julio en la Historia de Venezuela. En el siglo 19, este fenómeno ocurrió en 1846 en las votaciones en las que salió electo José Tadeo Monagas, en contra de Antonio Leocadio Guzmán. En 1897 José Manuel Hernández, el "Mocho" Hernández, denunció la elección tras la cual fue designado presidente Ignacio Andrade.

Del Guaire al Turbio – Ayer fue el Día de Caracas

Me gustan las efemérides, ver los contactos entre ellas, enlazarlas, sean nacionales, internacionales o personales, encontrar coincidencias curiosas, por ejemplo, fíjense en esta del número 7. El 25 de julio de 1567, fiesta de Santiago Apóstol -el Mayor, quien con su hermano Juan fue llamado por Jesús, Boanerges (Hijos del Trueno)- quedó fundada Caracas y de allí su nombre completo: Santiago de León de Caracas. Corría en España el verano de 1567 y en esos días, en Medina del Campo, hubo un discreto pero trascendental encuentro.

Italo Olivo

Vencer el miedo al cambio. El mayor freno para cambiar es el temor a soltar lo que tenemos. Sentir dicha incomodidad nos confronta con todos nuestros miedos inconscientes. Tememos salirnos de la corriente y seguir nuestro propio camino. Tememos equivocarnos, fracasar y hacer el ridículo.

La cultura del bachaqueo

Aún en el venezolano predomina el pensamiento consumista, lo individual sobre lo colectivo. Lamentablemente muchas políticas de gobierno que pretenden reivindicar y dar respuesta a los pobres a través de la vivienda, la casa bien equipada, mayores ingresos, al final, sino van acompañadas de un proceso socializador de integración a través de los consejos comunales y las comunas, pero fundamentalmente de formación política, no superamos la visión reformista que solo busca reivindicar y elevar las condiciones de vida.

LECTURA – NO ES CIEERTO

No es cierto que la luz necesite del vacío para desplazarse, como fue propuestopor el físico inglés James Clerk Maxwell quien unificó las teorías de la electricidad y del magnetismo al establecer las leyes generales del campo electromagnético. Su teoría de la luz fue confirmada mediante la demostración experimental de la identidad entre la velocidad de la luz y propagación de la onda electromagnética, la energía.

Esas sillas vacías

Una foto que circuló esta semana por las redes hasta volverse viral mostraba a una silla vacía con la bandera de Venezuela extendida en el respaldar y sobre ella, un diploma y una cajita con un anillo. Era la silla del joven Cristian Alexander, quien está preso por protestar, como tantos otros jóvenes que exponen sus vidas para tener un país donde el futuro no les sea conculcado. La novia de Cristian decidió que ése era un homenaje adecuado para el muchacho el día que no pudo asistir –como debería haber sido- a su graduación de bachiller.

REFLEXION – Tiempos de libertadores…

Ayer se conmemoró un año más del nacimiento del libertador Simón Bolívar. Y me atrevo a asegurar, que la inmensa mayoría de los venezolanos evocan con tristeza o esperanza su filosofía de vida recogida en los libros de historia. No importa la tendencia política que lo tome para sí, igual, asumen, que es a ellos a quien pertenece su legado y él, como está muerto, no va a certificar a ninguno, por cuanto el papel, en este caso la historia, como dice un adagio popular “lo aguanta todo”. O, como dice otro, “quien hizo la ley hizo la trampa” y amparados en esa realidad quedamos como pensativos.

País en vilo

Un juego de Poder se ha desatado en Venezuela, ningún sector en pugna es capaz de terminar de imponerse a otro. Y si bien claramente la gran mayoría de los venezolanos quiere un cambio, esto no parece ser suficiente argumento para unos pocos que insisten en aferrarse al Poder por mantener ciertas prebendas, o simplemente por sobrevivencia. Este último grupo es cada vez más reducido, hasta el punto que ya hay personas vinculadas al Gobierno, y en términos más amplios al chavismo, que han cobrado conciencia que es momento de dejar que otros gobiernen.

EDITORIAL: A una semana…

El país es ahora, una pesada, famélica y sangrienta incógnita. ¿Qué más presión social, ciudadana, pacífica, constitucional, se puede ejercer?, es una pregunta que bulle en la mente de tantos. ¿Se logrará el objetivo?

José Sigala: “He tratado de ver más allá de mis ojos”

Actualmente en la Galería Municipal “Maestro José Requena” ubicada en la planta baja del Palacio Municipal se presenta la 3ª edición del Salón de Fotografía que lleva mi nombre y que en esta ocasión rinde homenaje a Alirio José Sigala Venegas (Barquisimeto 1940-1995), primer creador en ser honrado con...

Crónicas de Facundo: Tabaré Vázquez, médico forense

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, una vez como su canciller consensua un texto severo, dentro del Mercosur, sancionando a la dictadura de Nicolás Maduro, le ha puesto freno y en seco. Arguye – como lo hace en el pasado el hoy exsecretario de la OEA, el inefable José Miguel Insulza...

Arquidiocesana: La cizaña de la impaciencia

En Venezuela era costumbre que al recibir una visita en el hogar, sin pensarlo dos veces, se ofrecía al invitado un plato de comida. Esta era una forma casi imperativa de mostrar las cualidades de anfitrión

Retacitos 23-07-2017

La demostración de civismo y de madurez política que dio el pueblo venezolano, el pasado 16 de julio, al salir a participar masivamente en la Consulta Popular, nacional e internacional, convocada con dos semanas de anticipación, sin recursos económicos, sin apoyo de los medios de comunicación y con el...

Parafraseos

• 7.5 millones de síes no han podido ser másexplícitos. ¿Cómo quieres que te lo explicite? ¿Qué parte de los 3 “sí” te parece que son un “no”? Escucha Maduro que tupueblo (“siervo”) habla • Nos parece que el simulacro para la ANC fue virtual, y se realizó en algún 5to punto cardinal. Lo decimos porque se vio muy poca gente. El medio millón de Jorge Rodríguez, pronosticado para la oposición, se revirtió para ellos. La maldad y la mentira tiene mucho de bumerang

Pido la palabra – A echar el resto…

Definitivamente el país ni comienza ni termina el próximo domingo 30/7/17. Es fácil intuir que el régimen no bajará la guardia en relación a su pretensión de imponer a la fuerza este adefesio constituyente al 90% de la población que se le opone. Resulta ilusorio pensar en que los jerarcas de este régimen militar castrista se desprendan,mediante un acuerdo político,de los Jets, los yates, los automóviles de lujo, las mansiones, los apartamentos y propiedades adquiridas fraudulentamente en el extranjero, las mil millonarias cuentas abiertas en paraísos fiscales con los dólares robados, las comidas exóticas y los costosos licores, los hoteles 5 estrellas, incluyendo los rolex como simbología de la opulencia rapaz de esta orgia primitivaimpuesta por Fidel Castro y Hugo Chávez en Venezuela.

Buena Nueva – ¿MISERICORDIA O JUSTICIA?

“Sembrar cizaña” significa para nosotros poner enemistad o hacer daño a otro. Y esta expresión ciertamente viene de la Parábola del Señor sobre el trigo y la cizaña, que podemos leer en Mt. 13, 24- 30 y 36-43. Y ¿qué es la cizaña? Es una “mala hierba” -así también la denomina el Evangelio- que crece en los campos de trigo y de avena. Tiene el problema de que se confunde con el trigo y la avena, pero además sus granos son tóxicos.

Septimo dia

Hoy vamos a abordar un tema, un tanto delicado y espinoso pero no por ello menos importante, además de gravitar de manera permanente en el devenir de nuestra historia republicana. Así tenemos como en el pasado, integrantes del componente militar venezolano, tuvieron un papel protagónico en las distintas dictaduras que colmaron de oprobio, vergüenza y destrucción a toda la población.

GLORIA AL SABIO PUEBLO

Cuando la Unidad Democrática diseñó como una estrategia de Movilización masiva la realización de una Consulta Popular, con la intención de calentar la Calle y acelerar la intensidad de las protestas en contra de la Constitituyente, el pueblo venezolano dio una demostración heroica de su alto nivel de conciencia ciudadana y transformó ese Plebiscito en un proceso electoral inédito y maravilloso que sorprendió a propios y extraños.

Gloria al Bravo Pueblo

Lo del pasado 16 de julio fue el mayor acto de desobediencia cívica de nuestra historia, de la de América Latina y quién sabe si uno de los mayores de la del mundo entero. Que más de siete millones de personas, hayan ido por su propia voluntad, sin apoyo estatal y más bien con el aparato y los recursos públicos activamente en contra

¿Cosechar sin Sembrar? – ASAMBLEA CONSTITUYENTE INCONSTITUCIONAL –ACI-

Venezuela avanzó sin casi cortapisas con un proyecto inconstitucional e ilegal para borrar la nación republicana y democrática, y reemplazarla por un estado militarizado personalista fascista-comunista. El finado lo intentó con la Reforma Constitucional del 2007 y el soberanos le dijo: ¡NO!. Sin embargo por decreto creo el poder popular, negado en dicha fecha.

Por la puerta del Sol – Poder versus autoridad (1)

Cuando los déspotas ostentan el poder político, religioso, social o económico, se creen dueños de la verdad, de la vida y libertad de los otros. Cualquier ignorante, cualquier cobarde o andrajoso puede llegar al poder; en la historia podemos ver a hombres que llegaron allí y pronto demostraron de cuánta perversidad, ruindad y torpezas estaban revestidos,

ALGUNOS EFECTOS DE LA CONSULTA

La consulta al soberano convocada por la Asamblea Nacional, de acuerdo con el artículo 70 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en la que sufragaron 7 millones y medio de ciudadanos, para rechazar la ilegal convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente,

En comunismo se muere de hambre.

¿Porqué cayó la Unión Soviética?, fundamentalmente porque el comunismo había fracasado económicamente, y no podía mantener a Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Rumanía, Alemania Oriental, Ucrania, y toda la gente que quedaba en el lado este de la cortina de hierro, el muro de Berlín y países Bálticos .

¿Se dará la Constituyente?

Tenemos lapidarias promesas por bando y bando: el gobierno asegura “la constituyente va” mientras la oposición asegura “la constituyente no va”. Para tener una idea próxima a lo que podría suceder consideramos las siguientes variables:

El gran solitario del palacio

Soy un solitario en el Palacio”, es una expresión lapidaria pronunciada por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, cuando sus seguidores del PRI lo abandonaron luego de ordenar una matanza contra estudiantes el 2 de mayo de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, México.

Llueve… pero escampa – Llegó la hora loca militar

Desde hace algún tiempo en las fiestas venezolanas se ha hecho costumbre que al filo de la medianoche se inicie el momento más esperado de las fiestas, una especie de aquelarre con máscaras, caretas, disfraces y grandes sombreros de goma espuma para desinhibirse. Los invitados se distienden, bailan de forma desaforada y a veces con mucho relajo, tocan pitos y cornetas, saltan, brincan y hacen el famoso trencito. Una diversión chévere con mucho descontrol y sin ningún orden en la pea incluso en el mundo castrense.

La anomia y el Estado de Derecho

Ante toda esta serie de situaciones tan difíciles que vive el país, mucha gente cuestiona el Estado de Derecho. Sobre el Estado de Derecho de una manera muy sencilla, lo definimos como un Estado que se rige fundamentalmente por normas jurídicas, las cuales estructuran a ese Estado y dichas normas deben ser de obligatorio cumplimiento por parte de la ciudadanía.

Planteamientos . Gobierno paralelo

Los sucesos que se van generando dentro del torbellino político que vive el país, por momentos pareciese que escapan a la posibilidad de una análisis apropiado. Asistimos a una deriva, en la búsqueda de las explicaciones que pretenden minimizar la incertidumbre y la angustia de no saber qué va a ocurrir. Lo más grave, existe la sensación de que muchos no son capaces ni de controlar sus propios pensamientos ni sus acciones. Náufragos en medio de la ola de violencia.

Las llaves de la Unexpo-Carora

Fue en los meses finales de 1983 cuando fuimos a buscar las llaves que abrirían las puertas de la educación universitaria en Carora. Sucedió que ya habíamos realizado el gigantesco Paro Cívico, organizado por la Sociedad Amigos de la Cultura (Soacu), reclamando la universidad para Carora, un suceso que paralizó a casi toda la población,y que exigía se abriesen tales estudios en nuestro Distrito Torres.

Reflexión – Optimismo vs Esperanza

No es lo mismo tener un gran optimismo a tener una gran esperanza. El optimismo es una cualidad humana que viene de nuestra preparación académica o intelectual. Tal vez sea heredado o ha sido alimentado por influencia familiar. Puede venir también, por nuestros estudios filosóficos o experiencia laboral. O tal vez, por las influencias obtenidas de las prédicas de célebres “iluminados” que se han cruzado en nuestro camino.

El principio de un reto

Escribo este artículo el jueves 13 de julio. No sé qué habrá pasado el domingo 16, pero intuyo que la población se volcó a participar en la consulta popular y que el gobierno hizo lo que pudo para impedirlo. Una consulta consagrada en la Constitución se convierte en una piedra de tranca que hay que impedir o boicotear cueste lo que cueste.