Opinion

La continuación de un fraude

Desde el inicio del gobierno de Hugo Chávez, con las primeras políticas económicas aprobadas, quedó claro para muchos venezolanos, especialmente para especialista en la materia, que todo conduciría a la destrucción del aparato productivo nacional y a una mayor dependencia de las importaciones de bienes y servicios, y particularmente de alimentos. Creer en las promesas del candidato Chávez fue un gran fraude para quienes pensaron que mejorarían en lo personal, familiar y colectivamente.

Paraninfo – Aquí se habla bien de la MUD

Cambio carnet de la patria por pasaporte y la diferencia en billetes verdes. Así como el Tte. Dip. multimillonario anfetamínico le ordenó a sus falanges que pusieran en todas las dependencias públicas cartelitos con el letrero de “aquí no se habla mal de Chávez”, que por cierto no le pararon mucha bola y más bien en los baños de esas oficinas pintan grafitis cambiando el “aquí no” por el “aquí sí”, pienso que los que no estamos de acuerdo con este régimen castrocomunista hambreador del pueblo

Analfabeto político

El lenguaje político es una forma específica de comunicación cuya característica principal es estar dotado de un carácter performativo. Este es una forma particular de lenguaje que no describe ni registra nada, un lenguaje cuyas afirmaciones no son ni verdaderas ni falsas. Antonio Gala, dramaturgo español, sostiene que “a la política se dedican quienes no sirven para otra cosa”.

Páginas de la Historia… – A las empresas de vigilancia

Versado en la materia no me considero. Pero sí he observado de cerca el quehacer diario de los integrantes de las empresa de seguridad, sus labores en las organizaciones empresariales para las cuales prestan el servicio.

Dos libros paralelos

Hace un tiempo comencé a leer la obra de Mempo Giardinelli, el Santo Oficio de la Memoria, ganadora del Premio Internacional Rómulo Gallegos en 1993. La obra describe la saga de una familia italiana que emigra a Argentina a mitad del siglo 19 y, en la voz de sus personajes, va describiendo las circunstancias de la historia argentina hasta llegar a los tiempos de hoy.

Las voces de Penélope – De la vida breve

El día del amor incluye la amistad desde hace relativamente pocos años. Si algo me fascina del tiempo que nos ha tocado vivir, es la variedad y multiplicidad de puntos de vista aceptados hoy, para mirar y comprender el mundo.

Planteamientos -Odebrecht: El legado de Alí Babá

A propósito de otro capítulo que se abre en materia de corrupción en el ámbito mundial con el caso de la empresa transnacional brasilera, las reflexiones discurren entre la literatura y el relato de Alí Babá y los cuarenta ladrones, surgido de “Las Mil y Una Noches”, por un lado; y por el otro, la historia cuando alude a la realidad que enfrenta Bolívar, en ocasión de promulgar, desde Lima, Perú, para la República de la Gran Colombia, el Decreto que condena a pena de muerte a los funcionarios incursos en dolo y malversación de los fondos de la nación.

Con voz propia – Dios y Federación o Muerto

Este 20 de febrero se cumplen 158 años de la proclamación en Coro de la Federación por el comandante Tirso Salaverría quien lideraba unos 40 jóvenes. Con la Independencia de de nuestra República del dominio español, se oficializó la adopción del sistema. La Constitución Federal para los Estados de Venezuela, la primera del mundo hispano. Oposición ideológica tuvo, comenzando por Simón Bolívar.

No cargar muerto ajeno

El afán del régimen por colocar el tema económico a la cabeza de una agenda de diálogo no refleja interés humanitario alguno: Busca respaldo legislativo para agenciar nuevas vendas al destartalado experimento denominado “socialismo del siglo 21”

Capitalismo Lunar – «Déjennos robar»

Se imagina uno que un cartel con estas palabras está guardado en cada gaveta, de cada despacho de cada jerarca de este gobierno militar con fachada civil, y que el asedio de una crítica, o la osadía de un reclamo y sobre todo, frente a la exigencia de respeto a la Constitución, y la solicitud de fecha de elecciones, el cartel es guindado en la puerta, con la advertencia de no molestar.

Dictamen – Esa cosa llamada Unidad

Érase una vez una oposición dispersa y diluida en docenas de partidos y organizaciones que perdía elecciones, hasta que llegó la Unidad. Esta historia real resume un gran esfuerzo y enorme sacrificio de líderes de partidos políticos que respondieron a la demanda de la sociedad de trascender sus propias siglas y construir una alianza capaz de derrotar un régimen autoritario y abusivo en procura del cambio deseado por un sector importante de la población que hoy es mayoría contundente, gracias justamente a esa estrategia unitaria.

Desde el Puente – Cédula de Identidad a la basura

El tiempo transcurre en medio de una mezcla siniestra de inseguridad, incertidumbre, angustia y rabia. Todas las noticias que recibimos tienen ingredientes que alimentan los factores señalados. Tanto las originadas en hechos concretos que algunos medios independientes trasmiten como las comentadas o inventadas por los voceros de la dictadura.

Reflexiones en Positivo – Por la comida para todos, ayúdanos Señor

Es difícil de creer y explicar al mundo el por qué tantos problemas en nuestro país. Da vergüenza ver este rosario de dificultades en que estamos sumergidos, sin motivos ni razones que lo justifiquen.

Rincón de los Miércoles 15-02-2017

Nunca en la historia republicana de este país se había violado con tanta impunidad la Constitución Nacional. La última vez que ocurre tiene que ver con la decisión que tomó el Consejo Nacional Electoral para la llamada renovación de los partidos políticos por que limita el derecho de participación y asociación política

Estado fallido, Gobierno fracasado

Lamentablemente esta es la realidad venezolana, ahora bien, ¿porque ante un Estado fallido y un Gobierno fracasado no se perciben respuesta de la sociedad para salir de esta adversidad? Pienso que las respuestas se han venido dando en diferentes contextos, pero de forma desordenada, la sociedad resiente las consecuencias de un mal Gobierno, pero no logra articular organizadamente una reacción que en definitiva sustituya el mal Gobierno y empiece a reconstruir el Estado hecho pedazos.

Ventana abierta – Amor y la amistad

Según la Wikipedia, el día en cuestión, se inició en Roma bajo una fiesta pagana llamada Lupercalia, dedicada al dios de la fertilidad, donde las mujeres esperaban ser laceradas con látigos para obtener fecundidad ¡Qué absurdo! Eso, fue cambiado por el Papa Gelasius I, quien prohibió tal aberración,y el 14 de febrero, lo llamó día de San Valentín y hoy también, el de los enamorados.

Descaro

Eso lo practican en el mundo de hoy todas las democracias de los países y solo en países como Nicaragua, Cuba, Venezuela, Corea del Norte, China y algunos países africanos no sucede. El ejemplo más próximo de que eso funciona ha sido Brasil y Estados Unidos. Nicolás Maduro el torvo dictador que manda este país, fue al Tribunal Supremo de Justicia y en un palabrerío descarado les dijo a los magistrados que ese el poder más autónomo que había existido en la historia de Venezuela.

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! – De la necrofilia al altruismo demostrado

Este venezolano, el doctor Moisés Naím, en Venezuela fue ministro de Fomento, director del Banco Central, y director ejecutivo del Banco Mundial durante catorce años y hasta dos mil diez dirigió la prestigiosa revista Foereign Policy. Es uno de los principales analistas de economía y política a nivel mundial y uno de los columnistas más leídos de la lengua española.

El trato a los diputados

Insisto en la necesidad de explicar a las nuevas generaciones de abogados, que el irrespeto a las instituciones y a las personas que las representan, no fue en el pasado como lo es ahora. Hoy se desconocen descaradamente, por ejemplo, las atribuciones constitucionales y legales de los diputados a la Asamblea Nacional.

REFLEXION – “De tal manera…”

Dicen, que hoy es Día del amor y la Amistad. Ojalá fuera verdad. Ojalá y aunque sea por un día, mostráramos ese amor y esa amistad a alguien. Pero no tanto a nuestros seres queridos. Eso es muy fácil. Claro, sin apartarlos a ellos, prodigarlo a una persona que en su camino Ud. sabe que lo necesita. Incluso, a su “enemigo político”. Si. Como lo lee. Si Ud. se dice cristiano y asiste a una iglesia el sábado o domingo, debería darle pena con Dios si está odiando a otro. Y no venga a decir que no es odio, rabia o resentimiento, porque Dios conoce su corazón. A los cristianos, Dios nos dejó el ejemplo a través de nuestro Señor Jesucristo.

Amor en tiempos de crisis – Una carta de amor para los que viven (1/2)

El pobre, el excluido, las victimas, muchas veces más que un trozo de pan lo que requieren y exigen es un poco de amor y respecto. Si prevaleciera el amor no habría injusticias, desigualdades, guerras. Creo que el amor no es solo ese sentimiento apasionado que nos descarna por otra persona, por lo que estamos dispuestos hasta a morir. Creo que el amor debería ser más amplio. Ir más allá de la satisfacción de mis propios intereses.

LECTURA – EL DÍA, NOCHE

Como se sabe, los días de la tierra se producen por la iluminación que experimentan las partículas de su atmósfera cuando son intervenidas por la energía procedente del Sol. Está claro, pues, que la energía procedente del Sol es la que interviene las partículas de las atmósferas de todos los cuerpos ponderables, los planetas del sistema solar entre ellos, para que se produzca en ellas la iluminación.

Se busca un Emprendedor – SER CREATIVO

Es importante tener claro, que incluso las actividades cultivadas fuera del contexto laboral ( como los hobby y otros intereses ), son indicadores de capacidad y competencia que a menudo sobrevaloramos y que en realidad, podrían ser una punta de lanza para la creación de una nueva empresa o para el desarrollo de negocios ya creados.

“Talitá Kum”

¡Niña, yo te lo ordeno, despierta y levántate! El Evangelio según San Marcos 5, 21-43, narra el milagro de Jesús al resucitar a la hija de Jairo, uno de los jefes de la Sinagoga, quien depositó su fe en EL, a pesar de que su familia y amigos íntimos le trataban de convencer que su hija ya había muerto. ¿Para qué seguir molestando al Maestro?, Jesús le dijo: ¡No temas, basta que creas! Si trasladamos éste episodio del Evangelio, a la situación actual de nuestro país, podríamos entender que ese llamado a despertar de un sueño profundo

Retacitos 13-02-2017

El gobierno está moviendo estratégicamente todas sus piezas para impedir las elecciones, la trampa de renovación de los partidos por parte del CNE, es parte de esta tramoya; la llegada de El Aissami a la Vicepresidencia y la reestructuración de la Sundde, la atención de MinTrabajo a Fedecámaras, buscan...

¡Ahorcada la cochina!

Cuando yo estaba en la universidad, un compañero me invitó a jugar dominó. Yo no había jugado desde que era una niña y mi experiencia se limitaba a colocar blancas con blancas, unos con unos, dos con dos y así sucesivamente. Comenzamos a jugar y noté que nadie hablaba. Si yo hablaba, me respondían con monosílabos. En medio de ese silencio se levantó mi amigo enardecido como un Mefistófeles y me gritó: “¡Carolina, ·$%”/%, me ahorcaste la cochina!”.

Pido la palabra – Negociación…

Vistos los hechos y las posturas asumidas por la dirigencia partidista luego del contundente triunfo electoral parlamentario del pasado diciembre 2015, es obvio que debemos entender que los liderazgos partidistas deben ser objeto de un escrutinio muy severo de parte de la sociedad democrática venezolana, quien sufre y padece a plenitud las severas carencias y humillaciones de parte de un régimen que ha demostrado destreza política en el manejo tanto de la opinión pública como de la psiquis colectiva de los venezolanos.

No hay un crecimiento incluyente

Hemos perdido fuelle. La economía mundial permanece atrapada en un prolongado periodo de bajo crecimiento al expandirse solamente un 2,2% en 2016. Acumulamos una serie de conflictos y tensiones que nos debilitan. A esto hay que sumarle nuestros derroches y el excesivo endeudamiento, la falta de perspectiva empresarial, con un débil ritmo de la inversión y un lento crecimiento de la productividad.

Pauperización

Esta pauperización sigue alargándose en el tiempo. Como en todo país hay sectores o clases sociales que no están pobres, por lo menos desde el punto de vista económico. Pero una gran parte de los ciudadanos del país incluyendo los de la “clase media” se han vuelto “pobres”, porque éste término involucra entre otros que la “persona no tiene lo necesario para vivir o desarrollarse con lo que tiene, lo tiene en escasez o muy poco”. Y hay pobres o “clase pobre” que ya cayeron en paupérrimos o extrema pobreza y están en convivencia con la basura.

Pregúntele al Presidente

Quizás habrá un momento en que los poetas no escriban para la gente, sino para los demás poetas, porque los pobres ya no sienten los versos que convertidos en medicinas fortificaban el alma. “Que triste se oye la lluvia en los techos de cartón”, grabó el cantor del pueblo Alí Primera.

Crónicas de Facundo: Entre quijotes y sancho panzas

Reviso la prensa y constato que la oposición venezolana visita al secretario de la OEA. Lo impone de los últimos atentados que, contra el orden democrático, ejecuta la dictadura militarista de Nicolás Maduro Moros

Manzanita a la buena de Dios

La parroquia Buria del municipio Simón Planas es la cuna de Barquisimeto no obstante está ubicada en las entrañas del Estado Yaracuy, lo cual la convierte en tierra huérfana de asistencia oficial. Sus suaves laderas, excelentes drenajes naturales, abundante agua, clima benigno y tierras aptas para el trabajo mecanizado la convierten en excelente cuenca ganadera. Virtud que mostraba con claridad hasta hace pocos años cuando producía 50 mil litros de leche al día.

SEPTIMO DIA

Me ha tocado ser testigo de excepción, como estas personas mayores pasan mucho trabajo, para llegar hasta las entidades bancarias correspondientes, donde después son sometidas a largas e interminables colas, malos tratos y hasta vejaciones en algunas ocasiones.

¿Cosechar sin Sembrar? – QUINTO PRINCIPIO DE UNA SÓLIDA POLÍTICA PÚBLICA

En el cuarto principio, presentamos al desnudo los gastos indiscriminados de los descarados tiranos que usan hasta el IVA –peor y más cruel impuesto- recogido por el Seniat para con desfachatez –burlándose de los venezolanos- digan que es el 70% del presupuesto nacional 2017. Así comprobamos –por adelantado- que nadie, persona o gobernantes, gastan el dinero como lo gastan las personas trabajadoras que ahorraron, pues ahora no alcanza lo que se gana ni para comer.

Parafraseos

Hay personas que se mueren por un velorio y se justifica. Porque es un ambiente muy parecido a Facebook. Donde encontramos gente que dábamos por muertos y al verles, le gozamos su resurrección; y luego de los consabidos abrazos y lágrimas, comenzamos a reírnos de lo lindo de chistes y anécdotas a compartir. Vale la pena vivir los velorios

Llueve… pero escampa – Aquí no se habla mal de Chávez

Los regímenes totalitarios son alérgicos a las críticas y muy propensos, por no decir que es lo único que les importa, a que les alaben y adulen por cada bocanada de aire que se respira, por cada gota de saliva que se traga y por cada vez que se pestañee. Hay quienes obligan a los gobernados a cantar canciones, poesías y hasta reverenciar fútiles estatuas en una especie de exaltación elogiosa del Líder Supremo.