En primer lugar su vigencia/validez, todo indica que el escenario es nefasto, la treta del PSUV de enviar a sus acólitos a firmar “chimbamente” durante la recolección de manifestaciones de voluntad para el revocatorio, para después denunciar un supuesto fraude, aún generará dividendos al gobierno, seguramente el TSJ inhabilitará a la MUD reutilizando el burdo “fraude” fraguado deliberadamente.
Los “Na´guará” saltan como chivos alebrestados entre una frase y otra del discurso emocionado de Henry Pastrán, presidente de la Asociación Civil Proyecto Luces: “Quién se iba imaginar hace doce años, cuando nació el Proyecto Luces, que íbamos a estar aquí empezando un diplomado, ofrecido por una universidad, Na´guará”
La visión sistémica es un elemento clave para el análisis. El azar y lo aleatorio van cediendo espacio a la hora de acercar estratégicamente el futuro. La viabilidad de un proyecto pasa por la articulación entre sus actores. Para la toma de conciencia, la educación es un arma poderosa.
La filosofía puede ser entendida como una metodología para pensar, una ideología compleja, un conocimiento inasible, un cascaron vacío, una postura pedante, una práctica etérea, una cháchara interminable, etc. Entendamos que filosofar es un hábito intelectual que no siempre redunda en algo que podemos identificar o reconocer como útil
La “Sopa de basura” existe. Se vende como pan caliente en los mejores mercados culinarios del universo. Es motivo de preocupación de ecologistas, científicos y la consumen todas las clases sociales
Quien iba a pensar que el hombre nuevo iba a terminar definiéndose por el más viejo de los vicios: la avaricia.
El hombre nuevo socialista y revolucionario, como símbolo de la élite que aspira a perpetuarse en el control absoluto del poder político en Venezuela, y del modelo de dominación, saqueo y usufructo de los recursos públicos que lo sustenta, representa a una nueva clase social que defiende fervientemente su “derecho” a la depredación del fisco nacional, y al exterminio de cualquier disidencia que amenace tal dominio.
Hay una tensión creciente en el alma de todos los venezolanos. La incertidumbre sobre el presente y el futuro inmediato ofrece condiciones para que crezca la incertidumbre, o lo que es peor, una especie de resignación pesimista por la impotencia que se siente en algunos sectores. A todos, a unos y otros, les digo que lo peor que puede pasar es que no pase nada.
Se dice que un crimen es perfecto cuando no deja evidencia que incrimine a quien lo comete, pero lo es mucho más cuando no hay evidencia del propio crimen, cuando este pasa inadvertido. En el escenario político actual estamos en presencia de un crimen perfecto: La suspensión indefinida de las elecciones regionales.
Cada vez que visito un mercado, lo hago para informarme del costo de los productos y no dejo de alarmarme y sentir frustración de lo que pasa, que si a ver vamos no debería suceder.
Me gusta observar la disciplina social, que no es otra que el cumplimiento de las leyes ciudadanas en forma voluntaria y espontanea.
El país está de luto cuando uno de sus preclaros ciudadanos lo deja físicamente. El lunes lo hizo la señora Sofía Imber, una mujer de una dimensión humana inigualable que a pesar de no haber nacido en Venezuela, era una venezolana de primera que deja una huella imborrable por su labor intelectual como periodista e impulsora de movimientos dedicados al quehacer cultural
Para recordar: “¡Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán!” (Santiago 5:1)
El día 20 de febrero se conmemoró el día mundial de la Justicia Social. Y nos preguntamos: ¿Hay justicia social en Venezuela? Se habla tanto de socialismo, comunismo, revolución social y en realidad,no creemos que exista tal justicia.
Este próximo 27 de febrero se cumplen ciento setenta y tres años de la independencia de la República Dominicana. Gesta que a diferencia de los demás países latinoamericanos no se conmemora de una separación de España, sino de Haití que desde 1822 a 1844 invadió la parte española de la isla que los indios llamaban Quisqueya.
La profesión de buhonero es vieja en nuestro país, la de bachaquero es novata, nacida en estos años de tanta abundancia... de calamidades. Una nueva y lucrativa profesión, algo bueno ha traído el socialismo del siglo 21... perdón, debo sufrir de dislexia, estoy leyendo al revés, pues, por su dudosa vigencia, es más bien del 12.
Aristóteles (106 A.C. – 43 A.C.) escritor, orador, y político romano, fue un polímata, o sea, un individuo que se destacó en diversas ramas del saber: filósofo, lógico y científico de la antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Venezuela vive el momento más trágico de su historia. No olvidemos eso. No ha sido fácil salir de este atolladero. Quizás nos acerquemos a una salida que ofrezca perspectivas alentadoras en el horizonte de todos los venezolanos, pero la lucha no terminará tan rápido, aún después de esa salida, habrá que continuar luchando por la reconstrucción del país en todos los órdenes.
Todavía en el marco del mes del amor y la amistad es propicia la ocasión para estimular las buenas acciones de mis apreciados lectores, por ello quise traer la historia presentada hace años por el escritor cristiano Mark Finley de Kim y Steve. Un matrimonio aparentemente feliz, como muchos que existen hoy en este miserable planeta, que vivía en Dayton, una ciudad de Estados Unidos.
Hemos admitido que el Sol propaga luz, pero no es cierto; el Sol, como las demás estrellas, produce y propaga energía. Y energía neutra, pura, invisible e imponderable. De lo expuesto, presumo que a ustedes, mis amables lectores, les ha invadido la duda.
"En cierto modo, una cierta cantidad de la autocrítica es algo bueno, ya que te mantiene humilde. Al darse cuenta de que no importa todo el éxito que ha logrado, todavía puede hacer que los enemigos te hacen humilde, también”. Lyon Johnston
El amor no es un negocio ni una filosofía, es una práctica de vida, sobre lo que podemos luego filosofar. El amor no es político, pero sin amor la política es un negocio. El amor es cultura, es identidad, es goce y sufrimiento a la vez, puede ocupar el tiempo de ocio, pero no es un ocio ni un vicio, no debe ser ni una enfermedad que nos mata, ni puro altruismo.
Ely Rafael Primera Rossell, o sencillamente Alí Primera, nunca cantó por reproche, menos para hacerse millonario, sino porque existe la miseria y hay la posibilidad de borrarla, nos dijo un día en San Cristóbal, Estado Táchira, con toda la naturalidad que lo caracterizaba.
Aberrante y contraria a todos los principios que tienen que ver con el derecho de los ciudadanos a estar informados y a la libertad de expresión, la decisión de Conatel de excluir de las parrilla de las cableras a CNN en Español y a TV Azteca, pero el colmo...
Curiosamente, haciendo uso y abuso del incondicional poder militarista y totalitario que le asiste, por obvias razones, el régimen obliga a las organizaciones partidistas a relegitimar sus cuadros mediante la recolección del 0,5% de las firmas del padrón amañado que maneja el CNE como órgano restrictivo de la participación ciudadana y de los procesos electorales venezolanos.
El papa se ha limitado a ofrecer sus oraciones y sus buenos oficios para ayudar a las partes a ponerse de acuerdo, pero son las partes las que tienen la responsabilidad.
Cuando ustedes se vayan, que será más temprano que tarde, llévense bien lejos toda su carga de odio. En la Venezuela que vamos a reconstruir no tendrán cabida las divisiones. Cuando ustedes se vayan -no sé si para Cuba, Corea del Norte o Bielorrusia- carguen con sus injusticias y con sus jueces uh, ah, que en la nueva Venezuela la justicia estará en manos de gente proba.
El régimen responde al pergamino de su origen. Entre las sábanas negras de su génesis protagónico, estaba la semilla que la vinculaba decididamente con el árbol de la violencia; ráfagas que invitaron a ataúdes a sepultar la historia de honestos venezolanos,...
El pasado 23 de enero, los venezolanos observamos una cadena nacional de radio y televisión desde el Panteón Nacional, con motivo del sepelio del exdiputado al Congreso Nacional y comandante guerrillero Fabricio Ojeda.
Vuelvo la mirada atrás. Me asalta la imagen de mis encuentros, que son varios, con los golpistas detenidos del 4F. Suman centenares, entre oficiales subalternos y suboficiales. La víctima, Carlos Andrés Pérez, quien me ha pedido esa gestión siendo yo juez de la Corte Interamericana, en un gesto de...
•Este martes pasado cené sin CNN en mi parrilla. Uno la chilla, pero está visto que desde una lúgubre silla se decide qué comemos y qué vemos (para no hablar de qué bebemos). Es como si nos hubiese caído una maldición: tenemos hambre de comida e información, por nombrar solo dos rubros que escasean
Hace 55 años, un 20 de febrero de 1962 para ser más exactos, el Dr. José Del Vecchio, el Mono Zuloaga y otros más que no recuerdo ahora, tuvieron la feliz ocurrencia de fundar la Organización Criollitos de Venezuela, sin percatarse quizás de la riqueza espiritual y el fascinante atractivo que encierra esta institución.
Continúa Jesús sus enseñanzas en el Sermón de la Montaña, (Mt. 5), exigencias no fáciles de seguir. Y nos habla de preceptos antiguos que Él desea perfeccionar.
El ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, sostuvo una reunión de varias horas con muy representativos ganaderos del estado Lara en las instalaciones del Centro de Inseminación Artificial Carora.
Dice: “El gobierno del Estado no tiene nada que dar a nadie, excepto lo que primero tomó de alguien más… y un gobierno que es lo bastante grande para quitarle a Ud. lo que consiguió con su esfuerzo y trabajo, es bastante grande para darle todo lo que quiera a quien quiera”.
El pasado 3 de enero cumplió ochenta y cinco años Teodoro Petkoff, un venezolano acreedor a la admiración y el respeto de todos, por encima de diferencias.
“No me dieron la casa, pero me dieron trabajo, ¿qué más riqueza que esa amigo mío?" Carmen Virgüez Arenas.
El pan más sabroso es el de ganarse el salario con el propio sudor. El miedo al fracaso es tan poderoso que lleva el hombre a tomar decisiones apresuradas, lamentables. Decidir dejar el quehacer que da comida y tranquilidad es cometer un gran error, en un país sin fuentes de trabajo ni manera cercana de que salga de la crisis y regrese el progreso.