En el tiempo en ejercicio de esta profesión que no dejamos, a pesar del recorrido, nunca habíamos actuado como testigo excepcional de la furia de todo un pueblo que ve como unos venezolanos se enfrentan con otros venezolanos desde barricadas diferentes. El gobierno
“¡Ay de los que llaman al mal bien y al bien mal, que tienen las tinieblas por luz y la luz por tinieblas, que tienen lo amargo por dulce y lo dulce por amargo!” Isa. 5:20
“No tienes que ser un genio, un visionario o graduado para tener éxito. Todo lo que necesitas es perspectiva y un sueño”. Michael Dell
Otro elemento que diferencia notablemente a un empleado de un emprendedor es la disponibilidad de dinero. Un empleado recibe cada mes un sueldo que puede destinar para sus exigencias de consumo o de ahorro
Estamos en presencia de una situación país tan grave, que en lo personal, pensamos que solo era posible en lejanas latitudes como Africa o el Medio Oriente. Sin embargo, luego de ver los demonios verde oliva recorriendo las calles de Barquisimeto con música a todo volumen, pisoteando el dolor y la sangre de un pueblo que pide elecciones libres y democráticas
El bachaqueo representa lo peor del rentismo y la cultura petrolera, es el clímax de la miseria humana, su desaparición sea por el agotamiento de los productos importados y bienes esenciales para los venezolanos o por el control que ejerza el estado sobre la producción y distribución de los bienes tendrá que permitir el surgimiento de nuevas formas de producción y distribución.
Todavía la gente imagina que la luz que ilumina los días de la Tierra viene del Sol. No es así. La luz que de modo permanente ilumina al Sol, no permite la noche solar; no se debe observar directamente sin riesgo de la visión, es para su propia iluminación.
De darse la prostituyente, no sería sorpresa el que Venezuela cambie su nombre por el de Cubazuela; y el palacio presidencial, en vez de Miraflores, Ciliaflores
“No piensen que vine a traer la paz a la tierra; no vine a traer la paz, sino la espada. Vine a poner al hijo en contra de su padre, a la hija en contra de su madre, y a la nuera en contra de su suegra. Cada cual encontrará enemigos en su propia familia” (Mt. 10, 34-36) Sorprende que esta sentencia fuera pronunciada por Jesucristo.
Con motivo de haberse celebrado este 27 de junio el Día del Periodista, he considerado oportuno escribir sobre esta importante fecha, dedicada a exaltar el trabajo que diariamente realizamos los profesionales de la comunicación, a fin de mantener informados a los ciudadanos, sobre los principales acontecimientos ocurridos, en el ámbito local, nacional e internacional.
El jueves 29 de junio, la “gloriosa” Guardia Nacional Bolivariana, esa cuya divisa es el “honor”, detuvo a varios muchachos estudiantes de la Universidad Simón Bolívar que estaban protestando en El Rosal. Los esposaron y los arrodillaron. Luego los metieron en un camión cava, lanzaron bombas lacrimógenas adentro y trancaron con candado.
La inmensa mayoría de venezolanos no entienden que la OEA y la ONU, organizaciones para defender a las naciones cuando éstas tienen dificultades de variado tipo, se rigen por lo que se llamó: “votación por consenso” al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
El rechazo a la prostituyente sigue creciendo a medida que se acerca el 30 de julio, fecha donde se elegirán las personas que se encargarán de la elaboración de este adefesio, que va a sustituir a la “mejor Constitución del mundo”
La perspectiva épica que acompaña la gesta por la independencia en Venezuela y le domina desde la caída de la Primera República en 1812, deja oculto un hecho crucial de nuestra historia: el de la guerra fratricida que tiñe de rojo nuestro ingreso al concierto de las naciones y tiene como telón de fondo el “affaire” de Antonio Nicolás Briceño
La televisión alemana DW, cuyos documentales y reportajes son de gran calidad y rigor, tituló El Luchador, el dedicado al ex canciller Federal Helmut Kohl (1930-2017). La escogencia es atinada por justa. Una revisión de la figura del notable político nada complaciente, pero tampoco mezquina con sus méritos y logros.
Las últimas intervenciones de Nicolás Maduro en cadena de radio y televisión, constituyen mensajes directos a los organismos represivos y a los grupos paramilitares denominados colectivos, que conducen a la profundización de la crisis política, social y económica que atraviesa el país, al acusar a la oposición y a los disidentes del chavismo, de ser agentes de potencias extranjeras y de promover un golpe de Estado, e incluso de realizar actos terroristas, cuando todo observador más o menos perspicaz y los videos que filman algunos periodistas y manifestantes, revelan que la violencia la ejecutan los partidarios del oficialismo.
El ser humano nunca se cansa de buscar algo diferente que le otorgue libertad, felicidad y tranquilidad; es justo lo que ocurre en un breve viaje por los verdes caminos de la tierra en que se nace. Cuando se viaja experimentamos la dicha de saber lo que es liberarse de la rutina de siempre lo mismo, siendo precisamente esa búsqueda la que nos impulsa a dar el primer paso. Vale la pena considerar lo grandioso que es para el espíritu darle una mirada de vez en cuando a la maravilla natural que nos rodea.
Ya vamos rumbo a cien días de protestas y casi igual número de víctimas. Esto comenzó a “petición” del TSJ. Y la calle no ha callado. La MUD ha dirigido, a mi parecer, muy bien esta larga protesta. A esta altura y de acuerdo a las repuestas que viene dando el régimen parece que todo se ha trancado.
“Este 2017 es el año en que Venezuela perdió el miedo, que ya no teme a la represión de este fanfarrón que sirve a una dictadura militar”, expresó Pompeyo Ezequiel Márquez Millán, a poco de la despedida física a su colega periodista y activista político diputado Richard Blanco.
SI bien la medicina estética como ciencia médica se encarga de aplicar tratamientos para el mantenimiento y restauración de la belleza, atiende el bienestar de los individuos de forma integral, tomando en cuenta el equilibrio mental y emocional que se refleja en la imagen externa.
Pregúntese a quién beneficia la Constituyente. ¿Al pueblo o al gobierno? La respuesta es obvia, si realmente el pueblo fuese el beneficiado no se hubiese violado el desiderátum constitucional del referéndum consultivo, solo se beneficia quien la propuso, el gobierno, por tal motivo, ilegítima e ilegalmente se autoconfirió el poder de convocarla.
Si desde sus inicios al homo sapiens le resultó difícil explicarse el mundo que lo rodeaba, cuándo adquirió conciencia de ello, imaginemos cómo es la situación actual. Pese a la simplicidad aparente de aquella realidad, la complejidad de la que vivimos no es menos angustiante. Todos somos hermenéuticos.
La onda se produce por la vibración de la energía de la materia. La materia, como se ha expuesto, es discreta no continua. Sus ingredientes son las partículas; diminutos elementos básicos de la materia. Tiene que haber energía en las partículas para que se produzca la vibración.
Sentados en aquella oficina, los presentes intentaban darle cierta solemnidad a lo que hablaban. Pero cada intervención de Nicolás se encargaba de disiparla. Entre balbuceos y chistes malos, preguntaba y daba órdenes mientras los militares respondían, embutidos en sus uniformes de campaña.
Dice así: “El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos”. Este artículo fue colocado en la Constitución de 1999 con el fin de justificar a posteriori el Golpe de Estado intentado siete años antes por Chávez. Pero lejos de convertirse en su reivindicación histórica, esta norma se devuelve contra sus redactores para desconocer su tiranía.
Todos los venezolanos deben tener una gran preocupación y angustia ante tantos problemas juntos que se presentan en el país y es oportuno señalar que observamos cómo la gente viendo para los lados los detecta inmediatamente haciendo historia y comparando lo del presente con el pasado; asistimos al mercado y realmente sabemos que vamos a comprar algo y tenemos que conformarnos con lo que se consiga y observar un aumento de precio no acorde con el ingreso por nuestro trabajo.
Confieso sin rubor que en mis 74 años de vida jamás había sentido tan de cerca la angustia por el futuro de Venezuela como la que me asalta en estos días. Nos acercamos a la confrontación final. Es el momento de profundizar la lucha por el cambio. Imposible retroceder o abrir espacio a “conversaciones” que en el pasado y buena parte del presente, sólo han servido detener el impulso liberador del movimiento democrático y darle tiempo al régimen para reorganizarse y redefinir la estrategia de su lucha por conservar el poder político y económico de la república.
“Esa es la historia, Reina mía / Historia del estudiante venezolano/ Únjalo tu piedad y sé la Reina/ del optimista y del desengañado/ del estudiante sin amores/ del que desconocido/ en su cuarto de pensión en caracas/ se mordiera el alma en los labios/porque no pudo estar para el entierro de la madre (…)
Canto a la Reina de los estudiantes Jacinto Fombona Pachano.
Para recordar: “…y esto haréis durante seis días. Y siete sacerdotes llevarán siete bocinas de cuernos de carnero delante del arca; y al séptimo día daréis siete vueltas a la ciudad…” (Josué 6: 3 y 4).
El desafío es un reto, entre otra acepción, como el deseo de alcanzar una meta sin mirar los obstáculos que hay que librar.
El calificativo más fuerte que ha recibido la dictadura de Maduro ha sido el expresado por la Fiscal Ortega Díaz al decir que Venezuela es un “Estado de Terror”. No pasaron veinticuatro horas cuando el gobierno ofrecía prueba de su crueldad al asesinar al estudiante David Vallenilla. Maduro para justificar sus crímenes como un verdugo de su propio pueblo, dijo que el gobierno solo echa agua y gasecitos lacrimógenos.
Con frecuencia cada vez mayor, se nos pide y con razón,rogarle a Dios por la paz de Venezuela. Comparto plenamente esa petición y constantemente ruego a Dios por la paz de nuestra Patria. La intensidad de mis ruegos y de quienes me rodean, han ido aumentando en la medida que se conoce el número de estudiantes fallecidos y los heridos habidos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad del Estado.
Me detuve en el tiempo para mirar el pasado. ¡Cuánto he recorrido! He visto tanto niño que ahora es anciano. Cambié pañales a mis sobrinos hoy sesentones y a otros que ya pasaron a la eternidad. Me deleité en el cine con actores que se pusieron viejos, vinieron otros jóvenes, envejecieron y a los siguientes les sucedió lo mismo, los últimos ya están maduros y los de ahora lozanos, no alcanzaré a verlos en su ocaso… creo yo.
La violencia ha conseguido buen material para expandirse a lo largo y ancho del país. La semana pasada los medios reseñaron los asesinatos de jóvenes pertenecientes a los grupos opositores al régimen
El título de esta articulo corresponde a una frase en latín, que significa “todo está cumplido” y quiero referirme a ella en relación a quienes tienen el poder hoy en Venezuela y su intención de imponer una Asamblea Nacional Constituyente sin el aval de la máxima expresión del poder en un Estado Democrático como es el Pueblo.