Opinion

REFLEXIÓN – Cambios, cambios, cambios… Parte II

Les cuento. A menudo visito una tienda de productos naturales para hacer compras necesarias a mi despensa y fortuitamente escuche una conversación que me llamó mucho la atención, por el nivel de equilibrio como se desarrolló. Lo digo, por cuanto la conversación era entre el dueño, un eterno defensor de las políticas gubernamentales y el otro, un cliente, visible opositor.

Pompeyo

Se fue tranquilo, en paz con su vida inquieta. Pompeyo Márquez fue un hombre de una verticalidad como pocas, consecuente en pensamiento y acción. Cuando creyó en el comunismo fue comunista aguerrido y combatiente. Cuando se dio cuenta de que el comunismo no servía, fue su más fiero adversario.

Pido la palabra – La Virgen… y el choque de trenes (A la Conferencia Episcopal Venezolana)

A estas alturas del juego, es poco lo que políticamente se puede hacer en función de conciliar posiciones y deponer amenazas. El régimen incrementa la represión de calle para tratar, infructuosamente, de meter en cintura a la sociedad protestataria y democrática que se levanta con el 350 en contra de la apostasía constitucional llevada delante de manera atropellada y violenta para atornillar en el poder el ateísmo castrista en Venezuela.

Se busca un Emprendedor – De empleado a emprendedor, ¿qué cambia?

“No tengas miedo de renunciar a lo bueno para perseguir lo grandioso” John D. Rockefeller. Es importante saber que sucederá al cambiar, el trabajo de empleado por uno independiente, como emprendedores independientes o como fundadores de una propia empresa que sea capaz de dar trabajo incluso a otras personas. Para encontrar una respuesta, debemos probar a poner frente a frente ambas situaciones, la de ser empleado y aquella de ser emprendedor.

Editorial : Decisión tomada

La imagen parecía irreal, la caótica y lacerante puesta en escena del teatro del absurdo.

Crónicas de Facundo: Vete, Satán

En mi precedente columna: “IDEA y la OEA, ante una amenaza de la historia” hablo de la misma historia para traer hasta el presente lo fatalmente olvidado por las generaciones del presente, a saber, la denuncia que hace el presidente Rómulo Betancourt en 1964, para dar cuenta de la voraz maldad, de la soberbia codicia del régimen cubano de los Castro

Arquidiocesana: No tengamos miedo

Así le habla Cristo a sus apóstoles: “No teman a los hombres… no tengan miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma… teman más bien a quien, puede arrojar al lugar del castigo el cuerpo y el alma”. Esos temores deben ser vencidos por la confianza en Dios

Retacitos 25-06-2017

La campaña de descrédito que tienen desde el oficialismo en contra de la Fiscal General de la Nación, Luisa Ortega Díaz, no tiene parangón en la historia, sólo por haber cometido el delito de hacer cumplir la Constitución y oponerse a las manipulaciones y marramuncias de lo que los políticos califican como la Consultoría Jurídica de Miraflores, sus decisiones son sesgadas y no tienen connotación jurídica, sino política

LOS TERRORISTAS QUE YO ADMIRO

En esta etapa final de lucha por la Democracia donde un noventa por ciento de venezolanos rechaza al Gobierno del Presidente Maduro y un porcentaje similar se opone a que eliminen la Constitución de 1999,existen una gama de posiciones que van desde el coraje temerario de un Leopoldo Melo quien asegura que el 31 de Julio morirá junto con la Democracia si no se logra detener la elección de la Asamblea Nacional Constituyente, hasta quienes imaginan que siempre se podrá convivir con un régimen comunista mientras se mantenga un perfil bajo y acomodaticio.

SEPTIMO DIA

El mes de Junio es sumamente acontecido para quienes nos movemos en el mundo de la comunicación social y hacemos vida gremial, en las instituciones que nos agrupan. Así tenemos, que el 06 de Junio se celebra el Día del Trabajador de la Radio, fecha instituida en los tiempos cuando el colega Roger Soto Arrieta se desempeñaba como Presidente del Sindicato, a la vez de ocupar una curul como Diputado de la extinta Asamblea Legislativa del Estado Lara.

Buena Nueva – Persecuciones

Cristo tuvo sus discípulos: al comienzo hubo 72. De entre esos 72 escogió a los 12 Apóstoles. Y ¿quiénes son sus Apóstoles hoy? El Papa, los Obispos, los Sacerdotes. ¿Y quiénes son sus discípulos hoy? Pues todos los bautizados que desean seguir a Cristo.

¿Cosechar sin Sembrar? – ANTE LA IMPOSICIÓN VIOLATORIA DE LA CRBV; ¿QUÉ HACER?

Inicio este artículo con un aplauso a los 31 estudiantes de nuestras universidades larenses qu tras 12 días y más de 380 kilómetros recorridos llegaron a Caracas el martes 20 de Junio demostrando, una vez más, que están dispuestos a defender la democracia y la Constitución de la República.

Parafraseos

Ahora que la OEA no cuenta, cuenta el 350. Si amamos el país en que vivimos debemos vivir por él. Parafraseando a JFK, diríamos: no te preguntes qué puede hacer Venezuela por ti, pregúntate qué puedes hacer tú por Venezuela

PARANINFO

A esta altura se ha vuelto un lugar común decir que estamos atravesando la crisis más profunda y delicada de toda nuestra historia republicana. Crisis que a mi juicio empezó el mismo día que el teniente coronel felón, hoy difunto, mal juró la constitución al asumir el poder en 1999.

Por la puerta del sol

“El hombre no está hecho para la derrota. Puede haber sido destruido pero no derrotado. ¡Ah buen pescador! Cuando se tiene suficiente sedal la esperanza insiste sobre su objetivo: el pez. Por viejo que seas ya no matarás tiburones a garrotazos, pero lo intentarás, sé que lo intentarás mientras tengas la voluntad, los remos, la porra y la caña””(E. Hemingway)

Humanamente cara

La escasez de alimentos sale cara, desde el punto de vista humano. También la inflación, no solo por lo obvio que es que los precios suben, sino por el elevado precio en términos de la vida de las personas que cada una de éstas y la sociedad que juntas forman, acaban pagando.

LAS VOCES DE PENELOPE – MEDIACIÓN NO ES RENDICIÓN

Las diarias confrontaciones entre la GNB y los manifestantes, han puesto sobre el tapete en nuestra ciudad, la urgencia de la Mediación, como proceso de negociación llevado a cabo por personas, adiestradas con conocimientos, habilidades y valores, específicos de la mediación, con el fin de promover el diálogo y contribuir a superar conflictos.

Planteamientos – ¿Plegarias por la violencia?

Al tener conocimiento de la Historia Universal llamó mi atención el Capítulo de La Guerra Santa. Me pareció un contrasentido la expresión. Las Cruzadas constituyen, aprendí después, un referente clave para entender la relación entre la Política y la Religión. Campañas militares apoyadas por la Iglesia para el rescate del Santo Sepulcro y de la Tierra Santa. Un período de violencia santificada que se incubó durante casi doscientos años entre los siglos XI y XII.

Comunicación a huevo

Es interesante y sorprendente ver la velocidad con que la tecnología avanza. Hace unos 30 años en mi época de estudiante de derecho, trabajaba en un juzgado de primera instancia en Caracas y los autos, sentencias, pronunciamientos, oficios y actas de remate, los hacíamos con las clásicas máquinas de escribir marca “Adler”, usando papel carbón y tipex o el borrador de un lápiz “Mongol” para corregir cualquier error, con el riesgo de tener que repetir el trabajo si esos errores eran muchos.

POMPEYO Y LA DICTADURA

Recientemente abandonó esta tierra físicamente Pompeyo Márquez, pero nos ha dejado para la historia, para la vida, un ejemplo de pensador y actor político que luchó con dignidad, coraje y perseverancia, durante más de la mitad del siglo XX y lo que va del XXI, por desterrar las dictaduras en nuestro país y contribuir a consolidar un gobierno democrático y de progreso social para la mayoría de los venezolanos.

Con voz propia – Gobernar con engaños y mentiras

Los once principios de la propaganda de Alemania nacionalsocialista, de Joseph Goebbels, figura clave de Adolf Hitler, considerado el mejor de prosélitos políticos de la historia, son el manual de instrucción del corrupto e inhumano narcorrégimen militar que padecemos.

Capitalismo lunar – ¿Qué puede pasar?

La pregunta cuelga de cada saludo, y se atraviesa en la mitad de cualquier conversación, de las miles que navegan en las aguas convulsas de la coyuntura venezolana.

Reflexiones en Positivo – A mi maestro Hermann Garmendia

Conocí a Hermann Garmendia, fui su amigo personal de mucha confianza, él fue mi maestro espontaneo, lo aprecie en grande, lo admiré, respeté y lo recuerdo con mucha admiración.

Dictamen – ¿Existe la transición?

El siempre polémico Henry Ramos Allup movió algunas fibras en su reciente discurso en la Asamblea Nacional, al cuestionar la existencia de la transición por no estar contemplada expresamente en la Constitución. No voy a opinar aquí sobre el discurso en sí, ni mucho menos sobre el compañero de lucha que en todo caso tocó un tema crucial dando aportes objetivos al debate que bien merece ser tomados en cuenta.

Taima en la OEA

Este lunes aún no se alcanzó una resolución contundente que califique la verdadera condición del régimen imperante en Venezuela, aun cuando las fuerzas democráticas siguen ganando terreno en la OEA.

Desde el Puente – En memoria de mi padre

Ángel María Álvarez Domínguez era el nombre de mi padre. En estos días ha estado presente en mi mente. Influyó de manera determinante en la formación recibida en el hogar. Nació en Camaguán, estado Guárico y buena parte de su desarrollo ocurrió en San Fernando, Estado Apure. Jamás olvidó sus orígenes.

Ventana abierta – ¿Vendrá la destrucción?

Para recordar: “que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción de repente, como los dolores de la mujer encinta; y no escaparán" (1ª Tesalonicenses 5:3) Cada 21 de junio se observa el día más largo en nuestro país y en otras partes del mundo; marcando el fin de la primavera y el comienzo del verano para el hemisferio norte (es.wikipedia.org).

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción!

“Los ideales son como las estrellas; no lograrás tocarlas con las manos; pero, como al navegante, en la inmensidad del océano, te sirven de guía, y siguiéndolos, llegas a tu destino.

14 de enero en junio

Para mi resultó asombroso que se convocara a una procesión de la Divina Pastora como la vivida este pasado jueves 15. Está bien, comenté varias veces, pero seguro que sólo traerán a la Virgen a la Catedral, habrá misa, pediremos por Venezuela y la regresarán a Santa Rosa. No, me dijeron, llegará el día anterior a la iglesia Claret y el jueves, como un 14 de enero irá en procesión hasta la Catedral.

Pausa

La sensación que se está al borde del caos absoluto se acrecienta. Las ciudades se han convertido en lugares anárquicos como si se tratara de zonas en guerra. La delincuencia aprovecha la situación para seguir en lo suyo en medio de la confusión y el derrumbamiento de las instituciones. El ciudadano se vuelve más defensivo y por lo tanto agresivo, sin contar la sensación de desprotección generalizada, entre otras cosas.

Una casa en ruinas

Venezuela es una casa en ruinas. Un pueblo vejado, escarnecido, que se encuentra en el momento más indignante de su historia. De todas partes del mundo le dicen a Maduro que retroceda, retire ese adefesio de la “constituyente”, que no reprima más a su propia gente. Pero sin prestigio ni talento para gobernar, se ha convertido en el símbolo y compendio de todos los vicios de un político.

El Rincón de los Miércoles 21-06-17

Siempre nos hemos preguntado qué puede pensar un gobierno de un país cuando pierde la confianza y el afecto de los ciudadanos, como está ocurriendo ahora mismo en Venezuela. Si se observa con rigurosidad las permanentes protestas contra el régimen

Convertirse en lo que se detesta

El miércoles pasado, un grupo de personas que asistían al plantón, se refugió en los espacios del CCCT, huyendo de la persecución de la GNB. Entrando al centro comercial se toparon con un señor que caminaba hacia la salida, trajeado de flux y corbata.

Reflexión – Cambios, cambios, cambios…

Todos, de alguna manera somos resistentes a los cambios. Por alguna razón nos ponemos expectantes cuando nos toca afrontar alguno. Pero, cuando es inevitable sucedan, iniciamos una cruzada personal para adaptarnos. Obviamente, lo que más influye en los temores al cambio, son las experiencias frustrantes por las cuales hemos pasado ante algún cambio que nos entusiasmaba y que resultó ser un verdadero desastre.

Sainete en cápsulas – El rumor de la caída

Mientras el tiempo transcurre con sus campanadas de presagios, los muertos que tapizan la lucha siguen llenándonos de impresiones desagradables y de un dolor descorazonado. Principalmente porque son jóvenes esperanzados, revestido de la valentía de no temerle a nada y hallan la mala hora en el accionar inhumano de los guardias nacionales.

Lectura – Universo

Los recursos fundamentales que estructuran la materia en el Universo son la masa y la energía. Toda partícula de una masa, no importa cuál sea su estado físico, si sólida, líquida o gaseosa contiene energía; de estos principios se desprende que no hay masa sin energía. En tanto que la energía si puede existir en el universo sin mezcla.